BUENOS DIAS, ESPERO QUE ALGUIEN ME PUEDA AYUDAR, ESTUVE MODELANDO UNA LOSA ALIGERADA EN ETABS (CONSTA DE 2 PAÑOS CONSECUTIVOS), SEGUN EL VIDEO DEL ING. RODRIGUEZ. REALICE LAS VIGUETAS DE 10X20 Y LA LOSA DE 5CM COMO MEMBRANA, Y PUSE 0 EN EFECTO DE TORSION A LAS VIGUETAS, LAS COLOQUE CCON LA OPCION CONTINUOS COMO MENCIONA EL VIDEO, Y AL MOMENTO DE ANALIZAR, LA INTERSECCION DE LOS DOS PAÑOS, ME GENERA UN MOMENTO CONTINUO MUCHO MENOR CASI CERO PERO MUY BAJO, ES MAS ESTOS MOMENTOS SON POSITIVOS, COSA QUE ES IRREAL, YA QUE EN LA UNION DE LOS DOS PAÑOS (UNA VIGA) EL MOMENTO DEBERIA SER NEGATIVO Y MAS ALTO QUE EN AMBOS EXTREMOS (TEORICAMENTE), NO C DONDE COMETO EL ERRROR, ALGUIEN ME PODRIA AYUDAR, ESTOY SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS DEL VIDEO QUE REALIZO EL ING. RODRIGUEZ.
SALUDOS.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
LOSA ALIGERADA EN ETABS - VIDEO ING RODRIGUEZ - CONSULTA
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
jimmy tienes varios errores en la modelación, eso tal vez porque no has terminado el modelo y esta incompleto.
El primero es que tus losas están tributando no los nervios sino las vigas de carga fíjate en el primer dibujo que anexo donde te muestro que las losas cuando distribuyen la carga en un sentido te aparecen unas flechas donde indica en cual dirección hace la repartición de las cargas. En la parte donde tienes los nervios la carga va paralela con los nervios llegando directamente a las vigas de carga. Es por esto que los momentos son bajos. Rota 90 grados el eje local 1 de las membranas para que cambies esto (ver dibujo 2).
EL segundo que vi es que el material que tienen definidos los nervios es STEEL en vez de Concreto no te va a hacer el diseño. Ve el tercer dibujo.
Tercero, soy del tipo de pensar que si vas a modelar los nervios en forma de T dentro del modelo y luego le vas a montar encima un elemento tipo cascara es una mala idealización de la realidad así como un mal uso de la herramienta. Al modelar shells, membranas, decks, etc, estas pidiéndole al programa que emplee una serie de algoritmos y formulaciones adicionales para el calculo de todos los elementos que por lógica demandan mayor uso computacional y mayor tiempo de procesamiento, para luego no verificar los resultados que te arroja es un desperdicio si solo lo utilizas para transmitir cargas. Mi recomendación es que modeles los nervios como una sección rectangular y analices mas profundamente el comportamiento de la membrana o en su defecto utiliza la sección T únicamente colocándole la carga distribuida linealmente sobre estos sin el uso del Shell. Revisa unas imagenes de un modelo que hice con el SAP2000 de lo que te comento, esto igual aplica para el ETABS, en el post que te anexo.
http://foros.construaprende.com/sap-200 ... 96-30.html
Saludos.
El primero es que tus losas están tributando no los nervios sino las vigas de carga fíjate en el primer dibujo que anexo donde te muestro que las losas cuando distribuyen la carga en un sentido te aparecen unas flechas donde indica en cual dirección hace la repartición de las cargas. En la parte donde tienes los nervios la carga va paralela con los nervios llegando directamente a las vigas de carga. Es por esto que los momentos son bajos. Rota 90 grados el eje local 1 de las membranas para que cambies esto (ver dibujo 2).
EL segundo que vi es que el material que tienen definidos los nervios es STEEL en vez de Concreto no te va a hacer el diseño. Ve el tercer dibujo.
Tercero, soy del tipo de pensar que si vas a modelar los nervios en forma de T dentro del modelo y luego le vas a montar encima un elemento tipo cascara es una mala idealización de la realidad así como un mal uso de la herramienta. Al modelar shells, membranas, decks, etc, estas pidiéndole al programa que emplee una serie de algoritmos y formulaciones adicionales para el calculo de todos los elementos que por lógica demandan mayor uso computacional y mayor tiempo de procesamiento, para luego no verificar los resultados que te arroja es un desperdicio si solo lo utilizas para transmitir cargas. Mi recomendación es que modeles los nervios como una sección rectangular y analices mas profundamente el comportamiento de la membrana o en su defecto utiliza la sección T únicamente colocándole la carga distribuida linealmente sobre estos sin el uso del Shell. Revisa unas imagenes de un modelo que hice con el SAP2000 de lo que te comento, esto igual aplica para el ETABS, en el post que te anexo.
http://foros.construaprende.com/sap-200 ... 96-30.html
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
lo que tienes que hacer para modelar una los aligerada es lo siguiente ,
saber que la losa no toma fuerzas de sismo por ende lo modelas como un elemento MEMBRANA para los muros y pórticos tomen todo el sismo , bueno en función a este concepto simplemente haces lo siguiente , digamos que quieres modelar una losa aligerada que pesa 0.3 t/m2 lo único que haces es introducir un espesor equivalente al de una losa de concreto definida como membrana colo cando la opción de one way o no dependiendo si tu losa es de dos o una dirección , el espesor equivalente es el siguiente 2.4t igual a 0.30 , entonces t es igual a 0.125 m y lo defines nada mas así para espesores de 25 y los que quieras solo tienes que saber el peso real de la losa aligerada y te olvidas de agregar nervios que podrían originar alguna demora al momento de dibujar el modelo
saber que la losa no toma fuerzas de sismo por ende lo modelas como un elemento MEMBRANA para los muros y pórticos tomen todo el sismo , bueno en función a este concepto simplemente haces lo siguiente , digamos que quieres modelar una losa aligerada que pesa 0.3 t/m2 lo único que haces es introducir un espesor equivalente al de una losa de concreto definida como membrana colo cando la opción de one way o no dependiendo si tu losa es de dos o una dirección , el espesor equivalente es el siguiente 2.4t igual a 0.30 , entonces t es igual a 0.125 m y lo defines nada mas así para espesores de 25 y los que quieras solo tienes que saber el peso real de la losa aligerada y te olvidas de agregar nervios que podrían originar alguna demora al momento de dibujar el modelo
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 5
- Registrado: Jue Abr 30, 2009 2:38 pm
(y) ... (y) .... =)
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié Dic 18, 2013 3:23 pm
UN FAVOR ME PODRIAS FACILITAR EL VIDEO DEL ING RODRIGUEZ LOSA ALIGERADA EN ETAPS TE LO VOY AGRADECER
GRACIAS CHAO....
GRACIAS CHAO....
Es de mamposteria el modelo
yo defino una losa shell , aligerada de 20 cm , le hago su mallado de 1x1 mt
al correr el modelo, le doy run con la losa entera, sin hacerle la division de los paños , con su direccion que indica la carga hacia los muros y hacia las vigas , pregunto esta bien eso .
se diseñaran las vigas correctamente con la carag realmente le llega
otra cosa cuando yo intento dividir los paños de losas con su direccion de la carga hacia las vigas y muros cuando voy al comando mesh , pues n hace la divicion de los paños correcta tal como definini el modelo con las vigas y muros .-
yo defino una losa shell , aligerada de 20 cm , le hago su mallado de 1x1 mt
al correr el modelo, le doy run con la losa entera, sin hacerle la division de los paños , con su direccion que indica la carga hacia los muros y hacia las vigas , pregunto esta bien eso .
se diseñaran las vigas correctamente con la carag realmente le llega
otra cosa cuando yo intento dividir los paños de losas con su direccion de la carga hacia las vigas y muros cuando voy al comando mesh , pues n hace la divicion de los paños correcta tal como definini el modelo con las vigas y muros .-
No es del todo clara tu inquietud.....lo mas facil para verificar si tus elementos estan tomando adecuadamante o NO las cargas, es que hagas una evaluacion manual y lo verifiques con el resultado del programa.....si subes tu modelo podemos mirar mas a fondo el tema, pero te puedo decir que en la version 2013 del etabs si defines una losa como shell no tienes por que hacer un mallado, ya que esta definicion viene por defecto en esta version, sin embargo en versiones anteriores si hay que tener ciertos ciudadosvalfe escribió:Es de mamposteria el modelo
yo defino una losa shell , aligerada de 20 cm , le hago su mallado de 1x1 mt
al correr el modelo, le doy run con la losa entera, sin hacerle la division de los paños , con su direccion que indica la carga hacia los muros y hacia las vigas , pregunto esta bien eso .
se diseñaran las vigas correctamente con la carag realmente le llega
otra cosa cuando yo intento dividir los paños de losas con su direccion de la carga hacia las vigas y muros cuando voy al comando mesh , pues n hace la divicion de los paños correcta tal como definini el modelo con las vigas y muros .-
Otra cosa: con UNA SOLA vez que coloques tu mensaje, es suficiente para que te respondan!!
Saludos!
el modelo de etabs que uso es este , el cual estoy en face de practica para comprar la lic...actual
ing. Rodriguez es que soy nuevo en el foro y aveces no entiendo bien el manejo del mismo
ing. Rodriguez es que soy nuevo en el foro y aveces no entiendo bien el manejo del mismo
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ok....version 9.7 entonces debes discretizar y ARMONIZAR tu losa para que descargue y se comporte adecuadamente.....mirate en la web o en el canal youtube de morrison ingenieros los videos de discretizacion de losas en edificaciones con muros, seguramente te sacara de muchas dudas....valfe escribió:el modelo de etabs que uso es este , el cual estoy en face de practica para comprar la lic...actual
ing. Rodriguez es que soy nuevo en el foro y aveces no entiendo bien el manejo del mismo
Saludos!
o quiere decirme que el archivo que yo le adjunte segun me dijo que se lo enviara, no tiene el mallado de EFM , desde luego tiene su mallado y esta armonizado ademas revisado y ck sin warning .
mi pregunta fue muy clara , es necesario yo dividir la losa en paños para modelar , pregunto yo el metodo de elemento finito el cual aplique a esa losa ahell , este metodo no se encarga de hacer o mandar la distribucion de la carga de las losa apoyadas en linea objetos / llamanse estas muros o vigas
es obvio que el EFM no requiera que tu oriente o divida las losa porque el tan pronto se asigna el mallado atrapa vigas y muros con la intension de mandarle la carga .
yo entiendo que en el caso de una losa membrana si es necesario div los paños de losas para que tributen triangular y trapezoidal las cargas de las losas en su direccion de falla .-
aclareme si yo estoy equivocado es bueno aclarar para uno continuar sin agunas usted es el experto adelante................
mi pregunta fue muy clara , es necesario yo dividir la losa en paños para modelar , pregunto yo el metodo de elemento finito el cual aplique a esa losa ahell , este metodo no se encarga de hacer o mandar la distribucion de la carga de las losa apoyadas en linea objetos / llamanse estas muros o vigas
es obvio que el EFM no requiera que tu oriente o divida las losa porque el tan pronto se asigna el mallado atrapa vigas y muros con la intension de mandarle la carga .
yo entiendo que en el caso de una losa membrana si es necesario div los paños de losas para que tributen triangular y trapezoidal las cargas de las losas en su direccion de falla .-
aclareme si yo estoy equivocado es bueno aclarar para uno continuar sin agunas usted es el experto adelante................
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados