Un ejercicio interesante: comprobar una misma sección con distintas normas de diseño y ver cómo se comporta y cómo es el diagrama de interacción, según si la norma es de filosofía europea (que utiliza coeficientes parciales de seguridad y distingue si la combinación es persistente o transitoria o si es accidental) o bien, si la norma es de filosofía americana (que utiliza factores de resistencia).
Más aún, para la norma ACI318 o las similares, ver cómo se deforma el diagrama de interacción de diseño según Ø = fn(def acero) a partir del diagrama de interacción nominal.
Es más, os invito a
"jugar" con los parámetros de la norma y ver cómo cambia el diagrama de interacción a formas muy extrañas (tal vez así, puedas obtener una sección para participar en el concurso). Seguramente,
C2SBeton sea el único programa con el cuál puedas hacer todo ésto.
Parámetros de la norma de hormigón/concreto:
Diagrama de interacción (si se varían significativamente los parámetros de la norma)
