Holas...
tengo la siguiente duda.
Necesito calcular un envigado de piso en vigas perfil canal (o perfil U tb se les llama) para el cielo del 1º piso que soportara la estructura de todo el 2º piso.
1º piso albañileria armada
2º piso tabiqueria de madera
Adjunto dibujo para que les sea mas claro.
http://www.arquinauta.com/foros/attachm ... 1143300136
Ojala me puedan indicar que calculos hacer, o mas bien..como hacerlo
Se agradece la ayuda
saludos
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Calculo de vigas de acero...perfil canal..
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
¿CUAL ES LA DUDA?.
NORMALMENTE DEBERAS HACER QUE EL PERFIL TENGA ESBELTECES TANTO LOCALES COMO GENERALES MENORES QUE LAS LIMITES.
SE MAS EXPLICITO CON TU PREGUNTA.
NORMALMENTE DEBERAS HACER QUE EL PERFIL TENGA ESBELTECES TANTO LOCALES COMO GENERALES MENORES QUE LAS LIMITES.
SE MAS EXPLICITO CON TU PREGUNTA.
que perfiles usar...y a que distancia de separacion..cosa que soporte toda la estructura del 2º pisogatogalaxi escribió:¿CUAL ES LA DUDA?.
NORMALMENTE DEBERAS HACER QUE EL PERFIL TENGA ESBELTECES TANTO LOCALES COMO GENERALES MENORES QUE LAS LIMITES.
SE MAS EXPLICITO CON TU PREGUNTA.
usar un C15*50...12.5*75..eso..nose...si cumplira en reisitir las solicitaciones. Estas vigas se calculan con carga distribuida , cargas puntuales...cual seria su caso... weno eso..ojala se entienda
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Sinner escribió:que perfiles usar...y a que distancia de separacion..cosa que soporte toda la estructura del 2º pisogatogalaxi escribió:¿CUAL ES LA DUDA?.
NORMALMENTE DEBERAS HACER QUE EL PERFIL TENGA ESBELTECES TANTO LOCALES COMO GENERALES MENORES QUE LAS LIMITES.
SE MAS EXPLICITO CON TU PREGUNTA.
usar un C15*50...12.5*75..eso..nose...si cumplira en reisitir las solicitaciones. Estas vigas se calculan con carga distribuida , cargas puntuales...cual seria su caso... weno eso..ojala se entienda
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
MANDAME LA PLANTA Y TE MANDARE LA DISPOSICION Y LOS PERFILES EN FORMA TENTATIVAgatogalaxi escribió:Sinner escribió:que perfiles usar...y a que distancia de separacion..cosa que soporte toda la estructura del 2º pisogatogalaxi escribió:¿CUAL ES LA DUDA?.
NORMALMENTE DEBERAS HACER QUE EL PERFIL TENGA ESBELTECES TANTO LOCALES COMO GENERALES MENORES QUE LAS LIMITES.
SE MAS EXPLICITO CON TU PREGUNTA.
usar un C15*50...12.5*75..eso..nose...si cumplira en reisitir las solicitaciones. Estas vigas se calculan con carga distribuida , cargas puntuales...cual seria su caso... weno eso..ojala se entienda
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
PUBLICA LA PLANTA EN EL FORO QUE ABRISTE O MANDAME UN MENSAJE INTERNO CON EL ARCHIVO SI NO QUIERES QUE LO VEAN.Sinner escribió:msn amigo? o corre

esa es mas o menos la planta..y corte...
Mi duda tb va relacionada con el tipo de calculo que se debe hacer...si es calculo elastico o plastico.
De que manera el 2º piso transfiere la cargas a estas vigas...es carga distribuida?..y tambien hay sectores con cargs puntuales?
Cuanta carga se deberia considerar que aporta el 2º piso a las vigas ...eso nose como calcularlo...se supone que teniendo ese valor..podria hacer los demas calculo del diseño y verificacion de las vigas...
Cada cuantos cm. deberian ir la separacion de las vigas nose de que manera obtener esa distancia
bueno se agradece cualquier ayuda...
saludos
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
LA DISTANCIA QUE FIJARIA ENTRE COSTENERES NO DEBERIA MAYOR A 1 m . ESTA DEPENDE TAMBIEN DEL ESPESOR DEL PLANCHA E INRCIA QUE ESTA TENGA.
NO OLVIDEMOS QUE LOS DISEÑO PARA UN PISO LO MANDATORIO SON LAS CONDICONES DE SERVICIOS DEFORMACIONES.
REVISA ESTE TEMA EN EL ICHA. CREO QUE LA DEFROMACION MAXIMA PERMITIDA ES DE 1/8 (REVISA ESTA DISPISICION)
ES DECIR LA DEOFMACION/LUZ<(1/8). REVISA BIEN EN ESTE TEMA.
(MAXIMA DEFORMAICION UNITARIA UN COTAVO)
EL DISEÑO QEU SE HACE SIEMPRE ES ELASTICO. ESTO YA SEA POR EL METODO ANTIGUO DE TENSIONES ADMISIBLES O POR EL NUEVO METODO UTILIZADO ACTUALMENTE LRFD. METODO DE DISEÑO POR FACTORES DE CARGA Y RESISTENCIA.
LO IEAL SERIA QUE TU PERFIL TENGA LAS CARACTERISTICAS DE PLASTICO. ES DECIR QUE SEA CAPAZ DE ALCANZAR SU CAPACIDAD COMPLETA. ESTO ES LO IDEAL. VE SI ALGUN PERFIL CUMPLE ESTA CONDICON. DESPUES DEBES VERIFICAR SI PRESENTA PROBLEMAS DE VOLCAMIENTO. RECORMOS QUE ESTOS OCURREN POR LA COMPRESION QUE SE GENERA EN UNA ZONA DEL PERFIL.
TRATA DE EVITAR ESTA EN CASO QUE SE ANTIECONOMICO SENSILLAMNETE COLOCAS UNA AMARRA A LA MITAD DE LA LUZ DE LA VIGA (MAXIMO EN ESTE CASO 2 m).
EN CUANTO QAL TEMA DE LA DISPOSICON DE CARGAS DEBES UTILIZAR EL PESO PROPIO DE LOS ELEMNETOS MAS LA SOBRECRAGA QUE SE GENERA.
NORMALMENTE DE SOBRECARGA SE UTILIZA 200 KG/M2.
PARA EL PERO PROPIO. COMO TU DICES HAY PANELES EN LA ESTRCUTURA DE PISO. CONSIDERA QUE ESTOS DESCARGAN DIRECTAMENTE SOBRE LAS VIGAS. ES DECIR CONSIDERA LA DISTRIBUCON DE CARGA EN ESTOS ELEMENTOS.
SI EN ESE CASO DEBERAS CONSIDERARLOS COMO PUNTUALES LAS CARGAS.
EN CUANTO AL TEMA DEL DISEÑO DEL PISO PROPIEMANETE TAL. CONSIDERA PRINICPALMENTE LA CARGA DISTRIBUIDA.
TRATA QUE SIEMPRE LOS PANELES DESCARGEN DIRECTAMENTE A LO LARGO DE LA VIGA.
O QUE MAS DE UNA VIGA TOME LA CARGA DEL PANEL EN FORMA PUNTUAL. EVITA QUE ESTOS DESCARGEN DIRECTAMENTE A LA PLANCHA DE PISO.
LO OTRO EN LOS EXTREMOS . DIGAMOS LOS MUROS EXTREIORES RESISTENTES DE LA ALBAÑILERIA QUE RECIVIRAN DE ESTE PISO DEBES COLOCAR UNA PLANCHA DE APOYO SOBRE ESTAS ALBAÑILERIA.
YA QUE LA VIGA DESCARGA DIRECTAMENTE SOBRE ELLAS Y ADEMAS DE FORMA DE PROTECCION.
LA OTRA ALTERNATIVA QUE TAMBIEN ME GUSTA ES COLOCRA UN PERIL DOBLE T Y HACER LLEGAN POR EL COSTADO EL CANAL.
BEUNO. TE TENGO TODAS ESTAS SUGERENCIAS.
POR DATA.
LA FORMA RAPIDA DE DETERMINAR LOS REQUERIMIENTO QUE TE DIGUE LA LA DISTRIBUCUIN DE TUS ELEMENTOS DE ESTA FORMA Y DETERMINA EL MOMENTO RESISTENTE PARA LA SOLICITACION REAPIDAMENTE A TRAVES DE NO CONSIDRERAR LAS INESTABILIDADES LOCALES Y GLOBALES.
MAS TARDE REVISARE SI TU PERFIL CUMPLE CON ALS COSICONES DE DISEÑO.
MI PREGUNTA ¿ES UNA TAREA O UN DISEÑO REAL?.
DEBES ANCLAR EL PISO A LA ALBAÑILERIA POR LO QUE DEBE SUTILIZAR PERNOS DE ANLAJE.
UTILZIA COMO PESO SISMICO EL PESO DE PISO MAS LOQ UE SE ENCUANTRA SOBRE ESTA CON UN 25 PORCIENTO DE LA SOBRECARGA CON LOS COEFICIENTES DE DISEÑO DE LA NORMA.
DE ESTA FORMA DETERMINAS LOS CONECTORES DE CORTE DE ESTE PISO A LA ALBAÑLERIA.
DETERMINAS DE ETSA FORMA LOS DIAMETROS Y LA CANTIDAD DE ETSOS NECESARIOS.
PORT DATA ES MEJOR MUCHOS QUE POCOS CON FUERZAS CONCENTRADAS. (ESTO ES POR QUE ETSOS DEBEBN ESTAR ANCALDO AL HORMIGON Y AL DISMNUIR LOS CONEXTORES AUMENTERAN LAS FIERZAS DE APLASTAMIENTO Y DE CORTE SOBRE EL HORMIGON SEGURAMENTE SOBRE LA CADENA SUPERIOR DE AMARRE)
TAMBIEN EN CASO QUE SEA NECESARIO VERIFICA ESTOS CONEXTORES A TRACION POR EFECTO DE VIENTO DE LA ESTRCUTURA SUPERIOS EN CASO QUE SEA NECESARIO.
AQUI TIENES VARISO COMENTARIOS QUE PUEDES UTILIZAR EN TU DISEÑO.
NO OLVIDEMOS QUE LOS DISEÑO PARA UN PISO LO MANDATORIO SON LAS CONDICONES DE SERVICIOS DEFORMACIONES.
REVISA ESTE TEMA EN EL ICHA. CREO QUE LA DEFROMACION MAXIMA PERMITIDA ES DE 1/8 (REVISA ESTA DISPISICION)
ES DECIR LA DEOFMACION/LUZ<(1/8). REVISA BIEN EN ESTE TEMA.
(MAXIMA DEFORMAICION UNITARIA UN COTAVO)
EL DISEÑO QEU SE HACE SIEMPRE ES ELASTICO. ESTO YA SEA POR EL METODO ANTIGUO DE TENSIONES ADMISIBLES O POR EL NUEVO METODO UTILIZADO ACTUALMENTE LRFD. METODO DE DISEÑO POR FACTORES DE CARGA Y RESISTENCIA.
LO IEAL SERIA QUE TU PERFIL TENGA LAS CARACTERISTICAS DE PLASTICO. ES DECIR QUE SEA CAPAZ DE ALCANZAR SU CAPACIDAD COMPLETA. ESTO ES LO IDEAL. VE SI ALGUN PERFIL CUMPLE ESTA CONDICON. DESPUES DEBES VERIFICAR SI PRESENTA PROBLEMAS DE VOLCAMIENTO. RECORMOS QUE ESTOS OCURREN POR LA COMPRESION QUE SE GENERA EN UNA ZONA DEL PERFIL.
TRATA DE EVITAR ESTA EN CASO QUE SE ANTIECONOMICO SENSILLAMNETE COLOCAS UNA AMARRA A LA MITAD DE LA LUZ DE LA VIGA (MAXIMO EN ESTE CASO 2 m).
EN CUANTO QAL TEMA DE LA DISPOSICON DE CARGAS DEBES UTILIZAR EL PESO PROPIO DE LOS ELEMNETOS MAS LA SOBRECRAGA QUE SE GENERA.
NORMALMENTE DE SOBRECARGA SE UTILIZA 200 KG/M2.
PARA EL PERO PROPIO. COMO TU DICES HAY PANELES EN LA ESTRCUTURA DE PISO. CONSIDERA QUE ESTOS DESCARGAN DIRECTAMENTE SOBRE LAS VIGAS. ES DECIR CONSIDERA LA DISTRIBUCON DE CARGA EN ESTOS ELEMENTOS.
SI EN ESE CASO DEBERAS CONSIDERARLOS COMO PUNTUALES LAS CARGAS.
EN CUANTO AL TEMA DEL DISEÑO DEL PISO PROPIEMANETE TAL. CONSIDERA PRINICPALMENTE LA CARGA DISTRIBUIDA.
TRATA QUE SIEMPRE LOS PANELES DESCARGEN DIRECTAMENTE A LO LARGO DE LA VIGA.
O QUE MAS DE UNA VIGA TOME LA CARGA DEL PANEL EN FORMA PUNTUAL. EVITA QUE ESTOS DESCARGEN DIRECTAMENTE A LA PLANCHA DE PISO.
LO OTRO EN LOS EXTREMOS . DIGAMOS LOS MUROS EXTREIORES RESISTENTES DE LA ALBAÑILERIA QUE RECIVIRAN DE ESTE PISO DEBES COLOCAR UNA PLANCHA DE APOYO SOBRE ESTAS ALBAÑILERIA.
YA QUE LA VIGA DESCARGA DIRECTAMENTE SOBRE ELLAS Y ADEMAS DE FORMA DE PROTECCION.
LA OTRA ALTERNATIVA QUE TAMBIEN ME GUSTA ES COLOCRA UN PERIL DOBLE T Y HACER LLEGAN POR EL COSTADO EL CANAL.
BEUNO. TE TENGO TODAS ESTAS SUGERENCIAS.
POR DATA.
LA FORMA RAPIDA DE DETERMINAR LOS REQUERIMIENTO QUE TE DIGUE LA LA DISTRIBUCUIN DE TUS ELEMENTOS DE ESTA FORMA Y DETERMINA EL MOMENTO RESISTENTE PARA LA SOLICITACION REAPIDAMENTE A TRAVES DE NO CONSIDRERAR LAS INESTABILIDADES LOCALES Y GLOBALES.
MAS TARDE REVISARE SI TU PERFIL CUMPLE CON ALS COSICONES DE DISEÑO.
MI PREGUNTA ¿ES UNA TAREA O UN DISEÑO REAL?.
DEBES ANCLAR EL PISO A LA ALBAÑILERIA POR LO QUE DEBE SUTILIZAR PERNOS DE ANLAJE.
UTILZIA COMO PESO SISMICO EL PESO DE PISO MAS LOQ UE SE ENCUANTRA SOBRE ESTA CON UN 25 PORCIENTO DE LA SOBRECARGA CON LOS COEFICIENTES DE DISEÑO DE LA NORMA.
DE ESTA FORMA DETERMINAS LOS CONECTORES DE CORTE DE ESTE PISO A LA ALBAÑLERIA.
DETERMINAS DE ETSA FORMA LOS DIAMETROS Y LA CANTIDAD DE ETSOS NECESARIOS.
PORT DATA ES MEJOR MUCHOS QUE POCOS CON FUERZAS CONCENTRADAS. (ESTO ES POR QUE ETSOS DEBEBN ESTAR ANCALDO AL HORMIGON Y AL DISMNUIR LOS CONEXTORES AUMENTERAN LAS FIERZAS DE APLASTAMIENTO Y DE CORTE SOBRE EL HORMIGON SEGURAMENTE SOBRE LA CADENA SUPERIOR DE AMARRE)
TAMBIEN EN CASO QUE SEA NECESARIO VERIFICA ESTOS CONEXTORES A TRACION POR EFECTO DE VIENTO DE LA ESTRCUTURA SUPERIOS EN CASO QUE SEA NECESARIO.
AQUI TIENES VARISO COMENTARIOS QUE PUEDES UTILIZAR EN TU DISEÑO.

te recomiendo usar el LRFD pues es un sistema de diseño muy bueno deberas estudiarlo bien pues su desventaja es la mayor cantidad de chequeos que debes realizar...
Suerte!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
EXISTEN TRES FORMAS DE DISEÑO ACTUALMENTE UTILIZADAS Y DIFUNDIDAS.
1.-DISEÑO ELASTICO
1.1-TENSION ADMISIBLE
SE OBTIENE LA TENSION ADMISIBLE MAXIMA REDUCIDA POR UN FACTOR DE SEGURIDAD. NORMALMENTE ESTA DENTRO DE 1.67
1.2-LRFD SISTEMA DE DISEÑO CON FACTORES DE CARGA Y RESISTENCIA.
EFECTIVAMENTE ESTE TRABAJA CONSIDERANDO LA CAPACIDAD REAL DE LA SECIION Y HA ESTA SE MULTIPLICA POR ALGUN FACTOR PROBABILISTICO POR EFECTO PARA CONSIDERAR TODOS LOS SUPUESTOS EN LA FORMULACION DE LA ECUACION DE LA CAPACIDAD.
NORMALMENTE FACTORES MENORES QUE UNO.
A FLEXION ESTE ES 0.9
SE MAYORAN LAS CARGAS PARA CONSIDERAR LA INCENTIDUMBRE EN SU DETERMINACION.
2-DISEÑO PLASTICO.
SE ANALIZA EL MECANISMO DE COPLASO DE UN ELEMENTO ESTRCUTURAL ANTES LAS CARGAS SOLICITANTES Y PARA ESTE SISTEMA SE OBTIENE LAS FUERZAS DE DISEÑO DE COPLASO.
ESTE PRODUCE ELEMENTOS MAS ECONOMICOS, PERO EL PROBELMA QUE NORMALMENTE SE PRODUCEN PROBLEMAS CON LAS CARGAS DE SERVICIO.
SIRVE BASICAMENTE PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD RESTANTE DE LA ESTRCUTURA ANTE LAS CARGAS DE SERVICIO Y CONDIONES DE BORDE. ENTRE MAS HIPERESTATICA LA ESTRCUTURA MAS RESERVA DE CAPACIDAD DEL ELEMENTO.
DESPUES ESTAS SE PUEDE DISEÑAR TANTO POR EL METODO DE TENSION ADMISIBLE O POR EL LRFD (QUE TAMBIEN ES UN METODO ELASTICO).
1.-DISEÑO ELASTICO
1.1-TENSION ADMISIBLE
SE OBTIENE LA TENSION ADMISIBLE MAXIMA REDUCIDA POR UN FACTOR DE SEGURIDAD. NORMALMENTE ESTA DENTRO DE 1.67
1.2-LRFD SISTEMA DE DISEÑO CON FACTORES DE CARGA Y RESISTENCIA.
EFECTIVAMENTE ESTE TRABAJA CONSIDERANDO LA CAPACIDAD REAL DE LA SECIION Y HA ESTA SE MULTIPLICA POR ALGUN FACTOR PROBABILISTICO POR EFECTO PARA CONSIDERAR TODOS LOS SUPUESTOS EN LA FORMULACION DE LA ECUACION DE LA CAPACIDAD.
NORMALMENTE FACTORES MENORES QUE UNO.
A FLEXION ESTE ES 0.9
SE MAYORAN LAS CARGAS PARA CONSIDERAR LA INCENTIDUMBRE EN SU DETERMINACION.
2-DISEÑO PLASTICO.
SE ANALIZA EL MECANISMO DE COPLASO DE UN ELEMENTO ESTRCUTURAL ANTES LAS CARGAS SOLICITANTES Y PARA ESTE SISTEMA SE OBTIENE LAS FUERZAS DE DISEÑO DE COPLASO.
ESTE PRODUCE ELEMENTOS MAS ECONOMICOS, PERO EL PROBELMA QUE NORMALMENTE SE PRODUCEN PROBLEMAS CON LAS CARGAS DE SERVICIO.
SIRVE BASICAMENTE PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD RESTANTE DE LA ESTRCUTURA ANTE LAS CARGAS DE SERVICIO Y CONDIONES DE BORDE. ENTRE MAS HIPERESTATICA LA ESTRCUTURA MAS RESERVA DE CAPACIDAD DEL ELEMENTO.
DESPUES ESTAS SE PUEDE DISEÑAR TANTO POR EL METODO DE TENSION ADMISIBLE O POR EL LRFD (QUE TAMBIEN ES UN METODO ELASTICO).
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
se aclararon las dudas o todavia las tienes?.
ya calculaste las vigas?
se depide FEC
ya calculaste las vigas?
se depide FEC
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
VERIFICA EL SIGUIENT PERFIL C
150/50/6
LA DISTANCIE ENTRE PERIL DEBE SER DE UN METRO.
ESTE PERFIL CUMPLE CON LAS CONCIONE DE CARGA PARA UN PP+SC DE DE 300 KG/M2.(MUY ALTA).
AL REALIZAR LA CLASIFICACION ES DEL TIPO COMPACTO
CONSIDERA UN ARRIOSTRAMIENTO A LA MITAD DE LA LUZ DEL MISMO TIPO DE PERIL. (ESTE ES PARA EVITAR EL VOLCAMIENTO DEL PERFIL). PERO COMO SE SUPONE QUE ESTAS UNIOENDO ESTE A TU PLANCHA DE PISO NO CONSIDERAR FINALMENTE.
VERIFICA LAS CONDICIONES DE DISEÑO.
EL DISEÑO QUE REALICE FUE DE TENSION ADMISIBLE, PERO ES LO MISMO PARA LRFD.
DE ACUERDO A LOS CALCULOS QUE RELICE CUMPLE CON SATISFACER LAS CONSICIONES DE DEFORMACION MAXIMA Y DE FUERZA.
SE DESPIDE F.E.C
150/50/6
LA DISTANCIE ENTRE PERIL DEBE SER DE UN METRO.
ESTE PERFIL CUMPLE CON LAS CONCIONE DE CARGA PARA UN PP+SC DE DE 300 KG/M2.(MUY ALTA).
AL REALIZAR LA CLASIFICACION ES DEL TIPO COMPACTO
CONSIDERA UN ARRIOSTRAMIENTO A LA MITAD DE LA LUZ DEL MISMO TIPO DE PERIL. (ESTE ES PARA EVITAR EL VOLCAMIENTO DEL PERFIL). PERO COMO SE SUPONE QUE ESTAS UNIOENDO ESTE A TU PLANCHA DE PISO NO CONSIDERAR FINALMENTE.
VERIFICA LAS CONDICIONES DE DISEÑO.
EL DISEÑO QUE REALICE FUE DE TENSION ADMISIBLE, PERO ES LO MISMO PARA LRFD.
DE ACUERDO A LOS CALCULOS QUE RELICE CUMPLE CON SATISFACER LAS CONSICIONES DE DEFORMACION MAXIMA Y DE FUERZA.
SE DESPIDE F.E.C
Bueno, quiero aclarar una cosa,,, El metodo para diseño por estados limites de estructura metalica LRFD, tienen en cuenta ciertos estados limites y los limita a valores aceptables, estos estados limites son por lo general estado de servicio y estado a la rotura, por lo cual NO debe clasificarse como un metodo de diseño elastico, ya que los esfuerzos no siempre son menores que el limite de proporcionalidad del material, y se tienen en cuenta las propiedades plasticas del mismo
Saludos
Saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3361 Vistas
-
Último mensaje por lestherpz
-
- 0 Respuestas
- 6463 Vistas
-
Último mensaje por JulioMontero
-
- 0 Respuestas
- 3330 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 6066 Vistas
-
Último mensaje por Vadvais
-
- 0 Respuestas
- 10323 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados