Dudas con graficas de Analisis Pushover URGENTE

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
Avatar de Usuario
CZAPATA
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 28
Registrado: Vie Mar 24, 2006 2:10 pm
Ubicación: barquisimeto

Estoy realizando un analisis pushover a una edificacion y quisiera q alguien me ayudara urgente con la interpretacion de las graficas del analisis pushover.
Cuando busco las graficas de capacity spectrum tengo entendido que la grafica del espectro de demanda la tiene que interceptar
o me equivico. Si no es asi como hago para realizar la curva de demanda e onterceptarla con la curva de capacidad q me realiza el sap.
Otra duda que tengo es del significado de las letras [B, IO, LS, CP, C, D, E] que sale en la barra de colores para las rotulas que se forman para los elementos.
Agradeciendo su colaboracion prestada.
Att. CZapata
Avatar de Usuario
gatogalaxi
Moderador
Mensajes: 441
Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
Ubicación: Santiago
Chile

CZAPATA escribió:Estoy realizando un analisis pushover a una edificacion y quisiera q alguien me ayudara urgente con la interpretacion de las graficas del analisis pushover.
Cuando busco las graficas de capacity spectrum tengo entendido que la grafica del espectro de demanda la tiene que interceptar
o me equivico. Si no es asi como hago para realizar la curva de demanda e onterceptarla con la curva de capacidad q me realiza el sap.
Otra duda que tengo es del significado de las letras [B, IO, LS, CP, C, D, E] que sale en la barra de colores para las rotulas que se forman para los elementos.
Agradeciendo su colaboracion prestada.
Att. CZapata
primero que nada te recomiendo que leas los analisis que estas realizando.

el sap realiza el analisis de la ATC-40 en sus formulaciones.
busca el materaila apropiado para el entendimiento primero de lo que estas tratando de hacer. Lee el manual que sale en bastante explicado la forma que realiza el pushover el programa (manual del sap).

No es para que te enoges pero trata de informarte primero un poco antes de preguntar.

Voy a leer primero un poco respecto al tema, y tratare de enviarte algun ejemplo.

en alguno de los foros hay un link a una pagina donde esta descrito completo el analisis pushover.

mas adelante tratare de tocar este tema. que tengo grannnnnnnn cantidad de informacion, pero no la he procesado completamente.

se despide F.E.C
Avatar de Usuario
gatogalaxi
Moderador
Mensajes: 441
Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
Ubicación: Santiago
Chile

aqui va una pequeña traducion con los modelos y formas de analisis realizadas por el sap.

Espero que te sirvan.

Estoy viendo lo demas.

Despues si tengo tiempo discutiresmos en forma extendida los analisis. Si es que me queda allllllllllllllllllllllllgo e tiempo un modelo de ejemplo.

Por la red esta un articulo de le Vision 2000 y el ATC 40 respecto al analisis incremenatl estatico no lineal.

PUSHOVER PARTE 1


Análisis incremental Estático no lineal

El análisis del pushover estático es un rasgo muy poderoso sólo ofrecido en la versión de Nonlinear de SAP2000. Además de realizar los análisis del pushover analisis sismicos por desempeño, este rasgo puede usarse para realizar el nonlinear general el análisis estático, y es particularmente útil para estructuras del cable modeladas que usan el elemento del marco.
Realizando cualquier análisis del nonlinear toma tiempo y paciencia. Por favor lea toda la información siguiente muy cuidadosamente antes de realizar el análisis del pushover. Esté seguro prestar la atención especial a la sección al fondo en las Consideraciones Importantes.

Nonlinearity. Dos tipos de comportamientoa no lienal pueden ser considerados en el análisis del pushover estático:

1. No linealidades concentradas. El usuario define las rotulas en los elementos del Marco. Pueden asignarse las rotulas a cualquier punto a lo largo de la longitud de cualquier elemento del marco. Los rotulas de momentos , torsión, fuerza axial estas desacopladas(no hay interacion entre ellas) y disponibles para el modelo. Hay también un modelo P-M2-M3 acopladoen la cual la fluencia de esta se basa en la interacción de fuerza axial y los momentos de la rotula considerada. Más de uno tipo de rotula puede existir a la misma situación. Por ejemplo, usted podría asignar ambos un M3 (el momento) y un V2 (el corte) a la misma rotula de un elemento del marco. Se proporcionan las propiedades de las rotulas predefinidas basado en ATC-40 y criterio de FEMA-273.

2.Geometria no lineal en todos los elementos. Usted puede escoger entre considerar sólo el efecto P-delta o considerar los efectos del P-delta más los desplazamientos grandes. Los efectos del desplazamiento grandes consideran el equilibrio en la configuración deformada y permiten grandes traslaciones y rotaciones. Sin embargo, se asumen las tensiones dentro de cada elemento permanecen pequeñas.

Los Casos del análisis. El análisis de Pushover puede consistir en cualquier número de casos del pushover. Cada caso del pushover puede tener una distribución diferente de carga en la estructura. Por ejemplo, un análisis del pushover típico podría consistir en tres casos del pushover. El primero aplicaría la carga de gravedad a la estructura, el segundo aplicaría una distribución de carga lateral a lo largo de la altura de la estructura, y el tercio aplicaría otra distribución de carga lateral a lo largo de altura de la estructura.

Un caso del pushover puede empezar de ceras condiciones iniciales, o puede empezar de los resultados al final de un caso del pushover anterior. En el ejemplo anterior, el caso de gravedad empezaría de cero condiciones iniciales, y cada uno de los dos casos laterales podría empezar del fin del caso de gravedad.
Los casos de analisis Pushover, son completamente independientes de todos los otros tipos del análisis en SAP2000. En particular, cualquier análisis de P-delta inicial realizado para el análisis lineal y dinámico no tiene el efecto en los casos de análisis pushover. La única interacción es que ese formas del modo lineales pueden usarse por cargar en los casos del pushover.

Cargas. La distribución de carga aplicada en la estructura para un caso pushover dado se define como una combinación escalada de uno o más de lo siguiente:

1. cualquier caso de carga estático.

2. una aceleración uniforme que actúa en cualquiera de las tres direcciones globales. La fuerza a cada nudo de la estructura es proporcional a la masa de ese nudo multiplicada por la aceleracion. La dirección especificada es la misma de la aceleracion considerada

3. una carga modal para cualquier eigen o modo de Ritz. La fuerza de cada nodo es igual al desplzamiento modal, multiplicado por la frecuencia angular al cuadrado, y multiplicado por la masa del nudo. la direcion es la misma que la direcion del desplzamiento modal del nudo

La combinación de carga para cada caso del pushover es incremental, es decir, se comienza de la carga y analisis anterior.

Control de carga. Dos tipos distintamente diferentes de control están disponibles para aplicar la carga. La opción generalmente depende de la naturaleza física de la carga y la conducta esperada de la estructura:

1. el mando de fuerza. La combinación de carga completa es aplicada como especificado. El mando de fuerza debe usarse cuando la carga es conocida (como la carga de gravedad), y se espera que la estructura pueda apoyar la carga.

2. Control de desplazamiento. Un solo componente del Desplazamiento Supervisado (o el Desplazamiento Conjugado) en la estructura se controla. La magnitud de la combinación de carga se aumenta o disminuyó como el requisito hasta que el desplazamiento del mando alcance un valor que usted especifica. El mando del desplazamiento debe usarse cuando especificó se buscan las tendencias (como en la carga sísmica), dónde la magnitud de la carga aplicada no es de antemano conocida, o cuando puede esperarse que la estructura pierda la fuerza o ponerse inestable.

Los Resultados del análisis. Pueden obtenerse varios tipos de salidas del análisis del pushover estático no lineal:

1. la Reacción basal contra el Desplazamiento Supervisado puede graficarse.

2. Tabular valores de Reacción de la base contra el Desplazamiento Supervisado a cada punto a lo largo de la curva del pushover, junto con las tabulaciones del número de rotulas más allá de ciertos puntos de control con las curvas de las propiedad fuerza-desplazamiento de los nudos para verse en la pantalla, impreso, o puede ahorrarse a un archivo.

3. la Reacción BASAL contra el Desplazamiento Supervisado puede graficarse en el formato de ADRS dónde el eje vertical es la aceleración espectral y el eje horizontal es el desplazamiento espectral. Los espectros de la demanda pueden sobreponerse en esta grafico.

4. Tabula los valores del espectro de capacidad (la capacidad de ADRS y curvas de la demanda), pueden verse el período efectivos y los amortiguamiento equivalentes en la pantalla, impreso, o pueden guardarse en un archivo.

5. la sucesión de formación de las rotulas y el estado color-codificado de cada rotula puede verse gráficamente, en una base paso a paso, para cada paso del caso del pushover.

6. las fuerzas del miembro pueden verse gráficamente, en una base paso a paso, para cada paso del caso del pushover.

7. Los resultados de las fuerza de los elementos estrcuturales y los rotulas de los elemntos selecionados puden guardarse en un archivo en el formato de la hoja de cálculo para el porterio proceso en una hoja de cálculo.

Procesimiento: Los siguientes pasos secuenciales esta involucrados en el analisis estatico incremental no lineal.

1. cree a un modelo sólo gusta usted habría para cualquier otro análisis. Note que se restringen nonlinearity materiales y resultados de análisis de pushover para idear los elementos, aunque otros tipos del elemento pueden estar presentes en el modelo.

2. defina los casos de carga estáticos, si cualquiera que se necesita para el uso en el análisis del pushover (Defina> los Casos de Carga de Estática).

3. defina cualquier otros caso de analisis estaticos y dinamicos que pueden necesitarse para el diseño de elemntos del marco tanto en acero como hormigon

4. defina los casos de carga del pushover (Defina> los Casos de Pushover Estáticos).

5. defina las propiedades de las rotulas, si cualquiera (Defina> las Propiedades de la Bisagra).

6. asigne las propiedades de las rotulas, si cualquiera, para los elementos del marco (Asigne> el Marco> las Bisagras (Pushover)).

7. realice el analisis lineal y dinamico (modal) (Analice> Corra).

8. si las propiedades de las rotulas del hormigon son consideradas por defectos, el programa las calculara automaticamente. Para esto es necesario que inicialmente se haya relizado el diseño del acero de refuerzo.

9. si las propiedades de las rotulas del acero son consideradas por defectos, el programa las calculara automaticamentes. Para esto es necesario realizar el diseño de los alementos de acero, determinar las seciones eligiendo las del programa.

10. Ejecute el análisis del pushover (Analice> la Carrera Pushover Estático).

11. Rvise los resultados del pushover (el Despliegue> la Muestra la Curva de Pushover Estática), (el Despliegue> Muestre la Forma Deformada), (el Despliegue> el Elemento de Muestra Forces/Stresses> los Marcos…), y (el Archivo> las Mesas de Rendimiento de Impresión… las fuerzas del Marco en el formato de la hoja de cálculo).

12. Revise al modelo necesariamente y repita.

Las Consideraciones importantes. El análisis de Nonlinear toma tiempo y paciencia. Cada problema del nonlinear es diferente. Usted puede necesitar experiencia y una cierta cantidad de tiempo para aprender la manera mejor de resolver cada nuevo problema.
Comienc en forma simple y construye gradualmente el modelo. Asegúrese que el cmportamiento del modelo es el esparado ante las cargas de la estática lineales y el análisis modal. En lugar de empezar a agregar rotulas por todas partes, agregúelos en el los lugares dónde usted espera que se produsca las nonlinearity. Empiece con modelos de la rotulas que no pierden la fuerza los miembros principales; usted puede modificar que la rotulas planea después o rediseña la estructura.

Realice sus análisis iniciales sinconsiderar la geometria no lineal. Agregue el efecto el P-delta, y deformaciones posiblemente grandes, muy después. Empiece con los desplazamientos designado modestos y un número limitado de pasos. Al principio, la meta debe ser realizar los análisis rápidamente para que usted pueda ganar la experiencia con su modelo. Cuando su confianza crece con un modelo particular entonces usted puede llevarlo más allá y puede considerar la conducta del nonlinear más extrema.
Matemáticamente, el analisis estatico no lineal, no siempre garantiza una única solución. Los efectos inerciales en el análisis dinámico y en el límite del mundo real el camino que una estructura puede seguir. Pero esto no es verdad para el análisis estático, particularmente en casos inestables dónde la fuerza es disminuida por la geometria y materiales no lineales.

Cambios pequeños en las propiedades o cargas pueden causar grandes cambios en la respuesta nonlinear. Por esta razón, es sumamente importante que usted considera muchos casos cargantes diferentes, y que usted realiza los estudios de sensibilidad en el efecto de variar las propiedades de la estructura.

También vea


Espero que te sirva
Avatar de Usuario
CZAPATA
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 28
Registrado: Vie Mar 24, 2006 2:10 pm
Ubicación: barquisimeto

Gracias Sr gatogalaxi por su valiosa información pero todavia sigo teniendo problemas con la grafica.
Ya yo realice todos los pasos de un analisis pushover (asignacion de areas de acer, definicion de los casos Push X Pushx Y Grav, asignacion de rotulas M3 para vigas y PMM para columnas).
Cuando busco la curva del espectro de capacidad, la curva de demanda la tiene q interceptar eso es lo q tengo entendido. Ahora yo no se si es q como la edificacion q estoy modelando tiene una capacidad muy baja q no intercepta a la curva de demanda o es q tengo un problema con la definicion de algun caso.
Avatar de Usuario
DavidQCh3
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 27
Registrado: Dom May 22, 2005 8:09 pm
Ubicación: Lima

CZAPATA escribió:Gracias Sr gatogalaxi por su valiosa información pero todavia sigo teniendo problemas con la grafica.
Ya yo realice todos los pasos de un analisis pushover (asignacion de areas de acer, definicion de los casos Push X Pushx Y Grav, asignacion de rotulas M3 para vigas y PMM para columnas).
Cuando busco la curva del espectro de capacidad, la curva de demanda la tiene q interceptar eso es lo q tengo entendido. Ahora yo no se si es q como la edificacion q estoy modelando tiene una capacidad muy baja q no intercepta a la curva de demanda o es q tengo un problema con la definicion de algun caso.
Hola, en efecto lo normal esque tanto el espectro de capacidad como el espectro de demanda (ojo espectro..no curva), se intercepten para encontrar los puntos de desempeño para cada uno de los niveles de desempeño, los espectros de demanda son espectros de diseño elastico de los 4 tipos de sismo considerados (frecuente, ocacional, raro y muy raro), el espectro de capacidad se obtiene apartir de la curva de capacidad obtenida del analisis pushover, si como dices has hecho todos los procedimientos del pushover entonces hay un punto quisas el mas importante y no muy comentado pero fundamental, son los casos de carga del pushover, puedes considerar carga lateral concentrada en los nudos de cada nivel y la reparticion se puede hacer de muchas formas, proporcional a la masa....o como los italianos..proporcional a los desplazamientos normalizados del primer modo, la carga lateral que le aplique a tu estructura con la cual se calculara tu curva de capacidad es sumamente importante, es por ello que tus espectros no te salen correctos, te recomiendo variar la carga....basandote en proporciones definidas. busca informacion al respecto...y bueno puedes consultarme si en algo puedo ayudarte.
Saludos.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Sap2000”

  • Información