Buen día ingenieros, vengo al foro nuevamente con algunas dudas, para empezar soy recién egresado prácticamente, y ,me apasiona la rama de
la ingeniería estructural desde 7 semestre de la carrera, el problema es la mala educación o mas bien la falta de muchas materias tales como la ingeniería dinámica de estructuras, que en mi estado no dan este curso dado que no es una zona sísmica , cosa que no debería de ser porque de hecho investigue que si se debe hacer ahora que estoy trabajando en un despacho, aunque se el simplificado, el problema es que quiero me guíen a un buen camino para poder aprender bien este tipo de análisis del resto me encargo yo, ya que soy muy autodidacta, ya se que en Internet hay infinidad de material pero e llegado a un punto de sobrecarga de información, que nose por donde empezar ya que es muy amplio el tema y me revuelvo, por ahora solo se hacer análisis estático de estructuras, a mano y con programas siento que no le estoy sacando provecho a los programas por esto, hay información de como hacerlo paso a paso para distintos programas, pero yo quiero aprender como se hace a mano cuales son sus limitaciones etc. bueno ya no voy a dar mas rollos y espero que me ayuden se les agradecerá.
saludos
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ayuda con Análisis Dinámico estructural
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- Alejandro_Salgado
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 178
- Registrado: Jue Feb 18, 2010 12:36 pm
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Buenas colega.
Yo te recomendaría comenzar con el análisis sísmico estático, lee el Manual de Obras Civiles de la CFE (te recomiendo para empezar el del año 1993, porque el 2008 viene más laborioso
, y en esencia es lo mismo).
Te recomiendo que leas los libros "Diseño Sísmico de Edificios" y "Diseño Estructural" del autor Roberto Meli.
El método estático consiste en calcular fuerzas sísmicas laterales aplicadas a cada entrepiso y checar el desplazamiento que causan esas fuerzas al entrepiso. Después de eso, ya se calculan momentos de torsión, distribución de fuerzas cortantes, el cortante basal, etc.
El método estático tiene limitaciones:
- Aplica a estructuras simétricas en su distribución en planta, o casi sin cambios muy irregulares.
- La estructura no debe medir más de 35m de altura.
Cuando una estructura ya no cumple lo anterior, se recurre al análisis dinámico, que consiste en concentrar cada masa de los entrepisos y hacer un modelo a base de masas y resortes, aplicar cargas laterales y checar modos de vibración respecto al periodo fundamental de vibración de la estructura. Después lo mismo que en el análisis estático (distribución de cortantes, cortante basal, etc.).
A grandes rasgos esa es la esencia (a mi criterio) de los métodos de análisis sísmico.
Si tienes dudas o necesitas información, házmelo saber, nada más tenme paciencia para subir la información.
Yo te recomendaría comenzar con el análisis sísmico estático, lee el Manual de Obras Civiles de la CFE (te recomiendo para empezar el del año 1993, porque el 2008 viene más laborioso

Te recomiendo que leas los libros "Diseño Sísmico de Edificios" y "Diseño Estructural" del autor Roberto Meli.
El método estático consiste en calcular fuerzas sísmicas laterales aplicadas a cada entrepiso y checar el desplazamiento que causan esas fuerzas al entrepiso. Después de eso, ya se calculan momentos de torsión, distribución de fuerzas cortantes, el cortante basal, etc.
El método estático tiene limitaciones:
- Aplica a estructuras simétricas en su distribución en planta, o casi sin cambios muy irregulares.
- La estructura no debe medir más de 35m de altura.
Cuando una estructura ya no cumple lo anterior, se recurre al análisis dinámico, que consiste en concentrar cada masa de los entrepisos y hacer un modelo a base de masas y resortes, aplicar cargas laterales y checar modos de vibración respecto al periodo fundamental de vibración de la estructura. Después lo mismo que en el análisis estático (distribución de cortantes, cortante basal, etc.).
A grandes rasgos esa es la esencia (a mi criterio) de los métodos de análisis sísmico.
Si tienes dudas o necesitas información, házmelo saber, nada más tenme paciencia para subir la información.
- REGAK0FIVE
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom Nov 15, 2009 4:50 am
Gracias por tu explicación el punto de partida en si es el análisis estático sísmico orientado a estructuras, por ahora no tengo el manual cfe de sismo 1993 tengo el 2008 también tengo el de viento y también habla del análisis estático orientado a viento, pero esa es otra cosa, gracias por tu información y a estudiarle para poder utilizar al 100% las herramientas computaionales, que por lo que andube buscando encontre uno muy bueno en el aspecto educacional que se llama linpro, y que viene el análisis dinámico, bueno sin mas gracias compañeroAlejandro_Salgado escribió:Buenas colega.
Yo te recomendaría comenzar con el análisis sísmico estático, lee el Manual de Obras Civiles de la CFE (te recomiendo para empezar el del año 1993, porque el 2008 viene más laborioso, y en esencia es lo mismo).
Te recomiendo que leas los libros "Diseño Sísmico de Edificios" y "Diseño Estructural" del autor Roberto Meli.
El método estático consiste en calcular fuerzas sísmicas laterales aplicadas a cada entrepiso y checar el desplazamiento que causan esas fuerzas al entrepiso. Después de eso, ya se calculan momentos de torsión, distribución de fuerzas cortantes, el cortante basal, etc.
El método estático tiene limitaciones:
- Aplica a estructuras simétricas en su distribución en planta, o casi sin cambios muy irregulares.
- La estructura no debe medir más de 35m de altura.
Cuando una estructura ya no cumple lo anterior, se recurre al análisis dinámico, que consiste en concentrar cada masa de los entrepisos y hacer un modelo a base de masas y resortes, aplicar cargas laterales y checar modos de vibración respecto al periodo fundamental de vibración de la estructura. Después lo mismo que en el análisis estático (distribución de cortantes, cortante basal, etc.).
A grandes rasgos esa es la esencia (a mi criterio) de los métodos de análisis sísmico.
Si tienes dudas o necesitas información, házmelo saber, nada más tenme paciencia para subir la información.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 18
- Registrado: Mié Abr 22, 2009 5:22 pm
- Ubicación: Kissimmee, FL
Buenas noches.
Tambien debes iniciarte con dinamica de estructuras, te recomiento el libro dinamica de estructuras de Mario Paz.
Saludos..
Tambien debes iniciarte con dinamica de estructuras, te recomiento el libro dinamica de estructuras de Mario Paz.
Saludos..
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5845 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- 1 Respuestas
- 8762 Vistas
-
Último mensaje por saulv1301
-
- 0 Respuestas
- 3603 Vistas
-
Último mensaje por carcemo
-
- 0 Respuestas
- 5925 Vistas
-
Último mensaje por andrefe91
-
- 0 Respuestas
- 8994 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados