es tan asi esa aseveracion?
ya que me aseguraron ke al realizar la modelacion con un frame solo tendra dos puntos de conexion el dintel
adjunto imagen para ke keda mas menos clara el problema

Talvez has olvidado que eldintel,en etabs aclaro debe modelarse comoun Spandrel,para elloconstruyes el modelo asignadoigualdad geometrica con el que quieres hacer,es decir,que mis colegas tienen razonte faltan nudos,para el analisis y diseno simplemente le asignas aldintel lanumeracion de spandrel que se requiere y almuro lanumeracion de Pier asi lograras luego leer esfuerzos,cargas y demas acciones demanera mas apropiada.Rafa escribió:Hola a todos, estoi modelando un muro en Etabs el cual posee una ventana, para el dintel de la misma utilize un elemento frame y para el resto del muros elementos shell, ahora mi duda es la siguiente me dijeron ke el dintel ke utilize deberia ser un elemento shell para ke asi considerara realmente todos los esfuerzo???
es tan asi esa aseveracion?
ya que me aseguraron ke al realizar la modelacion con un frame solo tendra dos puntos de conexion el dintel
adjunto imagen para ke keda mas menos clara el problema
[/img]
emmanuel rodriguez escribió:saludos : bueno, como el muro esta un poco raro y supongo que en el
tope esta una viga de amarre con funcion de dintel y lo que se quiere
es unir la parte suelta del interior del muro , de manera que formen
3 aberturas lo ideal es por medio de un dintel y no por un muro tipo
spandrel que su seccion en forma de T con muro colaborante de tipo
viga-muro con un mesh para capturar deformaciones.
por lo tanto como un dintel es una viga simplemente apoyada y solo
soporta carga de su peso propio y areas aferentes a losas , que en
este caso no existe , y como los muros tienen poca deformacion mi
recomendacion es por medio de una viga dintel .
atte. ing. rodriguez
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados