Describo la situación: Tengan en mente un piso, 4 columnas, 4 vigas, estructura metálica con una losa alveolar pretensada, 2 modelos. Carga muerta de 3KN/m² + Sobrecarga de 6KN/m²
1° modelo - con barras y cargas de superficies en barras (sin modelar la superficie de losa como parte de la estructura)
2° modelo - con barras y superficie de losa modelada sin su peso propio (1,5KN/m²)
Tengan en cuenta llevar ambos modelos lo más proximo uno del otro considerando para la superfie las articulaciones necesarias con las vigas para el modelo 2 y las coacciones de vigas en el modelo 1.
El problema que siempre encuentro es la discrepancia de resultados en las secciones resultantes de estas vigas de apoyo
Escucho opiniones
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
RFEM - estructura modelada de barras CON y SIN superficies de losas
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- hernanfranco
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 55
- Registrado: Mar Sep 10, 2024 5:45 pm
- Ubicación: México
- Contactar:
El problema que mencionas es común cuando se modela de manera diferente el comportamiento de las losas en los dos modelos. En el primer modelo, al no considerar la losa como parte de la estructura, se asume que las cargas solo son transferidas por las vigas, lo que puede generar un esfuerzo mayor en las vigas de apoyo, ya que no se está aprovechando la contribución de la losa para distribuir las cargas. En el segundo modelo, al incluir la losa sin su peso propio, se está subestimando la carga real que esta aporta.
Para reducir la discrepancia, es crucial que al modelar la losa en el segundo modelo se incluya su peso real, ya que la losa contribuye significativamente a la distribución de cargas. También es importante revisar las coacciones y articulaciones para asegurarte de que ambos modelos están configurados de manera coherente en términos de interacciones entre los elementos estructurales.
Para reducir la discrepancia, es crucial que al modelar la losa en el segundo modelo se incluya su peso real, ya que la losa contribuye significativamente a la distribución de cargas. También es importante revisar las coacciones y articulaciones para asegurarte de que ambos modelos están configurados de manera coherente en términos de interacciones entre los elementos estructurales.
Estimado, cuando expresé "sin su peso propio" lo que quise decir es que se ha sacado ese peso del modelo sin superficie ya que habiendo modelado dicha losa el peso propio se tiene en cuenta por el propio correr del programa. En ambos modelos en consecuencia si se tienen en cuenta el peso de la losa en cuestión.
Sin embargo en el correr de este tiempo, el modelo o no de la losa como superficie acentúa la distribución pero más importante es el efecto del diafragma rigido que sobre el portico genera.
Sin embargo en el correr de este tiempo, el modelo o no de la losa como superficie acentúa la distribución pero más importante es el efecto del diafragma rigido que sobre el portico genera.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados