Hola! ojalá alguien me pueda ayudar.
Tengo una duda con respecto a los cortantes resultantes de un análisis dinámico modal espectral. Despues de hacer la corrida en el sap2000 de una estructura, reviso los cortantes en el archivo de salida (base shear) que reporta el programa. Después, hago la sumatoria de todas las columnas de la estructura, que yo supongo deberían ser igual a los base shear que reporta en la salida. Solamente estos dos resultados son iguales para una dirección(usualmente en la dirección "fuerte", dir X por ejemplo), y el la otra dirección (Y) no checa. La pregunta es: ¿no deberían ser iguales los cortantes que reporta en el archivo de salida y aquellos que resultan de la suma de los cortantes parciales en cada columna?
Gracias
Jorge
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Duda sobre los Cortantes Dinámicos Basales
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Hola
Te cuento que en un edificio que calcule hace poco (14 pisos) con SAP2000 los cortantes basales provenientes de la suma de todos los muros del primer piso eran un poco mayores que el corte basal entregado como reaccion basal, esto ocurre debido a que la combinacion modal que se utiliza para calcular los esfuerzos de corte provenientes del espectro encuentra los valores maximos en cada elemento (columnas o muros) sin considerar que los maximos ocurren en distintos instantes. es decir esos son los maximos cortes en cada muro pero no en el mismo intante lo cual hace que los valores de la suma esten sobreestimados. este es un problema clasico del analisis dinamico: No hay equilibri en todos los casos, este "desequilibrio" se produce mas pronunciadamente en edificios con un lado largo que difiere bastante en rigidez respecto a su lado corto, pues eso quiere decir q hay mas muros en ese lado largo y la suma difiere mucho mas.
Espero aclararte y tranquilizarte un poco, pues tu modelo no esta mal, eso si te aconsejo q uses Etabs es mucho mas practico para edificios!!
Saludos Joan Leal Jeldrez
Te cuento que en un edificio que calcule hace poco (14 pisos) con SAP2000 los cortantes basales provenientes de la suma de todos los muros del primer piso eran un poco mayores que el corte basal entregado como reaccion basal, esto ocurre debido a que la combinacion modal que se utiliza para calcular los esfuerzos de corte provenientes del espectro encuentra los valores maximos en cada elemento (columnas o muros) sin considerar que los maximos ocurren en distintos instantes. es decir esos son los maximos cortes en cada muro pero no en el mismo intante lo cual hace que los valores de la suma esten sobreestimados. este es un problema clasico del analisis dinamico: No hay equilibri en todos los casos, este "desequilibrio" se produce mas pronunciadamente en edificios con un lado largo que difiere bastante en rigidez respecto a su lado corto, pues eso quiere decir q hay mas muros en ese lado largo y la suma difiere mucho mas.
Espero aclararte y tranquilizarte un poco, pues tu modelo no esta mal, eso si te aconsejo q uses Etabs es mucho mas practico para edificios!!
Saludos Joan Leal Jeldrez
jorge_plus escribió:Hola! ojalá alguien me pueda ayudar.
Tengo una duda con respecto a los cortantes resultantes de un análisis dinámico modal espectral. Despues de hacer la corrida en el sap2000 de una estructura, reviso los cortantes en el archivo de salida (base shear) que reporta el programa. Después, hago la sumatoria de todas las columnas de la estructura, que yo supongo deberían ser igual a los base shear que reporta en la salida. Solamente estos dos resultados son iguales para una dirección(usualmente en la dirección "fuerte", dir X por ejemplo), y el la otra dirección (Y) no checa. La pregunta es: ¿no deberían ser iguales los cortantes que reporta en el archivo de salida y aquellos que resultan de la suma de los cortantes parciales en cada columna?
Gracias
Jorge
La diferencia de resultados no es por la razón que te han dado, porque el problema de que los máximos no se den en el mismo instante tiempo esta resuelto por medio de los métodos de combinación de la respuesta modal, SAP posee 6 de esos métodos, y tu eliges uno al definir el Response Spectra como Analysis Case Type. Si quieres que te den un resultado muy similar, tienes que usar el método de combinación modal que elegiste, aplicarlo manualmente y luego si comparar. Por ejemplo un caso es SRSS que es la raiz cuadrada de la suma de los cuadrado y lo que tienes que hacer es tomar la cortante máxima por piso en cada uno de los modos, cada una de estas cortantes máximas elevarlas al cuadrado, luego sumarlas y finalmente sacarle la raiz cuadrada a esa suma; este resultado te tiene que dar parecido (por no decir igual) al que te arroja SAP
jorge_plus escribió:Hola! ojalá alguien me pueda ayudar.
Tengo una duda con respecto a los cortantes resultantes de un análisis dinámico modal espectral. Despues de hacer la corrida en el sap2000 de una estructura, reviso los cortantes en el archivo de salida (base shear) que reporta el programa. Después, hago la sumatoria de todas las columnas de la estructura, que yo supongo deberían ser igual a los base shear que reporta en la salida. Solamente estos dos resultados son iguales para una dirección(usualmente en la dirección "fuerte", dir X por ejemplo), y el la otra dirección (Y) no checa. La pregunta es: ¿no deberían ser iguales los cortantes que reporta en el archivo de salida y aquellos que resultan de la suma de los cortantes parciales en cada columna?
Gracias
Jorge
Jorge.-
No podrias subir tu edificio y asi podemos aprender mas gente de el.
Gracias
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS : bueno , aportando sobre el tema , tengo que decir que en el
analisis modal espectral el sap no condensa los grados de libertad verticales y rotacionales y la consecuencia de esto es que la ecuacion de
equilibrio dinamico del sistema empleando diafragma rigido en losas de
entrepisos no conduce a la reduccion del # de grados de libertad de 6 grados a 3 grados de libertad por piso, como lo hace el etabs , por este
motivo yo tambien recomiendo usar el etabs en edificaciones.
se tiene que estudiar el efecto de si existe o no compatibilidad de las deformaciones verticales en los nudos de los porticos que llegan ortogonalmente al mismo nudo , y tener en cuenta cuando la estructura esta desacoplada en sentido X , Y o rotaciones de los diafragmas y realizar la transformaciones de las coordenadas desacopladas de los diferentes modos, entonces los valores maximos de los parametros tienden a ocurrir simultaneamente o en pequeño tiempo despues, de que
ocurre un maximo de la coordenada general cuyo modo es el mas
predominante. [ primer modo].
El metodo de la raiz cuadrada de la suma de los cuadrados [rcsc], es un metodo de combinacion modal espectral cuya premisa parte de que las
respuesta modales son independientes estadisticamente entre si , y cuando se viola esto conduce a resultados no conservadores, por ejemplo
cuando existen modos de vibracion con periodos de vibracion con valores cercanos y existe correlacion entre sus respuestas, entonces el metodo no es aplicable; se tiene que tener en cuenta que el metodo usa siempre
resultados positivos , pero en realidad puede ser positivo o negativo , pues es una representacion de un movimiento oscilatorio, porque combina
fuerzas sismicas con cargas de gravedad sumadas vectorialmente y lo
mas importante es tener en cuenta que es errado calcular las derivas,
cortantes de piso, cortante basal , momento de vuelco de piso y maximo
en la base usando valores de los desplazamientos , fuerzas horizontales ya combinadas , puesto que al ser empleado directamente en un analisis de la estructura el error se introduce en los pisos donde el desplazamiento o las fuerzas horizontales cambian de signos, con respecto al piso superior , pues la deriva y el cortante de piso se calcula dentro del modo como la diferencia algebraica , tomando en cuenta el signo ; pero si esta diferencia se calcula sacando raiz cuadrada de los cuadrado de los valores de cada modo , los valores pierden su signo al elevar al cuadrado , y la diferencia es en concecuencia menor .
atte: ing.rodriguez
analisis modal espectral el sap no condensa los grados de libertad verticales y rotacionales y la consecuencia de esto es que la ecuacion de
equilibrio dinamico del sistema empleando diafragma rigido en losas de
entrepisos no conduce a la reduccion del # de grados de libertad de 6 grados a 3 grados de libertad por piso, como lo hace el etabs , por este
motivo yo tambien recomiendo usar el etabs en edificaciones.
se tiene que estudiar el efecto de si existe o no compatibilidad de las deformaciones verticales en los nudos de los porticos que llegan ortogonalmente al mismo nudo , y tener en cuenta cuando la estructura esta desacoplada en sentido X , Y o rotaciones de los diafragmas y realizar la transformaciones de las coordenadas desacopladas de los diferentes modos, entonces los valores maximos de los parametros tienden a ocurrir simultaneamente o en pequeño tiempo despues, de que
ocurre un maximo de la coordenada general cuyo modo es el mas
predominante. [ primer modo].
El metodo de la raiz cuadrada de la suma de los cuadrados [rcsc], es un metodo de combinacion modal espectral cuya premisa parte de que las
respuesta modales son independientes estadisticamente entre si , y cuando se viola esto conduce a resultados no conservadores, por ejemplo
cuando existen modos de vibracion con periodos de vibracion con valores cercanos y existe correlacion entre sus respuestas, entonces el metodo no es aplicable; se tiene que tener en cuenta que el metodo usa siempre
resultados positivos , pero en realidad puede ser positivo o negativo , pues es una representacion de un movimiento oscilatorio, porque combina
fuerzas sismicas con cargas de gravedad sumadas vectorialmente y lo
mas importante es tener en cuenta que es errado calcular las derivas,
cortantes de piso, cortante basal , momento de vuelco de piso y maximo
en la base usando valores de los desplazamientos , fuerzas horizontales ya combinadas , puesto que al ser empleado directamente en un analisis de la estructura el error se introduce en los pisos donde el desplazamiento o las fuerzas horizontales cambian de signos, con respecto al piso superior , pues la deriva y el cortante de piso se calcula dentro del modo como la diferencia algebraica , tomando en cuenta el signo ; pero si esta diferencia se calcula sacando raiz cuadrada de los cuadrado de los valores de cada modo , los valores pierden su signo al elevar al cuadrado , y la diferencia es en concecuencia menor .
atte: ing.rodriguez
Saludos a todos! Alguien por favor me podría decir como puedo ver el corte basal en un modelo al cual le estoy haciendo un análisis de superposición modal?
Por allí hay un tutorial, pero me parece que no aplica para los análisis dinámicos espectrales... hay alguna parte en el output del SAP2000, de versiones 10 o superior, o alguna parte en las tablas donde se pueda observar directamente, como en el sta d Pro?
Me parece que en las versiones nuevas de SAP2000 tiene que haber alguna forma de ver el corte basal de forma más directa...
Por allí hay un tutorial, pero me parece que no aplica para los análisis dinámicos espectrales... hay alguna parte en el output del SAP2000, de versiones 10 o superior, o alguna parte en las tablas donde se pueda observar directamente, como en el sta d Pro?
Me parece que en las versiones nuevas de SAP2000 tiene que haber alguna forma de ver el corte basal de forma más directa...
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7002 Vistas
-
Último mensaje por pacomase
-
- 1 Respuestas
- 7526 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 5512 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados