Amigos, quisiera saber como calcular los parametros de las secciones armadas (4angulos con diagonales, 2upn con presillas), como participan los elementos secundarios en estos parametros, se desprecian?
En fin un poco de ayuda teorica al asunto
Gracias
Cesar Vilca
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Parámetros de secciones armadas
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Realmente no lo entiendo, si te explicas mejor derepente puedo ayudar
- cavilg
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 71
- Registrado: Mar Sep 27, 2005 9:45 am
- Ubicación: Cordoba-Argentina
A ver si me explico mejor, es usual usar columnas armadas por varios elementos, por ejemplo dos UPN separados una cierta distancia y unidos en sus dos planos laterales por medio de presillas, o tambien cuatro angulos unidos con diagonales y montantes de angulos menores, entonces mi intencion es modelarlos de forma unifilar y aplicarle una seccion del tipo general.
La pregunta es como determinar los parametros que me hacen falta darle a SAP.
Ojala se entienda
Gracias
Cavilg
La pregunta es como determinar los parametros que me hacen falta darle a SAP.
Ojala se entienda
Gracias
Cavilg
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
ok ya entendi lo que querias, pero por que no modelas las columnas con sus presillas como varios elementos (y no como uno unifilar) de esa manera podras optimizar tanto los perfiles de las columnas como lo de las presillas.
- cavilg
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 71
- Registrado: Mar Sep 27, 2005 9:45 am
- Ubicación: Cordoba-Argentina
Generaria muchas barras y nudos, me parece que seria pesado trabajar el modelo ademas en otro post se habla de que SAP puede llegar a confundir longitudes de pandeo, mas bien los coeficientes asociados a las long de pandeo.
Gracias y Saludos
Cavilg
Gracias y Saludos
Cavilg
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Si lo de la confucion de la longitud de pandeo (puedes revisar que yo fui uno de los que hablo de eso) lo puedes evitar al no dividir las columnas donde llegan las presillas. Si lo haces asi no hay problema hace menos de un mes diseñe una nave industrial con columnas de ese tipo de esa manera no tuve problemas.
Bueno , para el caso del ejemplo que hablas de una columna con 4 angulos o similar y montantes y diagonales...te recomiendo que no ko hagas como una seccion general dandole sus propiedades, ya que ...no es real....a lo largo de tu columna las condiciones de inercia. radio de giro. area cambian...por lo cual hacerlo asi seria modelar algo que no es cierto.
Lo que puedes hacer es definir para cada sentido de estudio los elementos que sean responsables de determinada solicitacion; es decir puedes modelar un elemento plano, pero defines la seccion de la columna como 2 angulos espalda espalda, y colocas los elementos diagonales y montantes entre ellos...y para el otro sentido haces lo mismo........
SAludos
Lo que puedes hacer es definir para cada sentido de estudio los elementos que sean responsables de determinada solicitacion; es decir puedes modelar un elemento plano, pero defines la seccion de la columna como 2 angulos espalda espalda, y colocas los elementos diagonales y montantes entre ellos...y para el otro sentido haces lo mismo........
SAludos
- cavilg
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 71
- Registrado: Mar Sep 27, 2005 9:45 am
- Ubicación: Cordoba-Argentina
Primero agradecer tu respuesta, pero la verdad no te entiendo.
Lo que intento modelar es lo de la figura, ya sea columna o viga.
Gracias
Cavilg
Lo que intento modelar es lo de la figura, ya sea columna o viga.
Gracias
Cavilg
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Debes considerar tanto inercias reducidas. Si estas diseñando un acolumna que se llaman compuestas, la capacidad tital de los elemntos a compresion considerando la inercia de la seccion trasformada no es real. Esta al estar compuesta la interaccion flexion corte hace que el redio de giro sea mayor que el considerar la inercia de la seccion trasformada completa.cavilg escribió:Primero agradecer tu respuesta, pero la verdad no te entiendo.
Lo que intento modelar es lo de la figura, ya sea columna o viga.
Gracias
Cavilg
Te recomiendo que si quieres ver la teoria de por medio, veas el libro de Thimoshenko de insestabilidades.
Ahora esto que estoy diciiendo aparece en cualquier manual con el metodo de tension admisibles o el de factores de carga y resistencias.
Lo gicamente la seccion trasformada tiene menos resitencia por el defecto de corte.
Te recomendo que bsuques dentro de las normas Chilenas de acero la de diseño en acero, la cual estan publicadas en en foro.
Aqi sale el tratamiendo de estas secciones compuetas.
Debes verificasr los montantes de union al corte y flexion.
Se despide FEC.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Realmente he diseñado estas estructuras de celocias tal y como se van a construir y se van a comportar. Las modelo en sap2000 los cuatro angulos con sus presillas como les llaman ustedes o sus celocias,cavilg escribió:Primero agradecer tu respuesta, pero la verdad no te entiendo.
Lo que intento modelar es lo de la figura, ya sea columna o viga.
Gracias
Cavilg
acostumbro amodelarlo como cercha y por aparte la modelo tambien como si el cordon superior e inferior tomasen momentos en los nudos de union con las celocias. a las celocias las concidero elementos tipo cercha. Pues realmente el cordon superior estará compuesto por dos angulos que tienden a comportarse como viga, lo mismo para el cordon inferior.
Hay que sentir las estructuras tal como ellas van a trabajar en su vida util.
En este foro se han puesto varias veces los documentos publicados por el sirsoc ( espero esté bien escrito) donde hay varios ejemplo resueltos de diseño de estas estructuras metálicas.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
Yo hago lo mismo. Pero para efectos de hacer que la seccion trabaje como compuesta esto no te lo entrega el modelo.ajmojicar2002 escribió:Realmente he diseñado estas estructuras de celocias tal y como se van a construir y se van a comportar. Las modelo en sap2000 los cuatro angulos con sus presillas como les llaman ustedes o sus celocias,cavilg escribió:Primero agradecer tu respuesta, pero la verdad no te entiendo.
Lo que intento modelar es lo de la figura, ya sea columna o viga.
Gracias
Cavilg
acostumbro amodelarlo como cercha y por aparte la modelo tambien como si el cordon superior e inferior tomasen momentos en los nudos de union con las celocias. a las celocias las concidero elementos tipo cercha. Pues realmente el cordon superior estará compuesto por dos angulos que tienden a comportarse como viga, lo mismo para el cordon inferior.
Hay que sentir las estructuras tal como ellas van a trabajar en su vida util.
En este foro se han puesto varias veces los documentos publicados por el sirsoc ( espero esté bien escrito) donde hay varios ejemplo resueltos de diseño de estas estructuras metálicas.
Si tu tienes un sistema con carga axial pura. Entonces que dices con los modelos de sap a al diseñar este sencillamente analizara cada elemento en forma indibidual sin considerar las propiefdades de la seccion en conjunto. Pero si tu le ingresas las propiedades equivalentes considerando la inercia del conjunto, tambien estas con poblemas por que la esbeltez del conjunto no es la real al estar castigada por la gran deofrmacion de corte que se genera. Esta debe se considerada en las ecuciones de diseño hacniendo que la esbeltez del conjunto s eredusca. ESto pararece en formulas de los codigos. de diseño.
Por eso depende de tu criterio que estes utlizando.
Si consideras el sap intorduciendo cada perfil estaras sobredomensionando. Si consideras la inercia de la seccion en conjunto estaras con los criterios del sap subdimensionando.
ESto cinado sap realice el dieño. Aactualemnet dentro de las rutinas no estan consideradas secciones compuestas de acero. Solamente diseña elementos indibiduales.
El modelo no lo es todo. Tu dices como quieres que se comporte la estrcutura. O espesras a que el modelo te diga.??????
SE despide FEC.
- cavilg
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 71
- Registrado: Mar Sep 27, 2005 9:45 am
- Ubicación: Cordoba-Argentina
Gracias amigos, sus respuestas han sido muy jugosas, prometo hacer un ejemplo y postearlo para que se vean estos criterios anotados mas una resolucion manual.
Solo les pido un poquito de paciencia
Saludos
Solo les pido un poquito de paciencia
Saludos
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados