Buen día.
A manera de ejercicio realicé un modelo de un marco plano en sta d para hacer un análisis dinámico. Publico las instrucciones del ejercicio como lo plantean los autores del sta d (es el archivo en pdf).
Esta es la forma del marco en sta d:
Esta es la forma del marco en SAP (numeré los nodos igual que en el sta d para checar los resultados):
Hay diferencias entre los análisis por sismo:
Reacciones del modelo en sta d:
Reacciones del modelo en SAP:
No sé qué pasa, el modelo del sta d me quedó igual que en las instrucciones que plantean los del programa, pero en SAP no sé donde está la falla.
Adjunto ambos modelos.
Saludos
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Dudas de un modelo de SAP2000 contra sta d.PRO
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- Alejandro_Salgado
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 178
- Registrado: Jue Feb 18, 2010 12:36 pm
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Y el espectro y los estados de carga los pusiste vos? o dejaste que el programa SAP usara sus librerías? porque en mi experiencia es que vos tenés que definir todo, no usar las predefiniciones por defecto que trae el programa que realmente no se sabe como funcionan, a pesar del manual extenso, hay muchos blogs en inglés que hablan de estos problemas.
Pero si, los resultados de sta d parecen correctos al ser una fracción de las cargas verticales, en los de SAP parecería que tenés aceleraciones de mas de 10G y amplificadas ¿?....
Pero si, los resultados de sta d parecen correctos al ser una fracción de las cargas verticales, en los de SAP parecería que tenés aceleraciones de mas de 10G y amplificadas ¿?....
- Alejandro_Salgado
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 178
- Registrado: Jue Feb 18, 2010 12:36 pm
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Buenas.jfjdm escribió:Y el espectro y los estados de carga los pusiste vos? o dejaste que el programa SAP usara sus librerías? porque en mi experiencia es que vos tenés que definir todo, no usar las predefiniciones por defecto que trae el programa que realmente no se sabe como funcionan, a pesar del manual extenso, hay muchos blogs en inglés que hablan de estos problemas.
Pero si, los resultados de sta d parecen correctos al ser una fracción de las cargas verticales, en los de SAP parecería que tenés aceleraciones de mas de 10G y amplificadas ¿?....
Así es, en el SAP yo definí el espectro de respuesta y las fuentes de masa (le indiqué al programa que vienen de las cargas aplicadas).
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
En el sap y en el etabs, cuando se tienen cargas puntuales, se debe modificar el Cb, el cual varia en cada tramo, no se si en tu modelo lo modificastes, esto aplica para estructuras metalicas. Ademas debes considerar el ala superior arriostrada. Leerlo en el manual.
Ing. Jaime
En el sap y en el etabs, cuando se tienen cargas puntuales, se debe modificar el Cb, el cual varia en cada tramo, no se si en tu modelo lo modificastes, esto aplica para estructuras metalicas. Ademas debes considerar el ala superior arriostrada. Leerlo en el manual.
Ing. Jaime
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Creo que allí puede estar el error, pusiste parámetros de masa en las cargas aplicadas, mas bien verificá que se puedan poner, si no tenés que poner las masas en los elementos porque casi que te dice que no tenés rigidez.Alejandro_Salgado escribió:Buenas.jfjdm escribió:Y el espectro y los estados de carga los pusiste vos? o dejaste que el programa SAP usara sus librerías? porque en mi experiencia es que vos tenés que definir todo, no usar las predefiniciones por defecto que trae el programa que realmente no se sabe como funcionan, a pesar del manual extenso, hay muchos blogs en inglés que hablan de estos problemas.
Pero si, los resultados de sta d parecen correctos al ser una fracción de las cargas verticales, en los de SAP parecería que tenés aceleraciones de mas de 10G y amplificadas ¿?....
Así es, en el SAP yo definí el espectro de respuesta y las fuentes de masa (le indiqué al programa que vienen de las cargas aplicadas).
Lástima que donde estoy no tengo el programa, así que estoy solo recordando, no puedo verificarlo.
- Alejandro_Salgado
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 178
- Registrado: Jue Feb 18, 2010 12:36 pm
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Buen día. Perdón por no contestar rápido.jcoronellr escribió:Saludos
En el sap y en el etabs, cuando se tienen cargas puntuales, se debe modificar el Cb, el cual varia en cada tramo, no se si en tu modelo lo modificastes, esto aplica para estructuras metalicas. Ademas debes considerar el ala superior arriostrada. Leerlo en el manual.
Ing. Jaime
No encontré este tema en los manuales del programa.
Todavía no llego a la parte del diseño.
No me queda claro eso de considerar arriostramientos en el patín superior, en donde están colocadas las cargas. De forma manual recuerdo que uno determina la colocación del arriostramiento, que es independiente de la posición de las cargas, y así es en la práctica (que al menos yo hago así).
- Alejandro_Salgado
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 178
- Registrado: Jue Feb 18, 2010 12:36 pm
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Buen día, perdón por no contestar rápido.jfjdm escribió:Creo que allí puede estar el error, pusiste parámetros de masa en las cargas aplicadas, mas bien verificá que se puedan poner, si no tenés que poner las masas en los elementos porque casi que te dice que no tenés rigidez.Alejandro_Salgado escribió:Buenas.jfjdm escribió:Y el espectro y los estados de carga los pusiste vos? o dejaste que el programa SAP usara sus librerías? porque en mi experiencia es que vos tenés que definir todo, no usar las predefiniciones por defecto que trae el programa que realmente no se sabe como funcionan, a pesar del manual extenso, hay muchos blogs en inglés que hablan de estos problemas.
Pero si, los resultados de sta d parecen correctos al ser una fracción de las cargas verticales, en los de SAP parecería que tenés aceleraciones de mas de 10G y amplificadas ¿?....
Así es, en el SAP yo definí el espectro de respuesta y las fuentes de masa (le indiqué al programa que vienen de las cargas aplicadas).
Lástima que donde estoy no tengo el programa, así que estoy solo recordando, no puedo verificarlo.
Definí un caso de carga vertical, indicando que se incluya el peso propio de los elementos:
Indiqué que la fuente de masas se obtiene de la carga vertical:
Así lo hacen en los videos de tutoriales.
Este es el caso de carga de espectro de respuesta:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Alejandro_Salgado
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 178
- Registrado: Jue Feb 18, 2010 12:36 pm
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Buen día, perdón por no contestar rápido.Patsh escribió:Debido a que es un marco en 2d verifica que el analisis te lo haga en 2D ya sea en XZ o YZ, eso lo puedes checar en la pestaña ANALIZE---SET ANALIZE OPTIONS, y ahi elige XZ o YZ dependiendo en que lo tengas.
Saludos
Así lo indiqué:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
¿Qué unidades estás usando? SAP trabaja con tus unidades predefinidas, no deberías usar el factor 32.2, sino 1, sino estás trabajando en unidades imperiales y es una versión reciente. Si, efectivamente haz la prueba de dejar las masas en los elementos, y con eso creo que ya está.
- Alejandro_Salgado
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 178
- Registrado: Jue Feb 18, 2010 12:36 pm
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Buen día.jfjdm escribió:¿Qué unidades estás usando? SAP trabaja con tus unidades predefinidas, no deberías usar el factor 32.2, sino 1, sino estás trabajando en unidades imperiales y es una versión reciente. Si, efectivamente haz la prueba de dejar las masas en los elementos, y con eso creo que ya está.
Estoy usando las unidades imperiales. Probé con el factor de escala igual a 1, y las reacciones fueron estas:
Las reacciones por caso de espectro de respuesta siguen distintas a las del sta d:
Adjunto una imagen de cómo se ingresan los parámetros de espectro de respuesta en el sta d:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Alejandro_Salgado
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 178
- Registrado: Jue Feb 18, 2010 12:36 pm
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Buen día...
retomando el tema, ya encontré cual era el problema de las diferencias de las reacciones por sismo:
en el modelo de sta d se tienen cargas puntuales, lineales y el peso propio, pero para el sismo, sólo se tomaron en cuenta el peso propio y las cargas puntuales, aclarando, que así es el ejemplo propuesto por los autores del sta d.
En el SAP hice lo mismo, hice un caso de carga donde sólo se toma en cuenta el peso propio de los miembros y las cargas puntuales.
El espectro de respuesta en ambos programas está igual, con el mismo factor de escala (los modelos están en unidades inglesas).
En las imagenes siguientes pongo algunos resultados:
Los resultados en ambos programas son iguales. Esto lo hice para comprobar que ambos programas trabajan de manera igual, cualquiera que se use, con criterio, se tendrán buenos resultados. Pongo los dos modelos de nuevo.
Importante: agradezco a los compañeros que anteriormente respondieron a este tema para intentar ayudarme.
retomando el tema, ya encontré cual era el problema de las diferencias de las reacciones por sismo:
en el modelo de sta d se tienen cargas puntuales, lineales y el peso propio, pero para el sismo, sólo se tomaron en cuenta el peso propio y las cargas puntuales, aclarando, que así es el ejemplo propuesto por los autores del sta d.
En el SAP hice lo mismo, hice un caso de carga donde sólo se toma en cuenta el peso propio de los miembros y las cargas puntuales.
El espectro de respuesta en ambos programas está igual, con el mismo factor de escala (los modelos están en unidades inglesas).
En las imagenes siguientes pongo algunos resultados:
Los resultados en ambos programas son iguales. Esto lo hice para comprobar que ambos programas trabajan de manera igual, cualquiera que se use, con criterio, se tendrán buenos resultados. Pongo los dos modelos de nuevo.
Importante: agradezco a los compañeros que anteriormente respondieron a este tema para intentar ayudarme.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 97 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 2 Respuestas
- 6996 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 1 Respuestas
- 8297 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 9648 Vistas
-
Último mensaje por gatogalaxi
-
- 2 Respuestas
- 8773 Vistas
-
Último mensaje por Calculista 1967
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados