Hola Amigos,
Estoy iniciando la parte dinámica en SAP2000 y me ha surgido la siguiente duda.
Tengo un acelerograma de un determinado sismo, del cual mediante una herramienta personalizada obtuve su espectro de respuesta, específicamente el de aceleración.
Posteriormente hice análisis dinámicos de una estructura, el primero fue utilizando la opción “espectro de respuesta” ingresando el espectro de respuesta antes obtenido del acelerograma. El otro lo realice utilizando la opción “Historia en el tiempo” en donde ingrese el acelerograma del sismo. Lo anterior fue con la finalidad de comprar resultados, que de acuerdo a mi entendido, deberían dar los mimos resultados.
Comparando los cortantes dinámicos en la dirección en “X”, para el espectro de respuesta es de 1581 kg mientas que el obtenido mediante el análisis en el tiempo es de 143 kg, es decir los resultados son totalmente distintos. He revisado el modelo y al parecer todo está bien.
Realmente deberían ser los mismos resultados? o el enfoque que tengo es incorrecto. Espero puedan darme sus comentarios.
Gracias,
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Análisis en el tiempo y espectros de respuesta en SAP2000
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
No deben ser iguales porque el análisis modal espectral (espectros de respuesta) amplifica la respuesta de los distintos modos dependiendo del método elegido (SRSS, CQC, etc). Sin perjuicio de esto, la diferencia que señalas es mucha, quizas a uno de los dos casos falta multiplicar la aceleración por la aceleración de gravedad "g"
Gracias escudo.
De acuerdo a lo que comentas, tanto el acelerograma como su espectro de respuesta están en cm/s2. Mi modelo lo estoy trabajando en kg.cm. Por lo tanto, el campo de Scale factor es de 1.00 para ambos casos. Al parecer no es ese el problema.
Te adjunto los archivos.
Gracias por tus comentarios.
De acuerdo a lo que comentas, tanto el acelerograma como su espectro de respuesta están en cm/s2. Mi modelo lo estoy trabajando en kg.cm. Por lo tanto, el campo de Scale factor es de 1.00 para ambos casos. Al parecer no es ese el problema.
Te adjunto los archivos.
Gracias por tus comentarios.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola.
Deberías subir el modelo, ami me ha pasado exactamente lo mismo y pues esto depende mucho de los modos de vibración libre (análisis modal) y de la excitación sísmica que se desea evaluar, ademas recuerda que el espectro de respuesta es creado considerando una estructura de 1 grado de libertad cuando tu en realidad tienes múltiples grados de liberta; mientras el análisis TH (si es integración directa) integra directamente la ecuación de movimiento en el tiempo para cada una de las aceleraciones y tiene en cuenta la inercia de las respuestas anteriores, por ende no existe la simplificación del sistema a un solo grado de libertad que con lleva la utilización del espectro de respuesta. Por eso quisiera revisar tu modelo y así aclarar un poco la respuesta. Reitero que los resultados que obtuviste yo también los he obtenido
Te dejo una comparación adjunta entre los resultados para un sistema de un grado de libertad (un simple frame) y los resultados para una edificación de múltiples grados de libertad (un muro esbelto).
http://www.subeimagenes.com/img/simpl-940103.png
http://www.subeimagenes.com/img/mult-940100.png
Saludos
Sergio.

Deberías subir el modelo, ami me ha pasado exactamente lo mismo y pues esto depende mucho de los modos de vibración libre (análisis modal) y de la excitación sísmica que se desea evaluar, ademas recuerda que el espectro de respuesta es creado considerando una estructura de 1 grado de libertad cuando tu en realidad tienes múltiples grados de liberta; mientras el análisis TH (si es integración directa) integra directamente la ecuación de movimiento en el tiempo para cada una de las aceleraciones y tiene en cuenta la inercia de las respuestas anteriores, por ende no existe la simplificación del sistema a un solo grado de libertad que con lleva la utilización del espectro de respuesta. Por eso quisiera revisar tu modelo y así aclarar un poco la respuesta. Reitero que los resultados que obtuviste yo también los he obtenido

Te dejo una comparación adjunta entre los resultados para un sistema de un grado de libertad (un simple frame) y los resultados para una edificación de múltiples grados de libertad (un muro esbelto).
http://www.subeimagenes.com/img/simpl-940103.png
http://www.subeimagenes.com/img/mult-940100.png
Saludos

Sergio.
- brgallegos
- Usuario Master 1
- Mensajes: 298
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 3:58 pm
- Ubicación: Loja
- Contactar:
proHG escribió:Hola Amigos,
Estoy iniciando la parte dinámica en SAP2000 y me ha surgido la siguiente duda.
Tengo un acelerograma de un determinado sismo, del cual mediante una herramienta personalizada obtuve su espectro de respuesta, específicamente el de aceleración.
Posteriormente hice análisis dinámicos de una estructura, el primero fue utilizando la opción “espectro de respuesta” ingresando el espectro de respuesta antes obtenido del acelerograma. El otro lo realice utilizando la opción “Historia en el tiempo” en donde ingrese el acelerograma del sismo. Lo anterior fue con la finalidad de comprar resultados, que de acuerdo a mi entendido, deberían dar los mimos resultados.
Comparando los cortantes dinámicos en la dirección en “X”, para el espectro de respuesta es de 1581 kg mientas que el obtenido mediante el análisis en el tiempo es de 143 kg, es decir los resultados son totalmente distintos. He revisado el modelo y al parecer todo está bien.
Realmente deberían ser los mismos resultados? o el enfoque que tengo es incorrecto. Espero puedan darme sus comentarios.
Gracias,
Talves sea, el PGA del espectro tiene que ser igual a la maxima aceleracion del acelerograma, ojo con eso
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5836 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- 0 Respuestas
- 103 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 0 Respuestas
- 8979 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 1 Respuestas
- 8297 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 6996 Vistas
-
Último mensaje por construaprende