Buenas amigos, tengo las siguientes dudas y espero me puedan ayudar.
-Donde se toma en cuenta el factor de reducción de respuesta "R" en el espectro elástico según la ASCE 7-10?
-Tipo de análisis según la ASCE 7-10. (CQC y SRSS?).
-Combinaciones de cargas sísmicas a usar según la ASCE 7-10?
A su vez de tener las respuestas como las aplicaría en el Etabs 2016.
Saludos y Gracias.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Factor "R" y Combinaciones Sismicas segun la ASCE 7-10
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Para tomar en cuenta el factor de reducción de respuesta simplemente debes dividir las ordenadas del espectro entre dicho factor.AlfredoMullo escribió: ↑Sab May 20, 2017 2:29 pm Buenas amigos, tengo las siguientes dudas y espero me puedan ayudar.
-Donde se toma en cuenta el factor de reducción de respuesta "R" en el espectro elástico según la ASCE 7-10?
-Tipo de análisis según la ASCE 7-10. (CQC y SRSS?).
-Combinaciones de cargas sísmicas a usar según la ASCE 7-10?
A su vez de tener las respuestas como las aplicaría en el Etabs 2016.
Saludos y Gracias.
El método para la combinación de las respuestas modales puede ser CQC o SRSS, pero te recomiendo usar siempre el método CQC, especialmente si estás haciendo un análisis dinámico espacial en el que puedes tener modos de frecuencias cercanas.
A que te refieres con combinaciones de carga sísmicas?, a las combinaciones de carga que incluyen la acción sísmica o a la combinación direccional (efecto del sismo actuando en dos direcciones simultaneamente)?. Si te refieres a la combinación direccional, el requisito a aplicar depende de la categoría de diseño sísmico o SDC, pero en general debes combinar el 100% de los efectos del sismo actuando en una dirección con el 30% de los efectos del sismo actuando en la dirección ortogonal y viceversa.
Saludos,
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Dom Mar 05, 2017 9:19 am
Hola amigo te recomiendo que veas el manual del IBC VOL1 ahi encontraras una larga y amplia serie de ejercicios todo relacionado a lo que preguntas y muchas otras cosas mas que te seran de mucha utilidadAlfredoMullo escribió:Buenas amigos, tengo las siguientes dudas y espero me puedan ayudar.
-Donde se toma en cuenta el factor de reducción de respuesta "R" en el espectro elástico según la ASCE 7-10?
-Tipo de análisis según la ASCE 7-10. (CQC y SRSS?).
-Combinaciones de cargas sísmicas a usar según la ASCE 7-10?
A su vez de tener las respuestas como las aplicaría en el Etabs 2016.
Saludos y Gracias.
Enviado desde mi SM-A500H usando Ingeniería Civil mobile app
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Sab Nov 14, 2015 9:18 am
Buenas, Proyector.PROYECTOR escribió: ↑Dom May 21, 2017 10:11 pmPara tomar en cuenta el factor de reducción de respuesta simplemente debes dividir las ordenadas del espectro entre dicho factor.AlfredoMullo escribió: ↑Sab May 20, 2017 2:29 pm Buenas amigos, tengo las siguientes dudas y espero me puedan ayudar.
-Donde se toma en cuenta el factor de reducción de respuesta "R" en el espectro elástico según la ASCE 7-10?
-Tipo de análisis según la ASCE 7-10. (CQC y SRSS?).
-Combinaciones de cargas sísmicas a usar según la ASCE 7-10?
A su vez de tener las respuestas como las aplicaría en el Etabs 2016.
Saludos y Gracias.
El método para la combinación de las respuestas modales puede ser CQC o SRSS, pero te recomiendo usar siempre el método CQC, especialmente si estás haciendo un análisis dinámico espacial en el que puedes tener modos de frecuencias cercanas.
A que te refieres con combinaciones de carga sísmicas?, a las combinaciones de carga que incluyen la acción sísmica o a la combinación direccional (efecto del sismo actuando en dos direcciones simultaneamente)?. Si te refieres a la combinación direccional, el requisito a aplicar depende de la categoría de diseño sísmico o SDC, pero en general debes combinar el 100% de los efectos del sismo actuando en una dirección con el 30% de los efectos del sismo actuando en la dirección ortogonal y viceversa.
Saludos,
Con respecto al espectro Inelastico esta claro que se debe dividir entre "R", mi gran duda es el tramo entre "0 y To". Que como sabes la norma venezolana tiene unas ecuaciones para determinar la grafica entre esos puntos para el espectro Inelastico. En contrario la norma ASCE 7-10 solo tiene las ecuaciones del espectro elastico. Esto quiere decir que mi primer tramo del espectro no tendra el mismo valor de inicio.
Tambien me causa intriga que en el ETABS 2016 que trae para generar estos espectros directamente, para la norma Venezolana me pide el valor de "R" pero para la ASCE 7-10 no me pide el valor de "R".
Con respecto a las combinaciones de carga me refiero a las que debo sustituir en las basicas.
Saludos y Gracias.
Alfredo,
Alguna vez se me presentó exactamente la misma duda que a ti. Como sabemos, en la medida en que las estructuras son muy rígidas (T cercano a cero) la dúctilidad y la sobrerresistencia no tienen un efecto significativo en la respuesta de la estructura, es por ello que en la norma COVENIN 1756 la respuesta es la misma para T=0 independientemente del factor R. Ahora bien, esto no funciona así en la norma ASCE 7-10, simplemente se divide todo el espectro entre el factor R. Consulta el FEMA P-1051, es un documento de libre descarga que contiene ejemplos muy ilustrativos de como aplicar correctamente las normas ASCE, AISC, ACI, entre otras.
Si defines el espectro en ETABS utilizando la norma ASCE 7-10, debes introducir el valor de "R" y del factor de importancia "Ie" en el factor de escala "Scale Factor" cuando defines el caso de carga espectral. En lugar de colocar 9.81, debes colocar 9.81/(R/Ie).
Alguna vez se me presentó exactamente la misma duda que a ti. Como sabemos, en la medida en que las estructuras son muy rígidas (T cercano a cero) la dúctilidad y la sobrerresistencia no tienen un efecto significativo en la respuesta de la estructura, es por ello que en la norma COVENIN 1756 la respuesta es la misma para T=0 independientemente del factor R. Ahora bien, esto no funciona así en la norma ASCE 7-10, simplemente se divide todo el espectro entre el factor R. Consulta el FEMA P-1051, es un documento de libre descarga que contiene ejemplos muy ilustrativos de como aplicar correctamente las normas ASCE, AISC, ACI, entre otras.
Si defines el espectro en ETABS utilizando la norma ASCE 7-10, debes introducir el valor de "R" y del factor de importancia "Ie" en el factor de escala "Scale Factor" cuando defines el caso de carga espectral. En lugar de colocar 9.81, debes colocar 9.81/(R/Ie).
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados