UNA VEZ ANALIZADO LOS DOS METODOS, QUE CRITERIO DE COMPARACION DEBERIA TENER CON LOS RESULTADOS PARA SABER, CUAL DE ELLOS ME OFRECE MAYOR SEGURIDAD EN EL ANALISIS Y LUEGO PASAR AL DISEÑO.
ATTE JJPP77
GRACIAS
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
METODO ESTATICO Y METODO DINAMICO MODAL
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Bueno, se que el metodo dinamico resulta ser mas económico que el estatico, produce esfuerzos menores que el estatico. Por lo tanto el estatico podria afrecer mayor seguridad. Te sugiero que revises la Norma E03 Sismoresistente, referente al analisis estatico y Dinamico donde establece parametros de la cortante basal minima (Art 18).
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Respondere un poco mas gfeneral.JJPP77 escribió:UNA VEZ ANALIZADO LOS DOS METODOS, QUE CRITERIO DE COMPARACION DEBERIA TENER CON LOS RESULTADOS PARA SABER, CUAL DE ELLOS ME OFRECE MAYOR SEGURIDAD EN EL ANALISIS Y LUEGO PASAR AL DISEÑO.
ATTE JJPP77
GRACIAS
El objetibo de las estructuras actuales es que estan sean capaces de deofrmarce en forma nop lineal, ante grandes sismos y que ante este se genere un mecanismo parcialo total de colapso sin comprometer la vidda de laspersonas.
Las noremas de diseño sismica con los factores de reduccion y sus controles de corte y deformacion maximatienen por objetibo logar una adecuada riguiez y distribucion de los elementos resistentes en el rango lineal anrte sismos frecuentes.
Por lo tanto esto no ofrece seguridad a menos que diseñes la estructura en forma elastica R=1.
La seguridad en los elementos de hormigon, acero se da a atrevez de confinamiento (hormigon), y acero al generar mecanismos y zonas de ductilidad generalmente alejadas del nudo.
LA seeeguridad se logar con el detallamiento.
Se despoide FEC.
- civilungo
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 111
- Registrado: Jue Sep 28, 2006 9:01 am
- Ubicación: viña del mar
agregando a lo que dice gatogalaxi, es usual ver que las estructuras gracias a los codigos de diseño y dado que las bases de calculo y el software trabajan en rangos lineales, las respuestas calculadas son basadas en una respuesta con sismos reducidos los cuales se plantean como supuesto una cierta ductilidad de la estructura que no considera un sofware o calculo (ni modal ni estatico) por lo cual tal como dice gatogalaxi lo importante es saber que la estructura mas que verse solicitada a esfuerzos de este "sismo" supuesto y reducido es asegurarse por el lado de lograr capacidades de rotacion y ductilidad para absorver la energia de este a traves del detallamiento.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 49
- Registrado: Dom Oct 02, 2005 1:13 am
- Ubicación: Lima - Peru
A proposito de su pregunta, el modelo que se encuentra en su imagen se trata del edificio Trecca q se encuentra en lima y q es una infraestrutura hospitalaria. En ese caso se emplearon las consideraciones de no linealidad tanto geometrica como de material para el analisis y diseño del mismo?? Me gustaria revisar este modelo, lo conserva?
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 8746 Vistas
-
Último mensaje por saulv1301
-
- 0 Respuestas
- 5833 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius