BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
TABLA DE CALCULO DE RED DE DRENAJE
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
SOY COMPLETAMENTE NUEVO EN ESTE FORO Y QUISIERA COMPARTIR CON USTEDES ESTA TABLA DE CALCULO QUE DISEÑE PARA LA RED DE ATARJEAS... CUALQUIER DUDA COMENTARLA Y/O APORTACION A LA MISMA FAVOR DE PUBLICARLA PARA MEJORAR Y ENGRANDECER LA NOBLE TAREA DE LA INGENIERIA.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Si.. apenas me anote tambien ahi.. se ven muchas cosas interesantes y espero comenzar a aportar ya que tambien tengo bases de datos y nomas que aprenda el teje-maneje de esto las estare publicando proximamente.ivan5114 escribió:Está bien tu hoja de cálculo, de casualidad acabas de inscribirte también en sanatas?
Nota: Checa la tabla bien y me comentas que mas le podria agregar... como lo dijeen un principio., hay que mejoirarla y compartirla para que hagamos cada vez mejor las cosas.
Ing. Luna escribió:SOY COMPLETAMENTE NUEVO EN ESTE FORO Y QUISIERA COMPARTIR CON USTEDES ESTA TABLA DE CALCULO QUE DISEÑE PARA LA RED DE ATARJEAS... CUALQUIER DUDA COMENTARLA Y/O APORTACION A LA MISMA FAVOR DE PUBLICARLA PARA MEJORAR Y ENGRANDECER LA NOBLE TAREA DE LA INGENIERIA.
se agradece el aporte.................

-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Dic 09, 2010 10:17 pm
Gracias Por tu aportación desinteresada , por compartir tu trabajo
Saludos desde Oaxaca
Miguel Ahttp://foros.construaprende.com/posting.php?mode=reply&f=53&t=10243#ngel
Saludos desde Oaxaca
Miguel Ahttp://foros.construaprende.com/posting.php?mode=reply&f=53&t=10243#ngel
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 11
- Registrado: Mar Dic 15, 2009 12:54 am
Saludos tengo algunas consultas: al abrir el archivo en excel 2003, las celdas de las columnas AV ; AW , si bien se visualizan valores pero al ir a la celdas existe un mensaje de =#¡VALOR!.
Favoe corregir a enviar un archivo libre, al correo miltonm@andinanet.net. Gracias por el apoyo
Favoe corregir a enviar un archivo libre, al correo miltonm@andinanet.net. Gracias por el apoyo
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 11
- Registrado: Mar Dic 15, 2009 12:54 am
Milton Cordova escribió:Saludos tengo algunas consultas: al abrir el archivo en excel 2003, las celdas de las columnas AV ; AW , si bien se visualizan valores pero al ir a la celdas existe un mensaje de =#¡VALOR!.
Favor corregir a enviar un archivo libre, al correo miltonm@andinanet.net. Gracias por el apoyo
Antes que nada... gracias por comentar tus dudas, me hace analizar nuevamente la hoja por lo que deduzco que el error cometido es que a la altura media de la zanja es un promedio de la inicial con la final para asi obtener una volumetria mas adecuada (es con el fin de cuantificar volumenes de excavación) ya que no solo debemos considerar las alturas establecidas para los distintos materiales y de acuerdo a las normas de cada pais, sino que tambien debemos de agregarle el espesor de la plantilla o cama de arena como aca se maneja para un apoyo uniforme de la tuberia que ha de emplearse.
Entonces el error aparece por el simple hecho de que a la columna AV se le debe de indicar el espesor de plantilla de acuerdo a el diametro que estes utilizando y asi mismo a la columna AW.
Entonces el error aparece por el simple hecho de que a la columna AV se le debe de indicar el espesor de plantilla de acuerdo a el diametro que estes utilizando y asi mismo a la columna AW.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 11
- Registrado: Mar Dic 15, 2009 12:54 am
saludos gracias por la contestación, me permito solicitarte muy comedidamente tengas la gentileza de enviarme un ejemplo completo incluido el calculo de volumenes desde la columna AV en adelante para tener una gúia mas completa y comprensible.
Gracias por la atención y apoto el debate o tema técnico
Atentamente Milton Córdova.
Gracias por la atención y apoto el debate o tema técnico
Atentamente Milton Córdova.
ANTES QUE NADA TE FELICITO POR TU HOJA DE CALCULO, NO SOY EXPERTO EN SISTEMAS DE DRENAJE DE ANTEMANO SOY ESTUDIANTE DE ING. CIVIL Y TENGO ALGUNAS DUDAS PUES ESTUBE UTILIZANDO TU HOJA Y MIRA OJALA ME PUEDAS AYUDAR A DESPEJARMELAS : EJEMPLO
1.- SE ANALIZA UN TRAMO A-B, PARA ESTE TRAMO VAS A TENER DOS ABATEAS (POZOS)CON UNA COTA DE ATRAS Y OTRA DE ADELANTE Y LOGICO QUE BOY A TENER UNA COTA DE POZO INICIAL Y OTRA FINAL, Y DOS PROFUNDIDADES, DEL POZO DE ATRAS Y DEL POZO DE ADELANTE Y EN LA CELDA "AT" SOLO ME MANDA LA PROFUNDIDAD DE UNA ABATEA, ESA PROFUNDIDAD AQUE POZO LE CORRESPONDE? AL A Ó AL B? Y SI ES AL PUNTO A DONDE QUEDA LA OTRA? NO SE SI ME ENTIENDAS, COMO TE DIGO NO SOY EXPERTO EN SISTEMAS DE DRENAJE AMIGO, AHORA, AQUI EN MEXICO LA PENDIENTE MINIMA ES AQUELLA QUE TE PRODUCE UNA VELOCIDAD MINIMA DE 0.3 M/S NO SE SI SEA EL 2 % , (SI TENGO UNA PENDIENTE DE 2 MILESIMAS CUANTO BOY BAJANDO POR CADA METRO Y SI TENGO 20 MILESIMAS CUANTO BAJO?), OTRA DUDA QUE TENGO ES COMO SE MIDEN LAS ALTURAS DE CAIDA (TE REFIERES A LAS CAJAS ADOSADAS?), PORQUE LES LLAMAN CAJAS CON CAIDA A 0.5 M A 1.00M A 2.0 M Y HASTA 3.00M , Y CUANDO DEBO METER UNA CAJA ADOSADA?, OJALA ME AYUDES A RESOLVER MIS DUDAS O ME RECOMIENDES UN MANUALITO O INFARMACION QUE PUEDA ACLARARMELAS, GRACIAS COLEGA. OJALA LE PUDIERAS AGREGAR UNAS COLUMNAS MAS REFERENTE A LOS ACARREOS DE MATERIALES SOBRANTES, AL PRIMER KM Y KM SUBSECUENTES. SALE AMIGO GRACIAS Y HASTA PRONTO
1.- SE ANALIZA UN TRAMO A-B, PARA ESTE TRAMO VAS A TENER DOS ABATEAS (POZOS)CON UNA COTA DE ATRAS Y OTRA DE ADELANTE Y LOGICO QUE BOY A TENER UNA COTA DE POZO INICIAL Y OTRA FINAL, Y DOS PROFUNDIDADES, DEL POZO DE ATRAS Y DEL POZO DE ADELANTE Y EN LA CELDA "AT" SOLO ME MANDA LA PROFUNDIDAD DE UNA ABATEA, ESA PROFUNDIDAD AQUE POZO LE CORRESPONDE? AL A Ó AL B? Y SI ES AL PUNTO A DONDE QUEDA LA OTRA? NO SE SI ME ENTIENDAS, COMO TE DIGO NO SOY EXPERTO EN SISTEMAS DE DRENAJE AMIGO, AHORA, AQUI EN MEXICO LA PENDIENTE MINIMA ES AQUELLA QUE TE PRODUCE UNA VELOCIDAD MINIMA DE 0.3 M/S NO SE SI SEA EL 2 % , (SI TENGO UNA PENDIENTE DE 2 MILESIMAS CUANTO BOY BAJANDO POR CADA METRO Y SI TENGO 20 MILESIMAS CUANTO BAJO?), OTRA DUDA QUE TENGO ES COMO SE MIDEN LAS ALTURAS DE CAIDA (TE REFIERES A LAS CAJAS ADOSADAS?), PORQUE LES LLAMAN CAJAS CON CAIDA A 0.5 M A 1.00M A 2.0 M Y HASTA 3.00M , Y CUANDO DEBO METER UNA CAJA ADOSADA?, OJALA ME AYUDES A RESOLVER MIS DUDAS O ME RECOMIENDES UN MANUALITO O INFARMACION QUE PUEDA ACLARARMELAS, GRACIAS COLEGA. OJALA LE PUDIERAS AGREGAR UNAS COLUMNAS MAS REFERENTE A LOS ACARREOS DE MATERIALES SOBRANTES, AL PRIMER KM Y KM SUBSECUENTES. SALE AMIGO GRACIAS Y HASTA PRONTO
BUENA HOJA ING., YO ESTOY APRENDIENDO A UTILIZAR LA RUTINA DE ALCANTARILLADO DE CIVILCAD, QUE TE FACILITA LOS CALCULOS DE UNA FORMA MUY RAPIDA,YA QUE TODO LO HACES EN AUTOCAD Y TE ARROJA LA MISMA TABLA Y TIENES LA OPCION DE MANEJAR POR DENSIDAD LINEAL O AREA, ASI COMO EL PLANO DE DISEÑO.
SALUDOS
ATTE
ING. QUIROZ
SALUDOS
ATTE
ING. QUIROZ
De acuerdo estoy... pero lo basico se tiene que manejar con ejemplos practicos y desarrollar por uno mismo la tabla para comprender de forma mas amplia el procedimiento de calculo y poder entonces entregar trabajos de alta calidad.
Ademas, en el civilcad tiene una metodologia que no permite al ingeniero aplicar la logica que le caracteriza ya que en trabajo de campo hay infinitas posibilidades de resolver algunos obstaculos que el civilcad no puede eludir... tambien esta tabla permite modificar inmediatamente los nodos o cruces a conveniencia sin necesidad de estar cargando las rutinas del programa de civilCad que por experiencia propia.. genera en ocasiones errores dentro del programa y tenemos que estar abriendo continuamente los planos. Aun asi no estoy en contra del programa... lo que me gustaria aclarar es que para que se pueda diseñar de manera eficiente necesitamos conocer los lineamientos basicos mostrados en la tabla de acuerdo a las normas mexicanas y la aplicacion de cada una de las formulas para el calculo, que el programa lo hace solo pero el diseñador tal vez no tenga ni la idea mas remota de como se calculo... por lo que es conveniente aprender a no mecanizarnos ya que en ciertos momentos y principalmente en campo durante la ejecucion, se presentan problemas que se tienen que resolver al instante y si no tenemos el programa a la mano.. tal vez no lo podamos solucionar..
Creo que ya me enrede solito... Jejejeje... pero la esencia del que quiero decir se refleja
Ademas, en el civilcad tiene una metodologia que no permite al ingeniero aplicar la logica que le caracteriza ya que en trabajo de campo hay infinitas posibilidades de resolver algunos obstaculos que el civilcad no puede eludir... tambien esta tabla permite modificar inmediatamente los nodos o cruces a conveniencia sin necesidad de estar cargando las rutinas del programa de civilCad que por experiencia propia.. genera en ocasiones errores dentro del programa y tenemos que estar abriendo continuamente los planos. Aun asi no estoy en contra del programa... lo que me gustaria aclarar es que para que se pueda diseñar de manera eficiente necesitamos conocer los lineamientos basicos mostrados en la tabla de acuerdo a las normas mexicanas y la aplicacion de cada una de las formulas para el calculo, que el programa lo hace solo pero el diseñador tal vez no tenga ni la idea mas remota de como se calculo... por lo que es conveniente aprender a no mecanizarnos ya que en ciertos momentos y principalmente en campo durante la ejecucion, se presentan problemas que se tienen que resolver al instante y si no tenemos el programa a la mano.. tal vez no lo podamos solucionar..
Creo que ya me enrede solito... Jejejeje... pero la esencia del que quiero decir se refleja
muy bien ing. me parece interesante tus comentarios, solo que en lo que te refieres al abrir los planos creo que con la tabla de excel es de rigor que lo tienes que hacer. De hecho, apenas estoy utilizando civilcad y se me hace mucho mas facil que manejar la tabla, de hecho yo manejaba una tabla parecida a la tuya. Y pues en cuanto a la forma en que se realizan los cálculos, tienes razon, uno debe tener los conocimientos de como se realiza en la forma tradicional "a pata pues", ya que seria dificil comprender los resultados que arroja la tabla y si hay una solucion mas economica.
Te paso la tabla que utilizaba tambien, para que la veas.
Te paso la tabla que utilizaba tambien, para que la veas.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Ok... Dejame la checo y te comento....
En cuanto a lo de los planos.. tal vez me explique mal, logico es que se necesitan de la de a fuerzas, pero en el civil cad, cuando cargas varias veces una rutina, te genera errores en el plano lo que te obliga a cerrar el archivo y volverlo a abrir... A esto me referia.
En cuanto a lo de los planos.. tal vez me explique mal, logico es que se necesitan de la de a fuerzas, pero en el civil cad, cuando cargas varias veces una rutina, te genera errores en el plano lo que te obliga a cerrar el archivo y volverlo a abrir... A esto me referia.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Mié Nov 24, 2010 1:12 pm
hola soy cadena, y soy nuevo también y primeramente les agradezco por leer mi consulta,ahora bien estoy diseñando igualmente pero cuando le doy generar tabla de calculo no aparece nada y en la ventana de comandos me aparece error mi autocad es el 2009 y esta activado igual el civilcad ,por si era eso tambien lo probe en autocad 2010 con civilcad 2010 segui los pasos del manual civilcad, ya enumere mis pozos le puse sus respectivas cotas y el flujo esta bien ,indique las cabezas de atargeas y no se que me falta,la verdad me urge estoy aprendiendo a usar el programa pues soy estudiante,espero que me puedan ayudar, ya me desespere por que es un proyecto a entregar.quisiera un ejemplo de un proyecto con su dibujo dwg de guia
si alguien quiere el autocad o civil cad me lo haga saber para que postee los links,eso es lo que puedo aportar
si alguien quiere el autocad o civil cad me lo haga saber para que postee los links,eso es lo que puedo aportar
Ahi les envio una hoja de la empresa colombiana Pavco, la verdad no se si pueda publicarla, si no se puede por favor me disculpan y la borran, me atrevo a publicarla porque me parecio excelente
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Mar 11, 2013 1:39 pm
PORQUE NO PUEDO VER EL ARCHIVO, ME DICE QUE NO TENGO ACCESO. GRACIAS
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 11
- Registrado: Mar Dic 15, 2009 12:54 am
Saludos tengo excel 2003 y no se abre el archivo Alcantarillado PAVCO
Favor enviarlo descomrpimido o guardarlo en excel 2003 para el encio
Gracias
Favor enviarlo descomrpimido o guardarlo en excel 2003 para el encio
Gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Sab Mar 23, 2013 4:53 pm
muchas gracias, INGENIERO. excelente aporte pues sera util para mi tesis.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Sab Jul 23, 2011 10:04 pm
Gracias muy interesante y practica la tabla , Luis CarrilloIng. Luna escribió:SOY COMPLETAMENTE NUEVO EN ESTE FORO Y QUISIERA COMPARTIR CON USTEDES ESTA TABLA DE CALCULO QUE DISEÑE PARA LA RED DE ATARJEAS... CUALQUIER DUDA COMENTARLA Y/O APORTACION A LA MISMA FAVOR DE PUBLICARLA PARA MEJORAR Y ENGRANDECER LA NOBLE TAREA DE LA INGENIERIA.
buenas tardes me podrias enviar la hoja de calculo a mi correo cecy_montalvan@hotmail.com te lo agradecere muchisimo... saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Vie Feb 19, 2016 11:27 am
muchas gracias colega... saludos desde Costa Rica
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados