Interacción de Shell

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
Corrousa
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Mar Nov 01, 2011 9:57 pm

Hola:

Soy Diego Copaja estudiante de ingeniería y estoy realizando mi tesis sobre estanques de acero, con la norma API.

Necesito ayuda para mejorar mi modelo, el cual presenta un error. Deseo que el anillo inferior de este estanque de agua sea continuo en su análisis y que no realice por cada subdivicion que realice.
Deseo saber como son las cargas en la unión de manto con el anillo rigidisador.

Espero respuestas y saludos a todos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Hola si fueras tan amable de subir tu modelo seria mucho mas facil revisarlo.

Veo que hiciste un cambio en la geometría del mallado de rectángulos a triángulos y rectángulos en la base, a que se debe? No me parece que la forma como se están mostrado los resultados de las tensiones sea del todo correcto. Puedes tener una perdida de precisión por el cambio de mallado. Deberías consultar el manual del SAP para que elijas cual es la mejor geometría que debes utilizar para tu modelo.

Saludos.
Corrousa
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Mar Nov 01, 2011 9:57 pm

mccloud_1 escribió:Hola si fueras tan amable de subir tu modelo seria mucho mas facil revisarlo.

Veo que hiciste un cambio en la geometría del mallado de rectángulos a triángulos y rectángulos en la base, a que se debe? No me parece que la forma como se están mostrado los resultados de las tensiones sea del todo correcto. Puedes tener una perdida de precisión por el cambio de mallado. Deberías consultar el manual del SAP para que elijas cual es la mejor geometría que debes utilizar para tu modelo.

Saludos.
No se porque no puedo subirlo ... o no me figura que lo hice.... pero si tienes un mail para poder enviártelo seria mejor....
El mio es corrousa@gmail.com
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Tienes que comprimirlo en winrar y luego lo subes. Solo el *.SBD y/o el *.$2k.
Corrousa
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Mar Nov 01, 2011 9:57 pm

Modelo SAP

Resulto subir el archivo.

Espero que lo puedas ver ... uso la norma chilena para Nch2369.

Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

En términos generales tu modelo parece estar bien encaminado, solo puedo darte recomendaciones en cuando a la modelación, lo del código chileno que estas empleando como no lo conozco no te comento nada.

Tu problema principal radica en que hiciste un cambio brusco en la forma del mallado de cuadrados a trapecios y triángulos casi llegando a la base, la forma como se muestran las gráficas de las tensiones te dan incrementos en forma triangular lo cual es raro en un elemento regular como este tanque. Realiza la discretizacion de manera regular empleando bien sea triángulos únicamente, cuadriláteros solos o rectángulos pero no una combinación de los tres.

Sobre que esta apoyado el mismo? terreno o concreto? me parece que por el valor de la rigidez se trata de hormigón. Como lo tienes definido solo a compresión es necesario que hagas un análisis no lineal de lo contrario el programa toma en consideración tanto los esfuerzos de tensión como de compresión.

Esos elementos tipo frame que colocaste para representar los pernos de anclaje no están haciendo nada favorable o relevante para el modelo general, lo mejor es que los saques del modelo y los calcules aparte.

Solo una pregunta mas te hago; que contendrá este tanque?

Bien eso es todo por el momento.

Espero te sirvan mis recomendaciones.
Corrousa
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Mar Nov 01, 2011 9:57 pm

Bueno:
De diste al clavo con todo lo que me dijiste.

- Te cuento que la norma chilena solo señala valores para el calculo de la carga convectiva e impulsiva. Y señala el uso mínimo de altura de atiesador para las sillas de 25cm.

- El estanque efectivamente esta sobre concreto. Lo que quise hacer es colocar resortes que trabajen solo en compresión para modelar el concreto, y coloque apoyos simples para representar a los pernos de anclaje que son ese elementos frames que me explicaste que no están aportando nada al modelo.

- Lo que contiene es agua.

- Sobre malla. Mi dudad es si el programa permite lo de la imagen adjunta. Es decir, si no es necesario que exista una continuidad de las malla. OH utilizo el caso 2 de la imagen.

Gracias por la buena onda....
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Tal ves te convenga leer este documento.

Luego me comentas.

Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Corrousa
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Mar Nov 01, 2011 9:57 pm

Bueno:
Resulta que definitivamente diside solo usar elementos rectangulares, eliminando por completo los triángulos, lo cual fue un drástico cambio.

Espero que veas el modelo y que des tus opiniones.

Ahora lo que obtuve fueron, a criterio principal mio, los valores que buscaba. Valores que demuestran que en la base se generan esfuerzos por la interacción del manto con el fondo entremedio de las sillas.

Espero que me des consejos de experto.

Ademas muchas gracias por el documento.

Atte. Diego Copaja P.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
mccloud_1
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 959
Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
Contactar:
Venezuela

Todavía tienes problemas con el mallado del modelo. Te recomiendo que lo hagas todo de nuevo para que solventes estos errores.


Saludos.
Corrousa
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 6
Registrado: Mar Nov 01, 2011 9:57 pm

Muchas gracias por tus comentarios por todos sus concejos.

Realizare de nuevo el modelo...
Espero que esta vez si me resulte.... si tiene mas consejos no dudes en dármelos....
y cuenta conmigo si requieres algún tipo de información.... te cuento que soy muy bueno dibujando en AutoCad (2D y 3D)

Saludos
Responder

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información