Buenas con todos!!
Como hacen ustede para representar los muros de tabiqueria(ladrillo) de los planos de arquitectura en la modelacion del proyecto? He visto planos con muros curvos y obviamente estos muros generan cargas sobre la losa o viga.
O tambien como representan las cargas que generan los ascensores?
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Como representan las cargas de los muros de los planos de arquitectura en ETABS?
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
se puede representar como una carga distribuida, en el caso de un ascensor este estará suspendido; por lo que una viga recibirá la carga puntualbarton12358 escribió: ↑Lun Abr 01, 2019 1:37 pm Buenas con todos!!
Como hacen ustede para representar los muros de tabiqueria(ladrillo) de los planos de arquitectura en la modelacion del proyecto? He visto planos con muros curvos y obviamente estos muros generan cargas sobre la losa o viga.
O tambien como representan las cargas que generan los ascensores?
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Mié Feb 14, 2018 7:17 pm
Eso pensaba pero la dificultad es que no se como se hace para colocar una carga lineal al medio de una losa, ya que cuando se aplica cargas es por superficie o sobre una viga. Esto imaginando que existen muros divisorios de ambientes por ejemplo.pannus0 escribió: ↑Lun Abr 01, 2019 10:23 pmse puede representar como una carga distribuida, en el caso de un ascensor este estará suspendido; por lo que una viga recibirá la carga puntualbarton12358 escribió: ↑Lun Abr 01, 2019 1:37 pm Buenas con todos!!
Como hacen ustede para representar los muros de tabiqueria(ladrillo) de los planos de arquitectura en la modelacion del proyecto? He visto planos con muros curvos y obviamente estos muros generan cargas sobre la losa o viga.
O tambien como representan las cargas que generan los ascensores?
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
A manera de referencia te voy a colocar una sección de una norma venezolana que habla lo que se tiene que hacer en cuanto a las consideraciones del peso de la tabiquería sobre los elementos estructurales. Puedes consultar las normas propias de tu país a ver si establecen algo similar.
La norma es la COVENIN 2002:1998- Capitulo 4 - Acciones Permanentes en su sección 4.4 Pesos de la Tabiquería.
"Cuando el peso de los tabiques que actúa sobre las losas o placas no excede 900 kgf/m, puede
estimarse su influencia como una carga equivalente, uniformemente distribuida, igual al peso total de
los tabiques dividido entre el área del panel de losa o placa sobre la cual actúa.
Si el peso de los tabiques es mayor de 900 kgf/m, su efecto deberá determinarse de una manera
más precisa. Los tabiques apoyados directamente sobre las vigas se considerarán como cargas lineales
sobre las mismas.
Para los pesos de los tabiques más comunes se podrán usar los valores de la Tabla 4.3.
Cuando en los edificios la posición y el tipo de los tabiques no están definidos, se deberá tener en
cuenta un valor estimado para la carga de la tabiquería, calculado en base a una supuesta distribución y
peso unitario de los tabiques. La carga distribuida equivalente así estimada no ser menor de 150 kgf/m²
sobre la losa o placa. Cuando los tabiques a usar son del tipo liviano, con un peso unitario menor de
150 kgf/m, la carga distribuida equivalente podrá reducirse a 100 kgf/m²."
También puedes consultar la norma americana ASCE 7
La norma es la COVENIN 2002:1998- Capitulo 4 - Acciones Permanentes en su sección 4.4 Pesos de la Tabiquería.
"Cuando el peso de los tabiques que actúa sobre las losas o placas no excede 900 kgf/m, puede
estimarse su influencia como una carga equivalente, uniformemente distribuida, igual al peso total de
los tabiques dividido entre el área del panel de losa o placa sobre la cual actúa.
Si el peso de los tabiques es mayor de 900 kgf/m, su efecto deberá determinarse de una manera
más precisa. Los tabiques apoyados directamente sobre las vigas se considerarán como cargas lineales
sobre las mismas.
Para los pesos de los tabiques más comunes se podrán usar los valores de la Tabla 4.3.
Cuando en los edificios la posición y el tipo de los tabiques no están definidos, se deberá tener en
cuenta un valor estimado para la carga de la tabiquería, calculado en base a una supuesta distribución y
peso unitario de los tabiques. La carga distribuida equivalente así estimada no ser menor de 150 kgf/m²
sobre la losa o placa. Cuando los tabiques a usar son del tipo liviano, con un peso unitario menor de
150 kgf/m, la carga distribuida equivalente podrá reducirse a 100 kgf/m²."
También puedes consultar la norma americana ASCE 7
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 15
- Registrado: Mié Feb 14, 2018 7:17 pm
Muy interesante, es eso lo que busco.mccloud_1 escribió: ↑Jue Abr 04, 2019 5:36 am A manera de referencia te voy a colocar una sección de una norma venezolana que habla lo que se tiene que hacer en cuanto a las consideraciones del peso de la tabiquería sobre los elementos estructurales. Puedes consultar las normas propias de tu país a ver si establecen algo similar.
La norma es la COVENIN 2002:1998- Capitulo 4 - Acciones Permanentes en su sección 4.4 Pesos de la Tabiquería.
"Cuando el peso de los tabiques que actúa sobre las losas o placas no excede 900 kgf/m, puede
estimarse su influencia como una carga equivalente, uniformemente distribuida, igual al peso total de
los tabiques dividido entre el área del panel de losa o placa sobre la cual actúa.
Si el peso de los tabiques es mayor de 900 kgf/m, su efecto deberá determinarse de una manera
más precisa. Los tabiques apoyados directamente sobre las vigas se considerarán como cargas lineales
sobre las mismas.
Para los pesos de los tabiques más comunes se podrán usar los valores de la Tabla 4.3.
Cuando en los edificios la posición y el tipo de los tabiques no están definidos, se deberá tener en
cuenta un valor estimado para la carga de la tabiquería, calculado en base a una supuesta distribución y
peso unitario de los tabiques. La carga distribuida equivalente así estimada no ser menor de 150 kgf/m²
sobre la losa o placa. Cuando los tabiques a usar son del tipo liviano, con un peso unitario menor de
150 kgf/m, la carga distribuida equivalente podrá reducirse a 100 kgf/m²."
También puedes consultar la norma americana ASCE 7
Lo revisare en las normas de mi pais
Gracias!
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 1940 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- 0 Respuestas
- 8686 Vistas
-
Último mensaje por ErickRQ
-
- 1 Respuestas
- 8740 Vistas
-
Último mensaje por saulv1301
-
- 0 Respuestas
- 8967 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 6855 Vistas
-
Último mensaje por nand23321
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados