Estimados:
Tengo que diseñar el pedestal de una fundacion en la que se apoya una columna circular metalica, la cual se introduce en el pedestal para generar el empotramiento. necesito saber como realizar el diseño.
Saludos y gracias por sus respuestas.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
EMPOTRAMIENTO DE COLUMNAS CIRCULARES METALICAS.
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Jhing,
No estoy claro en tu pregunta, por que el tamaño del pedestal dependera del tamaño de la columna, y de que tanto punzonado generaria el pedestal sobre la fundacion. Si lo que dices es como harias la union entre la columnas y pedestal, yo colocaria unas barras lisas soldadas como en forma de gancho para que quedara bien empotrado.
Saludos
No estoy claro en tu pregunta, por que el tamaño del pedestal dependera del tamaño de la columna, y de que tanto punzonado generaria el pedestal sobre la fundacion. Si lo que dices es como harias la union entre la columnas y pedestal, yo colocaria unas barras lisas soldadas como en forma de gancho para que quedara bien empotrado.
Saludos
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, la conexión de momento basal de una columna de acero a un pedestal de hormigón se materializa mediante una silla, esta se compone de dos placas separadas unos 30 cms por donde pasan los pernos y se anclan al pedestal (ver foto). Verás que además permite darle ductilidad a la conexión.
Este tipo de conexión lo puedes ver en directo en cualquier aviso comercial callejero del tipo paleta gigante.
Este tipo de conexión lo puedes ver en directo en cualquier aviso comercial callejero del tipo paleta gigante.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
jhing:jhing escribió:Estimados:
Tengo que diseñar el pedestal de una fundacion en la que se apoya una columna circular metalica, la cual se introduce en el pedestal para generar el empotramiento. necesito saber como realizar el diseño.
Saludos y gracias por sus respuestas.
Pregunto si te refieres a una especie de candelabro, pedestal hueco donde se introduce la columna circular.?
comenta y saludos
Estimados:
Por razon de arquitectonica no puedo diseñar el empotramiento de la columna con pernos de anclaje. por este motivo empotre la columna al pedestal de la forma que aparece en la figura. Verificando las la traccion en el hormigon. pero creo que se deben hacer otras verificasiones, por este motivo me gustaria saber su experiencia al respecto.
Saludos
Por razon de arquitectonica no puedo diseñar el empotramiento de la columna con pernos de anclaje. por este motivo empotre la columna al pedestal de la forma que aparece en la figura. Verificando las la traccion en el hormigon. pero creo que se deben hacer otras verificasiones, por este motivo me gustaria saber su experiencia al respecto.
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, en algún caso vi el diseño de un cáliz al cual se le empotraba una columna cuadrada de hormigón prefabricado. En este caso se tiene un pedestal cuadrado con una perforación circular, esto genera 4 bordes, con lados rectos en el exterior y circulares en el interior, donde la sección más delgada es aquella en la que el círculo es mayor. Suponiendo que existe corte (Q), momento (M) y axial (N) en la base de la columna (cabeza del pedestal), la principal verificación es que el corte Q sea soportado por dos secciones delgadas, es decir, cada una de las secciones debe diseñarse con Q/2 y colocar los estribos correspondientes (armadura transversal), esto evitará que el pedestal se fisure con el corte. Por su parte el momento flector M más la carga axial N generarán tensión de tracción sobre las secciones del pedestal y también deben diseñarse para ello, esto generará armadura longitudinal. El resto es transmitir los esfuerzos al base de la zapata y aplicar el diseño tradicional.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
jhing:jhing escribió:Estimados:
Por razon de arquitectonica no puedo diseñar el empotramiento de la columna con pernos de anclaje. por este motivo empotre la columna al pedestal de la forma que aparece en la figura. Verificando las la traccion en el hormigon. pero creo que se deben hacer otras verificasiones, por este motivo me gustaria saber su experiencia al respecto.
Saludos
Te propongo dos soluciones;
1.- Diseña los pernos de anclaje, debajo de los 40 cm, que muestras en tu dibujo, adicionando el colado o concreto de los 40 cm., Yo no le veo ningun incomveniente en hacerlo.
2.- Deja buscar el diseño de lo que yo llamo candelabro; columna embebida en un pedestal hueco y te lo envio.
saludos y comenta.
hola
he apreciado tu problema y a mi parecer no es necesario que coloques pernos de anclaje ya sea en la superficie o enbebidos en el concreto, lo que deberas verificar las siguientes condiciones:
1-Usualmente estas planchas que se colocaban con los pernos de anclaje llamadas tambien rigidizadores sirven para evitar el pandeo local de la seccion debido a las demandas q en este tipo de elemento son mayores en la base.. como tu problema te obliga a no colocarlos te recomiendo verificar la seccion por pandeo local en esta pocision o agregar concreto interiormente para evitar el pandeo.
2-debes de verificar que la soldadura de la plancha inferior soporte la traccion y/o compresion debido a las demandas... asi como que la plancha pueda transmitir las fuerzas de compresion y/o traccion al concreto.
3-por ultimo que la profundidad de empotramiento sea la suficiente para poder transmitrir la traccion al concreto de haberla ..
bueno espero haberte podido ayudar...suerte..
he apreciado tu problema y a mi parecer no es necesario que coloques pernos de anclaje ya sea en la superficie o enbebidos en el concreto, lo que deberas verificar las siguientes condiciones:
1-Usualmente estas planchas que se colocaban con los pernos de anclaje llamadas tambien rigidizadores sirven para evitar el pandeo local de la seccion debido a las demandas q en este tipo de elemento son mayores en la base.. como tu problema te obliga a no colocarlos te recomiendo verificar la seccion por pandeo local en esta pocision o agregar concreto interiormente para evitar el pandeo.
2-debes de verificar que la soldadura de la plancha inferior soporte la traccion y/o compresion debido a las demandas... asi como que la plancha pueda transmitir las fuerzas de compresion y/o traccion al concreto.
3-por ultimo que la profundidad de empotramiento sea la suficiente para poder transmitrir la traccion al concreto de haberla ..
bueno espero haberte podido ayudar...suerte..
ahhh me olvidaba debes de colocar acero de refuerzo en el pedestal para poder transmitir y resistir las fuerzas de la columna al pedestalm este refuerzo debe ser diseñado por cortante y traccion..
suerte
suerte
[quote="RenéM"]Hola, en algún caso vi el diseño de un cáliz al cual se le empotraba una columna cuadrada de hormigón prefabricado. En este caso se tiene un pedestal cuadrado con una perforación circular, esto genera 4 bordes, con lados rectos en el exterior y circulares en el interior, donde la sección más delgada es aquella en la que el círculo es mayor. Suponiendo que existe corte (Q), momento (M) y axial (N) en la base de la columna (cabeza del pedestal), la principal verificación es que el corte Q sea soportado por dos secciones delgadas, es decir, cada una de las secciones debe diseñarse con Q/2 y colocar los estribos correspondientes (armadura transversal), esto evitará que el pedestal se fisure con el corte. Por su parte el momento flector M más la carga axial N generarán tensión de tracción sobre las secciones del pedestal y también deben diseñarse para ello, esto generará armadura longitudinal. El resto es transmitir los esfuerzos al base de la zapata y aplicar el diseño tradicional.[/quote]
Ayudaria mucho tener el diseño del caliz o saber donde encontrarlo...
Saludos
Ayudaria mucho tener el diseño del caliz o saber donde encontrarlo...
Saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3364 Vistas
-
Último mensaje por lestherpz
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados