Estoy bastante claro en las salidas M11, M22, F11, F22, F12, V13, V23.....
Pero alguien puede darme una respuesta rápida y clara sobre lo que representa el M12????
Por favor, gracias por el apoyo.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Qué es el M12
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Hola estimado
Lo más cercano que he podido hallar acerca de este M12 o Momento torsionante, es una interpretación de un forista estructural, acerca de que si consideras una franja central de, por ejem, 50cm de ancho, en una losa unidireccional, esta fibra experimentará un momento en x según M11 (si la fibra estuviera en dirección x), pero, añadido a esto, podemos notar que la franja adyacente a nuestra franja inicial central considerada, le provocará un "arrastre" que genera torsión, la cual estaría estrechamente vinculada con este M12.
Además, considerar que si analizas la dirección de Mmax notarás que no coincide necesariamente con los ejes x y y locales del elemento shell, sino que tiene un ángulo de inclinación, es decir que M11 no es el momento Mmax. Revisar teoría de Wood-Armer. La cual sugiere no diseñar exclusivamente con M11, sino con la interacción de ambas, M11 y M12, a efectos de considerar estos efectos de torsión.
Igualmente comparto un link que puede ser de gran ayuda.
https://engrdennisbmercado.com/2018/03/ ... s-outputs/
Lo más cercano que he podido hallar acerca de este M12 o Momento torsionante, es una interpretación de un forista estructural, acerca de que si consideras una franja central de, por ejem, 50cm de ancho, en una losa unidireccional, esta fibra experimentará un momento en x según M11 (si la fibra estuviera en dirección x), pero, añadido a esto, podemos notar que la franja adyacente a nuestra franja inicial central considerada, le provocará un "arrastre" que genera torsión, la cual estaría estrechamente vinculada con este M12.
Además, considerar que si analizas la dirección de Mmax notarás que no coincide necesariamente con los ejes x y y locales del elemento shell, sino que tiene un ángulo de inclinación, es decir que M11 no es el momento Mmax. Revisar teoría de Wood-Armer. La cual sugiere no diseñar exclusivamente con M11, sino con la interacción de ambas, M11 y M12, a efectos de considerar estos efectos de torsión.
Igualmente comparto un link que puede ser de gran ayuda.
https://engrdennisbmercado.com/2018/03/ ... s-outputs/