Estimado Ingenieros,
Estoy empezando a realizar un perfil, para realizar una tesis, en la cual el tema de fondo sea el Analisis estatico no lineal (PUSHOVER), por lo tanto quisiera perdirles ayuda, con IDEAS para que el aporte pueda alcanzar nivel de maestria. Y algunos documentos o videos (tesis, paper, tutoriales).
Les agradesco de antemano.
PD: Ya cuento con el FEMA 356, 440, ATC 40 y ASCE/SEI 41-06 y el articulo Ingenieria Sismica Basada en Desempeño de Toledo Espinoza (Buena informacion).
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ayuda!!! Tesis Master Ing. Estructural
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Jpwong, donde vivo no es comun realizar un analisis no lineal PUSHOVER, para luego pasar a diseñar una estructura sismo resistente. Entonces luego de haber leido un poco, entendí que podemos proponer un punto de desempeño estructural, para un sismo tipo de nuestra region, pudiendo disminuir la incertidumbre, del comportamiento de la estructura frente a ese sismo tipo propuesto.
Saludos.
Saludos.
Chuspilas..
A mi también me gusta tu tema...
yo he estado intentando auto estudiar el asunto y no he podido ni siquiera despegar en un análisis tiempo historia porque me he encontrado con los inconvenientes (que probablemente vos también te vas a encontrar) de los espectros (Uniform hazard spectrum y target spectrum ) lastimosamente en mi país no existen estudios suficientes para definir esos espectros asi es que por el momento estoy parado allí.
Ahora te pregunto en tu país tienen información suficiente para definir esos espectros y el análisis no lineal pueda ser aplicado a una estructura con el grado de seguridad que el método intenta proporcionar? porque si al final y al cabo vas a aplicar el método haciendo un montón de suposiciones (adicionales a las que el método en si ya considera) creo que el grado de seguridad se reduciría a aplicar un método lineal y allí aplicar un método no lineal no estaría resolviendo mucho que digamos.
Solo es un comentario no te quiero desanimar pues a mi también me gusta el método e igual que vos quiero aprenderlo.
Saludos!!
A mi también me gusta tu tema...
yo he estado intentando auto estudiar el asunto y no he podido ni siquiera despegar en un análisis tiempo historia porque me he encontrado con los inconvenientes (que probablemente vos también te vas a encontrar) de los espectros (Uniform hazard spectrum y target spectrum ) lastimosamente en mi país no existen estudios suficientes para definir esos espectros asi es que por el momento estoy parado allí.
Ahora te pregunto en tu país tienen información suficiente para definir esos espectros y el análisis no lineal pueda ser aplicado a una estructura con el grado de seguridad que el método intenta proporcionar? porque si al final y al cabo vas a aplicar el método haciendo un montón de suposiciones (adicionales a las que el método en si ya considera) creo que el grado de seguridad se reduciría a aplicar un método lineal y allí aplicar un método no lineal no estaría resolviendo mucho que digamos.
Solo es un comentario no te quiero desanimar pues a mi también me gusta el método e igual que vos quiero aprenderlo.
Saludos!!
Jpwong, Tenemos pocos registros, pero no de aceleracion maxima, sino de magnitud y profundidad, con lo cual se sugiere utilizar la formula de Mc Guire, que empieza de la siguiente manera: (a=472*(.....))
donde a= aceleracion en el epicentro.
Luego de haber leido un poco, te recomiendo que leas sobre: ''DIRECT DISPLACEMENT-BASED APPROACH'' un metodo no lineal estatico, mejorado, ya que no utiliza un patron de cargas laterales, sino un patron de desplazamientos laterales, lo que mejora las hipotesis iniciales del analisis estatico no lineal.
Tambien algunos autores mencionan que el analisis no lineal dinamico, es evidentemente mas aproximado a la realidad, pero es muy tedioso, a la hora de implementarlo para diseño, debido al tiempo que se necesita para realizarlo, ademas, como tu encontraste, no existen muchos registros de aceleraciones en la zona donde esta ubicada tu estructura (teniendo que recurrir a modelar espectros sinteticos). Por lo tanto recomiendan realizar el analisis estatico no lineal, tomando en cuenta un patron de desplazamientos en cada piso.
Quizas algun dia viajes a un lugar donde existan registros, por cosas de la vida, entonces podras usar los metodos dinamicos no lineales, con mayor credibilidad.
Saludos.
donde a= aceleracion en el epicentro.
Luego de haber leido un poco, te recomiendo que leas sobre: ''DIRECT DISPLACEMENT-BASED APPROACH'' un metodo no lineal estatico, mejorado, ya que no utiliza un patron de cargas laterales, sino un patron de desplazamientos laterales, lo que mejora las hipotesis iniciales del analisis estatico no lineal.
Tambien algunos autores mencionan que el analisis no lineal dinamico, es evidentemente mas aproximado a la realidad, pero es muy tedioso, a la hora de implementarlo para diseño, debido al tiempo que se necesita para realizarlo, ademas, como tu encontraste, no existen muchos registros de aceleraciones en la zona donde esta ubicada tu estructura (teniendo que recurrir a modelar espectros sinteticos). Por lo tanto recomiendan realizar el analisis estatico no lineal, tomando en cuenta un patron de desplazamientos en cada piso.
Quizas algun dia viajes a un lugar donde existan registros, por cosas de la vida, entonces podras usar los metodos dinamicos no lineales, con mayor credibilidad.
Saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Mar 19, 2007 12:58 pm
- Ubicación: Lima
- Contactar:
Chuspilas,
Un punto importante a tener en cuenta en el análisis Pushover es que sus resultados describen la capacidad aproximada de la estructura analizada, más no cómo va a responder ante cierta excitación sísmica. La capacidad aproximada depende de los materiales, geometría y ubicación de los elementos sismorresistentes.
Si la norma de tu país lo permite - lo cual estoy casi seguro que sí - lo que puedes hacer es enfocar tu tema de tesis de maestría presentando una aplicación práctica, digamos un análisis de una estructura existente comparando el Pushover con algún otro método y determinar el grado de confianza del Pushover.
Te comparto un documento - en inglés - sobre el tema en la que el autor - un candidato al grado de Doctor - demuestra que el análisis Pushover tiene sus limitaciones.
Un punto importante a tener en cuenta en el análisis Pushover es que sus resultados describen la capacidad aproximada de la estructura analizada, más no cómo va a responder ante cierta excitación sísmica. La capacidad aproximada depende de los materiales, geometría y ubicación de los elementos sismorresistentes.
Si la norma de tu país lo permite - lo cual estoy casi seguro que sí - lo que puedes hacer es enfocar tu tema de tesis de maestría presentando una aplicación práctica, digamos un análisis de una estructura existente comparando el Pushover con algún otro método y determinar el grado de confianza del Pushover.
Te comparto un documento - en inglés - sobre el tema en la que el autor - un candidato al grado de Doctor - demuestra que el análisis Pushover tiene sus limitaciones.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3596 Vistas
-
Último mensaje por carcemo
-
- 0 Respuestas
- 5908 Vistas
-
Último mensaje por andrefe91
-
- 0 Respuestas
- 12340 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11711 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados