Pues eso amigos; tengo un proyecto académico el cual trae orificios de una losa de 2x2 metros. Bien imaginemos esto tengo dos losas continuas cada una de (5m x 5m) y en una de ellas se tiene un orificios de (2x2 metros).
En el libro de "Jiménez Montoya" indica que si una losa tiene un orificio de (1x1 metro) tal orificio puede ser despreciado y analizado como losa completa.
Pero como analizo la losa cuando tiene (2x2 metos) que es mi caso.
Desde ya se los agradezco y si tienen apuntes o bibliografía por favor, una vez terminado el trabajo lo subiré a la web.
Un abrazo Gehorby
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
"Hueco Orificios" en losas macizas y nervadas
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Realiza un análisis por elementos finitos.gehorby escribió:Pues eso amigos; tengo un proyecto académico el cual trae orificios de una losa de 2x2 metros. Bien imaginemos esto tengo dos losas continuas cada una de (5m x 5m) y en una de ellas se tiene un orificios de (2x2 metros).
En el libro de "Jiménez Montoya" indica que si una losa tiene un orificio de (1x1 metro) tal orificio puede ser despreciado y analizado como losa completa.
Pero como analizo la losa cuando tiene (2x2 metos) que es mi caso.
Desde ya se los agradezco y si tienen apuntes o bibliografía por favor, una vez terminado el trabajo lo subiré a la web.
Un abrazo Gehorby
Esto es recomendable especialmente para cortes y perforaciones grandes e irregulares. (Sap, Etabs, SAfe)
Se despide FEC
- gehorby
- Usuario Principiante
- Mensajes: 12
- Registrado: Lun Dic 04, 2006 9:32 pm
- Ubicación: Ptosi
- Contactar:
Gracias FEC Creo que lo ideal para los problemas de estructuras son los ELEMENTOS FINITOS, pero ahora esta crudo por que? No conozco su uso u análisis.
Lo que me interesa es averiguar como lo analizo sin ayuda de software, calcular las flechas y distribución de armadura en huna losa hueca.
He escuchado del handbook de estructuras, habra algo de lo que pregunto ahí! Generalmente los handbook son resumenes. Bueno estare averiguando como soluciono mi problema y por favor sugerencia.
Como último caso seria uso del etabs y confiar ciegamente en lo que hace dicho programa.
Un abrazo
Lo que me interesa es averiguar como lo analizo sin ayuda de software, calcular las flechas y distribución de armadura en huna losa hueca.
He escuchado del handbook de estructuras, habra algo de lo que pregunto ahí! Generalmente los handbook son resumenes. Bueno estare averiguando como soluciono mi problema y por favor sugerencia.
Como último caso seria uso del etabs y confiar ciegamente en lo que hace dicho programa.
Un abrazo
Estudia el metodo de las franjas para diseño de losas..lo puedes aplicar para el caso de una losa macisa, creando unas franjas fuertes (con mayor refuerzo)en los bordes de tu abertura y colocando unos refuerzos diagonales que absorvan las tensiones diagonales que se puedan producir cerca a la perforacion.
Si tienes una losa aligerada puedes configurar nervios al borde de tu abertura, los cuales se diseñan de igual forma que los nervios estandard.
Espero te sirva mi respuesta.
Saludos
Si tienes una losa aligerada puedes configurar nervios al borde de tu abertura, los cuales se diseñan de igual forma que los nervios estandard.
Espero te sirva mi respuesta.
Saludos
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
existen otras formas alternativas de detreminer el refuerzo de la losa. Generar el mecanismo de coplaso de esta con las condiciones de borde. de esta forma determinas los refuerzos donde deben estar para las consiciones de carga y de borde.gehorby escribió:Gracias FEC Creo que lo ideal para los problemas de estructuras son los ELEMENTOS FINITOS, pero ahora esta crudo por que? No conozco su uso u análisis.
Lo que me interesa es averiguar como lo analizo sin ayuda de software, calcular las flechas y distribución de armadura en huna losa hueca.
He escuchado del handbook de estructuras, habra algo de lo que pregunto ahí! Generalmente los handbook son resumenes. Bueno estare averiguando como soluciono mi problema y por favor sugerencia.
Como último caso seria uso del etabs y confiar ciegamente en lo que hace dicho programa.
Un abrazo
Otra forma es generar el metodo de las franjas que nombro nuestro amigo.
El tercero es analizar la teoría de las placas a pequeños espesores, es decir validas las leyes de kirshof (ya ni me acuerdo como se escribo, pero creop que comprendes.
Utiliza las formas de las ecuaciones parciales de la losa.
Reauleve esta para las condiciones de borde
Bueno es tema amplia mente tratado en el libro analisis de placas de timoshenko
Se despide FEC.
- gehorby
- Usuario Principiante
- Mensajes: 12
- Registrado: Lun Dic 04, 2006 9:32 pm
- Ubicación: Ptosi
- Contactar:
Ok muchas gracias; lo are por el método de franjas y me imagino que el hueco lo analizare como volado en la franja; tambien realizare planillas en Excel que sean utiles a otros, si el tiempo me favorece una interactividad con Excel y BVA.
Manos a la obra.
Manos a la obra.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Oct 22, 2015 8:54 pm
En estos casos lo que suelo hacer es analizar la losa como si no tuviera los orificios y una vez determinado el refuerzo necesario, considerar los orificios y ver el numero de barras que es necesario cortar en ambas direcciones del hueco (pensando que sea cuadrado o rectangular). Una vez determinado esto añadir una cantidad aproximadamente igual de refuerzo extra en los bordes del hueco, distribuido en el peralte de la losa (si esta fuera de espesor considerable).
Como ejemplo supongamos que la losa trabaja principalmente en una dirección y la analizo como una viga, entonces el refuerzo que requiere es (supongamos) de varillas del #4@20 cm, pero la losa tiene un agujero de un metro, lo cual me implicaría cortar aproximadamente 5 varillas #4 con una área de acero de 6.35 cm2, dividiendo entre 2 resulta un área de acero de 3.18cm2 que debo colocar en cada paño del hueco en la dirección de trabajo de la losa. Saludos
Como ejemplo supongamos que la losa trabaja principalmente en una dirección y la analizo como una viga, entonces el refuerzo que requiere es (supongamos) de varillas del #4@20 cm, pero la losa tiene un agujero de un metro, lo cual me implicaría cortar aproximadamente 5 varillas #4 con una área de acero de 6.35 cm2, dividiendo entre 2 resulta un área de acero de 3.18cm2 que debo colocar en cada paño del hueco en la dirección de trabajo de la losa. Saludos
Amigo, ¿Por Qué no subes un plano de planta de la losa en cuestión? Para las situaciones en que los envigados presentan aberturas, lo ideal es confinar el hueco con vigas auxiliares en su perímetro, luego orientas el armado de la losa y obtienes los modelos matemáticos que te permiten calcular los diagramas de momentos, cortes y los aceros positivos y negativos. Finalmente chequeas las deflexiones.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados