Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Ayuda con techumbre...

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
aobexx
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 19
Registrado: Lun Ene 03, 2005 5:08 pm
Ubicación: Talca, Chile

Hola chikos del foro construaprende

Hace un tiempo q uso SAP2000 primero usé la version 6 ahora me actualicé y uso la versión 9, aún hací me considero un "novato". He leido varios manuales q´hay disponibles en la red, incluso el "SAPBASIC.PDF" q trae el programa, pero debido a la poca información q´he encontrado acerca del uso de los elementos "shell" tengo algunas dudas...

Me he fijado q' acá en mí ciudad se usan bastante este tipo de arreglos. Se trata de una techumbre muy simple modelada con perfiles tipo canal (C100X50X3 y C80X40X3) para la armazon y elementos shell para el techo y el costado (PLANCHA)

Les adjunto el modelo...

1- Es recomendable usar perfiles "canal" o existe otro mas adecuado. Que opinan de la disposición de los perfiles y de su espesor de 3mm. De ser correcta la elección del perfil canal cual tamaño estimado sería el mas
adecuado.

2- Las cargas de SOBRECARGA (0,003 kgf/cm2) y VIENTO (0,003757 kgf/cm2 para arriba y 0,007514 kgf/cm2 para el costado) son razonables, me refiero si son demasiado bajas o son muy altas. Existe algun rango de referencia para estas cargas.

3- Es adecuado considerar la combinacion de carga para diseñar (PESOMUERTO + SOBRECARGA + VIENTO)

4- El modelado de la estructura usando elementos "shell" (PLANCHA) DE 1,5 mm para el techo es correcto (la division del shell), ya que al revizar los diferentes diagramas de (momento, axial, etc.) se ven muy bajos sus valores.

5- La manera en q' realizo el modelado esta correcta, me refiero a la disposion de los elementos o es necesario agregar alguna cosa como CONSTRAINTS O algo así...


Solo me queda agradecer de antemano y escuchar sus opiniones criticas y ayuda.

Saludos a todos

:bana:
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
gatogalaxi
Moderador
Mensajes: 440
Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
Ubicación: Rancagua

aobexx escribió:Hola chikos del foro construaprende

Hace un tiempo q uso SAP2000 primero usé la version 6 ahora me actualicé y uso la versión 9, aún hací me considero un "novato". He leido varios manuales q´hay disponibles en la red, incluso el "SAPBASIC.PDF" q trae el programa, pero debido a la poca información q´he encontrado acerca del uso de los elementos "shell" tengo algunas dudas...

Me he fijado q' acá en mí ciudad se usan bastante este tipo de arreglos. Se trata de una techumbre muy simple modelada con perfiles tipo canal (C100X50X3 y C80X40X3) para la armazon y elementos shell para el techo y el costado (PLANCHA)

Les adjunto el modelo...

1- Es recomendable usar perfiles "canal" o existe otro mas adecuado. Que opinan de la disposición de los perfiles y de su espesor de 3mm. De ser correcta la elección del perfil canal cual tamaño estimado sería el mas
adecuado.

2- Las cargas de SOBRECARGA (0,003 kgf/cm2) y VIENTO (0,003757 kgf/cm2 para arriba y 0,007514 kgf/cm2 para el costado) son razonables, me refiero si son demasiado bajas o son muy altas. Existe algun rango de referencia para estas cargas.

3- Es adecuado considerar la combinacion de carga para diseñar (PESOMUERTO + SOBRECARGA + VIENTO)

4- El modelado de la estructura usando elementos "shell" (PLANCHA) DE 1,5 mm para el techo es correcto (la division del shell), ya que al revizar los diferentes diagramas de (momento, axial, etc.) se ven muy bajos sus valores.

5- La manera en q' realizo el modelado esta correcta, me refiero a la disposion de los elementos o es necesario agregar alguna cosa como CONSTRAINTS O algo así...


Solo me queda agradecer de antemano y escuchar sus opiniones criticas y ayuda

Saludos a todos

:bana:
Respecto a los perfiles me aprece adecuado, de acuerso a los galpones que he diseñado.
Normalmente el interior me da del tipo de perfil que nombraste, Logicamente doble y el exterior dependera de la luz.

Ahora respecto a colocar o no el shell, por lo menos yo no lo justifico. Deberias dar la carga en forma directa. LA carga real que llega a las costanera de techos son distribuidas y el elemento shell entrega estas a la costenare en forma puntual. Ojo con este tema.

Si hay que agrgar alguna constraint que es restriccion no ninguna, ya que se trata de un diafragma flexible que ademas antes si siquiera se consideraba en el modelo. solo lo comnsideran para efectos de descargas la carga de viento.

Respecto a la carga de viento debes revisar lo que aparece en la norma de viento. Estas aparecen claramente establecidas.

Me parece que le falta diagonales al techo para rigidizar este. Tirantes de diametro entre 6 a 12 mm.

Respecto a las costaneras me gustaria saber si no llevan nunguna amarra.
Bueno esta dependera de la luz de esta. Yo en lo personal para luces de 6 m utilizo el perfil 125/50/15/3 con uan amarre en medio a una distancia de un m.

Me perece que la condicon mas complocada es el tema de la estabilidad que la debes dar con el dado de fundacion.

Debes verificar la soladura y la excentricdad que se genera en las uniones.
Si no es capaz el persil con el ala soldado al interior trasmitir la carga debes utilizar planchas de union guses.

Que tipo de carga de armado utilizas.
Que metodo de diseño utilizas. Tension admisible o por resistencia.
Que tipo de electrodos utilizas.

En cuento a lo del pessor del perfil lo que hago en lo personal como pratcica sana es aumentar en 1mm el espesor por cualquier probelamd e oxidacion a futuro.

Ademas a differencia de estrcuturas que funcionan ante requerimiento de no linealidad el aumentar el espesor nos aumenta la seguridad a diferencua de las estructuras no lineales que nos induce mas fuerza y mayores requerimentos de deformacion.

Espero que te sirvan mis comentarios.

Respecto a las combinaciones de carga la sobrecarga en este caso viene por carga de armado y de viento. Normalmente estas no ocurrne en forma simultanea. Ahora pudees considerarla peros e permite por lo menos en el metodo de tension admisible aumentar el esfuerzo admisible al multimplicarlo por un factor mayor a uno creo que 1.33. En este moimento no me acuerdo.

Por lo menos copnsidero que la carga de armado con viento no ocurre en forma sumultane.


Se deside FEC.

Caundo tenga tiempo revisare tu modelo.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Sap2000”

  • Información