Hola a todos,
Soy un estudiante de Ingeniería Civil que está en prácticas en una empresa de prefabricados de hormigón pretensado. En mi primera semana, me han mandado dimensionar y calcular una serie de piezas, y son varias las dudas que me surgen. En concreto, la que más problemas me está causando es una relacionada con la transferencia de la fuerza de tesado al hormigón.
Normalmente, en la empresa colocan las armaduras activas en contacto directo con el hormigón, sin ningún tipo de envainado o encamisado. Estas vainas solo se utilizan en los momentos en que la tensión en el hormigón es mayor que la admisible; la mayoría de veces en los extremos de la viga. Aquí surge mi problema, puesto que nunca me habían explicado en la Universidad qué limitaciones hay que tener en cuenta en este instante, y no sé como encontrarla en las normativas españolas o europeas. Supongo que se exigirá que la tensión en el cable no supere la adherencia entre el hormigón y el acero, o algo similar, pero no acabo de comprenderlo al completo.
Si alguien puede ayudarme con esta duda, le estaría muy agradecido.
Un saludo.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ayuda sobre transferencia en hormigón pretensado
Moderador: mgf2004
Gracias por la respuesta, aunque no es lo que buscaba. La verdad es que me expliqué fatal en el primer comentario, casi me ha costado comprenderlo hasta a mi mismo, y eso que fui yo quien lo escribí jeje. Lo intentaré de nuevo...
Las vainas o tubos a las que me refiero se colocan en los extremos de los cordones pretensados, en un cierto tramo cerca de los bordes de la pieza prefabricada. Según he podido averiguar, es porque en los extremos de la pieza la excentricidad y la fuerza del pretensado es muy grande, y puede producirse la fisuración del hormigón cuando se transfiere el pretensado, en los extremos de la pieza.
El caso es que no acabo de comprender el funcionamiento ni cuándo decidir colocar esos tubos, ni en qué longitud. Ahí está mi duda, espero que ahora haya quedado más clara. Gracias adelantadas por vuestra atención y respuestas.
PD: Hay un esquema de este detalle en el libro "Cálculo, construcción y patología de forjados de edificación" de J. Calavera, en el capítulo "12. Forjados de viguetas de hormigón pretensado", en el apartado "12.12. Distribución de la armadura en sentido longitudinal". Creo que no puedo subir la imagen por temas de copyright, así que os dejo ahí la referencia.
Las vainas o tubos a las que me refiero se colocan en los extremos de los cordones pretensados, en un cierto tramo cerca de los bordes de la pieza prefabricada. Según he podido averiguar, es porque en los extremos de la pieza la excentricidad y la fuerza del pretensado es muy grande, y puede producirse la fisuración del hormigón cuando se transfiere el pretensado, en los extremos de la pieza.
El caso es que no acabo de comprender el funcionamiento ni cuándo decidir colocar esos tubos, ni en qué longitud. Ahí está mi duda, espero que ahora haya quedado más clara. Gracias adelantadas por vuestra atención y respuestas.
PD: Hay un esquema de este detalle en el libro "Cálculo, construcción y patología de forjados de edificación" de J. Calavera, en el capítulo "12. Forjados de viguetas de hormigón pretensado", en el apartado "12.12. Distribución de la armadura en sentido longitudinal". Creo que no puedo subir la imagen por temas de copyright, así que os dejo ahí la referencia.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Aún así no te entiendo del todo, pero te mando una presentación de un fabricante. Y si te he entendido bien, no es una norma, cada fabricante decide como colocar las vainas de acuerdo a su sistema de fabricación.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Preguntaré en fábrica y a otras personas en la empresa, a ver si termino de encontrar la mejor forma para solucionarlo.
Gracias por tu ayuda jfjdm, estoy clickando en el icono de dar las gracias pero parece que no se envía. Un saludo!
Gracias por tu ayuda jfjdm, estoy clickando en el icono de dar las gracias pero parece que no se envía. Un saludo!
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5495 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 12339 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11708 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados