Estimados,
Que valores se podrian usar para los parametros R, Cd, omega en la carga de sismo en estructuras con techos curvos que tienen cobertura de lona.
Gracias.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Parametros sismicos arcos
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Lo primero seria saber si esos elementos estructurales se diseñan para resistir sismos. Es decir, si aplica que se les efectué un análisis sismo resistente exhaustivo con todos los requisitos que exigen las normas.
Pienso que ese tipo de estructuras prela más el diseño por viento que por sismo.
Pienso que ese tipo de estructuras prela más el diseño por viento que por sismo.
mccloud_1 escribió:Lo primero seria saber si esos elementos estructurales se diseñan para resistir sismos. Es decir, si aplica que se les efectué un análisis sismo resistente exhaustivo con todos los requisitos que exigen las normas.
Pienso que ese tipo de estructuras prela más el diseño por viento que por sismo.
Hola, gracias por responder, como discrimino ello ? hay algun factor para evaluar si es necesario aplicar sismo o no?
mekafime escribió:Estimados,
Que valores se podrian usar para los parametros R, Cd, omega en la carga de sismo en estructuras con techos curvos que tienen cobertura de lona.
Gracias.
Primero debes identificar cual es tu sistema resistente a fuerzas sísmicas, el cual puede ser independiente de la forma y materiales que tengan la cubierta de la estructura. Una vez que identifiques cual es tu sistema resistente, debes clasificarlo de acuerdo a la normativa que estés empleando y seleccionar un nivel de diseño (p.ej., Ordinario, Intermedio o Especial). A partir de allí puedes seleccionar o definir los parámetros de diseño correspondientes.
Tal como te indica mccloud, es muy posible que para tu estructura lo que gobierne sea el viento. Sin embargo, esto no quiere decir que puedas obviar las acciones sísmicas en el diseño. El proceso de análisis y diseño es lo que te dirá cual de las dos acciones son las que gobiernen, ya sea en un miembro en particular o en toda la estructura.
Si tienes dudas en cuanto a como clasificar la estructura, sube una o varias imágenes de la misma para poder ayudarte.
Saludos,
los elementos coberturas tipo cáscaras, o en tu caso lona se deben ser analizadas como membranas, dado que solo se deforman en su plano, ahora una lona básicamente trabaja a tensión y no a compresión por eso los esfuerzos son tomados por los pilares o "vigas" que soportan esa carga axial.
como comentan, para el caso de la lona se debe primar la carga de viento ,sin embargo la fuerza lateral lo tomarán los pórticos que contengan a la lona, por ello no se debe de tomar a la ligera ciertos criterios.
como comentan, para el caso de la lona se debe primar la carga de viento ,sin embargo la fuerza lateral lo tomarán los pórticos que contengan a la lona, por ello no se debe de tomar a la ligera ciertos criterios.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 460 Vistas
-
Último mensaje por kathGT
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados