muchas veces no hemos preguntado o recibido alguna pregunta después de haber ejecutado una edificación con un programa de análisis estructural; la estructura es rígida o flexible?, sabiendo que el programa nos visualiza, en una primera instancia, el periodo fundamental de los modos de vibración, que por lo general los máximos son en los 3 primeros modos.
comentario:
un profesor se encuentra modelando una edificación de "n"pisos con columnas "x" e vigas "Y" , después de haber ejecutado el programa, un alumno se acerca y observa el 1er modo T=1.418 seg, como máximo valor. el profesor le dice al alumno "indiscreto" que la estructura es flexible, el alumno inquieto le dice: profesor, como se que la estructura es flexible si solo he visto la forma del modelo en la pantalla, no se las dimensiones de las columnas y vigas, he contado el número de pisos y veo que el periodo máximo es de T=1.418 seg....
el profesor dijo la verdad? de que depende si una estructura es rígida y flexible?
P.D: olvidar las dimensiones de las columnas y vigas, el número de pisos , solo tiene como informacion el máximo periodo T descrito anteriormente
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
como saber si tu estructura es rígida o flexible
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- 4lreadyDe4d
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 87
- Registrado: Vie Feb 03, 2012 7:04 pm
Pues yo creo que por lo menos depende del número de pisos o de la altura total de la edificación, el periodo del 1er modo, viene siendo el periodo fundamental de vibración y en general, para una misma altura, una estructura rígida tendrá un periodo muy pequeño respecto al periodo que arrojará una estructura flexible, lo de "muy pequeño" es relativo ya que si la estructura es bastante alta, es difícil que tenga un periodo pequeño, refiriéndome a la norma peruana, nos dan una expresión bastante simple para estimar el periodo fundamental de vibración:
CT es más grande mientras más rígido sea el edificio, entonces se puede decir que el periodo es inversamente proporcional a la rigidez, su valor, si tomamos en cuenta la expresión de la norma citada, depende de la altura del edificio, lo cual me hace concluir de que teniendo solo el periodo fundamental no se puede determinar si una edificación es rígida o flexible.T=hn/CT
Donde:
hn viene siendo la altura total de la edificación en metros
CT= 35 Para edifi cios cuyos elementos resistentes en
la dirección considerada sean únicamente:
a) Pórticos de concreto armado sin muros de corte.
b) Pórticos dúctiles de acero con uniones resistentes a
momentos, sin arriostramiento.
CT= 45 Para edifi cios cuyos elementos resistentes en
la dirección considerada sean:
a) Pórticos de concreto armado con muros en las cajas
de ascensores y escaleras.
b) Pórticos de acero arriostrados.
CT= 60 Para edifi cios de albañilería y para todos
los edifi cios de concreto armado duales, de muros
estructurales, y muros de ductilidad limitada
tu apreciación podria tener algo de cierto, pero no se trata de alguna normativa por lo que tu respuesta no es clara, si se sabe que el profesor modelo una edificación en un programa cualesquiera y este dio como resultado un periodo máximo... , por lo que tu apreciación es parcialmente incorrecta4lreadyDe4d escribió: ↑Mié Abr 08, 2020 12:57 am Pues yo creo que por lo menos depende del número de pisos o de la altura total de la edificación, el periodo del 1er modo, viene siendo el periodo fundamental de vibración y en general, para una misma altura, una estructura rígida tendrá un periodo muy pequeño respecto al periodo que arrojará una estructura flexible, lo de "muy pequeño" es relativo ya que si la estructura es bastante alta, es difícil que tenga un periodo pequeño, refiriéndome a la norma peruana, nos dan una expresión bastante simple para estimar el periodo fundamental de vibración:CT es más grande mientras más rígido sea el edificio, entonces se puede decir que el periodo es inversamente proporcional a la rigidez, su valor, si tomamos en cuenta la expresión de la norma citada, depende de la altura del edificio, lo cual me hace concluir de que teniendo solo el periodo fundamental no se puede determinar si una edificación es rígida o flexible.T=hn/CT
Donde:
hn viene siendo la altura total de la edificación en metros
CT= 35 Para edifi cios cuyos elementos resistentes en
la dirección considerada sean únicamente:
a) Pórticos de concreto armado sin muros de corte.
b) Pórticos dúctiles de acero con uniones resistentes a
momentos, sin arriostramiento.
CT= 45 Para edifi cios cuyos elementos resistentes en
la dirección considerada sean:
a) Pórticos de concreto armado con muros en las cajas
de ascensores y escaleras.
b) Pórticos de acero arriostrados.
CT= 60 Para edifi cios de albañilería y para todos
los edifi cios de concreto armado duales, de muros
estructurales, y muros de ductilidad limitada
no es una pregunta ambigua es un caso real....
no entiendo? la idea de este post, es saber identificar previo a un análisis estructural de una edificación, así mismo identificar bajo qué parámetros rigen estos conceptos, que dependen de la frecuencia , periodo fundamental, rigidez y masa, etcSandra12 escribió: ↑Mar Feb 23, 2021 9:21 am Muchas gracias por la información, ya que el material que estoy buscando debe de ser rígido.
__________________________________________
Tengo mini bodegas cdmx y la estructura que tenemos es rígida para mayor seguridad
la forma de agradecer es de acuerdo al as reglas de foro
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados