Buen dia, estoy modelando una estructura metalica y quisiera que me ayudaran revisando el modelo y me hicieran comentarios hacerca de el, lo estoy diseñando conforme a las NTC 2004, les menciono que para el diseño por viento tengo presiones de viento muy grandes, por lo tanto les agradeceria que me ayudaran revisando la informacion en el modelo.
Diseño por viento
Vd=Ftr*Fa*Vr
Ftr=factor por correccion topografica
Fa= factor de variacion con la altura
Vr=Velocidad regional
Ami me da una velocidad de diseño de:
Vd= 183 km/h factor topografico= 1.20 factor alfa = 1.0 velocidad regional para la ciudad de huajuapan de leon = 153 km/h
y utilizando las formulas del las ntcds para presiones de diseño pz tenemos la siguiente formula
pz= 0.048*Cp*Vd^2
Nota: la estructura no tiene muros laterales ni frontales, y esta formado por columnas de concreto y marcos de acero en celosia.
en algunos trabajos que he visto utilizan los coeficientes Cp para construcciones cerradas queria ver si esto es correcto, y porque?.
utilizando estos coeficientes medan las siguientes presiones:
Pared de barlovento = pz= 1285.977 kg/m2
pared de sotavento = pz= -732.75
paredes laterales pz= -1285.977
y para techos curvos tenemos pz = -1446.7248 utilizando la tabla 3.3 de las ntc diseño por viento quisiera saber si estos valores estan bien aplicados.
ahora bien cuando aplico estas cargas en el modelo de la presion de pared de barlovento sobre las columnas laterales esta presion la multiplico por el area tributaria que tiene esta es decir tengo claros de 6.40 asi que el area tributaria es de 6.40 asi que multiplico 6.40*1285.977 y me da un presion por ml de 8230.2528 a mi en lo personal me parece que es una presion exagerada sobre las columnas y cuando aplico las presiones en el techo esta presion la pongo sobr los largueros con un sentido a tension es decir positivo de 2893.4496 para mi una fuerza muy grande, por ello quiero acudir a ustedes para que me ayuden.
Y con lo del diseño por sismo a este no le encuentro detalle por que me da una fuerza de 2.49 Ton a una altura de 5 m esta fuerza la aplico en el extremo superior de las columnas del techado en los dos lados es decir en cada columna de la estructura.
Algo mas que quiero agregar es que todos los elementos tanto de la armadura principal como las trabes laterales estan con un release o bien estan libres por que yo se que las armaduras no trabajan con momentos, por lo tanto procedi a dejarlos con un realese
anexo el modelo en sap.
Disculpen si lo anexe en un apartado que no va pero no habia hecho un post
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ayuda con estructura en arco modelada en sap2000
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Decís que no tiene muros, eso significa que no tenés ni presión interior y tu área tributaria es much menor porque el viento pasa enmedio de los marcos. Sin embargo los valores de presión que te dan no están fuera de escala. Eso del viento máximo hay que usarlo con cuidado, porque suponen que tu edificio está solo, y habrá que ver como están las edificaciones colindantes.
ok...to modelo (segun dibujo) parece una nave tipo industrial....si no tienes ni muros, ni ningun tipo de cerramiento no abra oposicion alguna a las fuerzas de viento, por lo cual tus presiones de viento sobre fachadas seran las minimas, sin embargo el no tener cerramientos te pueden inducir, por el mismo viento, presiones de tipo negativo (succiones) sobre tu estructura de cubierta....onslash escribió:Buen dia, estoy modelando una estructura metalica y quisiera que me ayudaran revisando el modelo y me hicieran comentarios hacerca de el, lo estoy diseñando conforme a las NTC 2004, les menciono que para el diseño por viento tengo presiones de viento muy grandes, por lo tanto les agradeceria que me ayudaran revisando la informacion en el modelo.
Diseño por viento
Vd=Ftr*Fa*Vr
Ftr=factor por correccion topografica
Fa= factor de variacion con la altura
Vr=Velocidad regional
Ami me da una velocidad de diseño de:
Vd= 183 km/h factor topografico= 1.20 factor alfa = 1.0 velocidad regional para la ciudad de huajuapan de leon = 153 km/h
y utilizando las formulas del las ntcds para presiones de diseño pz tenemos la siguiente formula
pz= 0.048*Cp*Vd^2
Nota: la estructura no tiene muros laterales ni frontales, y esta formado por columnas de concreto y marcos de acero en celosia.
en algunos trabajos que he visto utilizan los coeficientes Cp para construcciones cerradas queria ver si esto es correcto, y porque?.
utilizando estos coeficientes medan las siguientes presiones:
Pared de barlovento = pz= 1285.977 kg/m2
pared de sotavento = pz= -732.75
paredes laterales pz= -1285.977
y para techos curvos tenemos pz = -1446.7248 utilizando la tabla 3.3 de las ntc diseño por viento quisiera saber si estos valores estan bien aplicados.
ahora bien cuando aplico estas cargas en el modelo de la presion de pared de barlovento sobre las columnas laterales esta presion la multiplico por el area tributaria que tiene esta es decir tengo claros de 6.40 asi que el area tributaria es de 6.40 asi que multiplico 6.40*1285.977 y me da un presion por ml de 8230.2528 a mi en lo personal me parece que es una presion exagerada sobre las columnas y cuando aplico las presiones en el techo esta presion la pongo sobr los largueros con un sentido a tension es decir positivo de 2893.4496 para mi una fuerza muy grande, por ello quiero acudir a ustedes para que me ayuden.
Y con lo del diseño por sismo a este no le encuentro detalle por que me da una fuerza de 2.49 Ton a una altura de 5 m esta fuerza la aplico en el extremo superior de las columnas del techado en los dos lados es decir en cada columna de la estructura.
Algo mas que quiero agregar es que todos los elementos tanto de la armadura principal como las trabes laterales estan con un release o bien estan libres por que yo se que las armaduras no trabajan con momentos, por lo tanto procedi a dejarlos con un realese
anexo el modelo en sap.
Disculpen si lo anexe en un apartado que no va pero no habia hecho un post
Saludos
Disculpen tengo otra duda como ya vieron el modelo mi pregunta es la siguiente:
Tengo que dejar todas las barras de la estructura ya sean las estructuras principales y las trabes laterales como elementos libres con ello menciono que tambien se tienen que dejar libres los elementos que conformar cada uno de los elementos principales y laterales, es decir tienen que quedar libres o con un realese las diagonales y montantes de las armaduras asi como los largueros y atiesadores o contravientos que tengo en la techumbre, asi como los tensores.
Esa es mi duda, por que como sabemos las estructuras en celosia no trabajan a momento si no a tension y compresion si no es asi favor de corregirme en lo que crean necesario.
Tengo que dejar todas las barras de la estructura ya sean las estructuras principales y las trabes laterales como elementos libres con ello menciono que tambien se tienen que dejar libres los elementos que conformar cada uno de los elementos principales y laterales, es decir tienen que quedar libres o con un realese las diagonales y montantes de las armaduras asi como los largueros y atiesadores o contravientos que tengo en la techumbre, asi como los tensores.
Esa es mi duda, por que como sabemos las estructuras en celosia no trabajan a momento si no a tension y compresion si no es asi favor de corregirme en lo que crean necesario.
y muchas gracias por su ayuda y comentarios
anexo otro modelo que me estoy diseñando apenas lo tengo en autocad lo subo para que lo vean y me digan si esta bien propuesto para ingresarlo diractamente a sap2000 es decir si no hay algun problema con las lineas
anexo otro modelo que me estoy diseñando apenas lo tengo en autocad lo subo para que lo vean y me digan si esta bien propuesto para ingresarlo diractamente a sap2000 es decir si no hay algun problema con las lineas
La estructura esta pensada para localizarla en una zona rural donde las construcciones son basicamente casa y estan distantes, y tambien se considera un terreno tipo cerril y montañosojfjdm escribió:Decís que no tiene muros, eso significa que no tenés ni presión interior y tu área tributaria es much menor porque el viento pasa enmedio de los marcos. Sin embargo los valores de presión que te dan no están fuera de escala. Eso del viento máximo hay que usarlo con cuidado, porque suponen que tu edificio está solo, y habrá que ver como están las edificaciones colindantes.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 2 Respuestas
- 12189 Vistas
-
Último mensaje por SebaSpahn
-
- 1 Respuestas
- 8299 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 6996 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 9648 Vistas
-
Último mensaje por gatogalaxi
-
- 2 Respuestas
- 8775 Vistas
-
Último mensaje por Calculista 1967