BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Como es el armado de una losa aligerada?
pues a mi poca experiencia yo didria que si, si te quieres evitar la supervicion de los dobleces, armado y colocacion le los refuerzos asi tambien es muy necesar que pos cuentes con planos estructurales detallados. SI ES UNA OBRA DE VOLUMEN CONSIDERABLE ES DE CUALQUIER FORMA MUY BUENO QUE CUENTES CON PLANOS DE ARMADOS DONDE EXPLIQUE TAMBIEN LOS CORTES DE VARILLA Y DOBLECES PARA TENER UNA PRODUCCION DE RMADOS MAS FLUIDA.
- Max Allen
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 79
- Registrado: Mar Feb 10, 2009 5:46 pm
- Ubicación: Cerro de Pasco - Peru
- Contactar:
En el Peru es comun las losas aligeradas. si tienes un maestro que realizo trabajos con losas macizas no habria problema, si debe terner en consideracion respetar las varillas que indican segun el plano de estructuras, considerar recubrimientos necesarios tanto en el refuerzo principal como en el acero de temperatura. y tratar en lo posible que las instalaciones sanitarias no sean perpendiculares a las nervadura, caso contrario reforzar con varillas de 3/8"....
espero que te eh ayudado.
espero que te eh ayudado.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
En varios países este tipo de losa aligerada sin pretensar ya está prohibida, porque su comportamiento es frágil y errático en zona sísmica. Te recomendaría el uso de viguetas pretensadas y con un refuerzo mínimo superior el especificado por ACI, que es como #3@15cm (10mm@150mm), en ambas direcciones, para zona sísmica y a cada 20cm en zona no sísmica, y un espesor mínimo de losa de 5cm con concreto f'c=210kg/cm2, pero las viguetas se compran de acuerdo al área libre y peso a cargar.Max Allen escribió:En el Peru es comun las losas aligeradas. si tienes un maestro que realizo trabajos con losas macizas no habria problema, si debe terner en consideracion respetar las varillas que indican segun el plano de estructuras, considerar recubrimientos necesarios tanto en el refuerzo principal como en el acero de temperatura. y tratar en lo posible que las instalaciones sanitarias no sean perpendiculares a las nervadura, caso contrario reforzar con varillas de 3/8"....
espero que te eh ayudado.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos jfjdm
En varios países este tipo de losa aligerada sin pretensar ya está prohibida, porque su comportamiento es frágil y errático en zona sísmica.
Esta afirmacion no es del todo cierta, me parece que debes aclarar un poco mas del tema es cierto que el sistema de reticular celulado esta prohibido en algunos codigos, pero, eso no significa que no se pueda utilizar, no todas las losas armadas en uno o dos sentido estan prohibidas.
Te agradeceria si comentas que tipos de losas son las que tu mencionas, para aclarar un poco mas del tema.
Gracias
Ing. Jaime
En varios países este tipo de losa aligerada sin pretensar ya está prohibida, porque su comportamiento es frágil y errático en zona sísmica.
Esta afirmacion no es del todo cierta, me parece que debes aclarar un poco mas del tema es cierto que el sistema de reticular celulado esta prohibido en algunos codigos, pero, eso no significa que no se pueda utilizar, no todas las losas armadas en uno o dos sentido estan prohibidas.
Te agradeceria si comentas que tipos de losas son las que tu mencionas, para aclarar un poco mas del tema.
Gracias
Ing. Jaime
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Este tipo específico en donde la vigueta se construye en obra y el ladrillo es de barro, no he visto restricciones en las viguetas prefabricadas (pretensadas o no) y donde el ladrillo es de concreto y de fábrica.jcoronellr escribió:Saludos jfjdm
En varios países este tipo de losa aligerada sin pretensar ya está prohibida, porque su comportamiento es frágil y errático en zona sísmica.
Esta afirmacion no es del todo cierta, me parece que debes aclarar un poco mas del tema es cierto que el sistema de reticular celulado esta prohibido en algunos codigos, pero, eso no significa que no se pueda utilizar, no todas las losas armadas en uno o dos sentido estan prohibidas.
Te agradeceria si comentas que tipos de losas son las que tu mencionas, para aclarar un poco mas del tema.
Gracias
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Este tipo específico en donde la vigueta se construye en obra y el ladrillo es de barro, no he visto restricciones en las viguetas prefabricadas (pretensadas o no) y donde el ladrillo es de concreto y de fábrica.
Este tipo de sistema es de los mas antiguos, aun hoy se utiliza en muchos lugares y da buenos resultados, lo que pasa es que con el tipo de ladrillo que se usaba antes las losa eran un poco mas pesadas, hoy como se tienen distintos materiales de donde escoger se obtienen losas mas livianas, pero normalmente en losas aligeradas las viguetas se arman en la obra directamente, logico que debe existir control, ahora se pueden usar distintos tipos de viguetas ( metalicas, postensadas, pretensadas, joist, etc.
Las losas que si estan controladas son las de reticular celulado, ya que su comportamiento antes los sismos no fue del mejor, eso se noto en mexico si la memoria no me falla.
Ing. jaime
Este tipo específico en donde la vigueta se construye en obra y el ladrillo es de barro, no he visto restricciones en las viguetas prefabricadas (pretensadas o no) y donde el ladrillo es de concreto y de fábrica.
Este tipo de sistema es de los mas antiguos, aun hoy se utiliza en muchos lugares y da buenos resultados, lo que pasa es que con el tipo de ladrillo que se usaba antes las losa eran un poco mas pesadas, hoy como se tienen distintos materiales de donde escoger se obtienen losas mas livianas, pero normalmente en losas aligeradas las viguetas se arman en la obra directamente, logico que debe existir control, ahora se pueden usar distintos tipos de viguetas ( metalicas, postensadas, pretensadas, joist, etc.
Las losas que si estan controladas son las de reticular celulado, ya que su comportamiento antes los sismos no fue del mejor, eso se noto en mexico si la memoria no me falla.
Ing. jaime
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Exacto, por los terremotos de México en el 85 y San Salvador en el 86, es donde se vio el comportamiento, de allí es que no se usan por estos lados.jcoronellr escribió:Saludos
Este tipo específico en donde la vigueta se construye en obra y el ladrillo es de barro, no he visto restricciones en las viguetas prefabricadas (pretensadas o no) y donde el ladrillo es de concreto y de fábrica.
Este tipo de sistema es de los mas antiguos, aun hoy se utiliza en muchos lugares y da buenos resultados, lo que pasa es que con el tipo de ladrillo que se usaba antes las losa eran un poco mas pesadas, hoy como se tienen distintos materiales de donde escoger se obtienen losas mas livianas, pero normalmente en losas aligeradas las viguetas se arman en la obra directamente, logico que debe existir control, ahora se pueden usar distintos tipos de viguetas ( metalicas, postensadas, pretensadas, joist, etc.
Las losas que si estan controladas son las de reticular celulado, ya que su comportamiento antes los sismos no fue del mejor, eso se noto en mexico si la memoria no me falla.
Ing. jaime
Hola, soy de México. Acá no está prohibido el usar losas aligeradas, pero primero hay que entender de que se está hablando. Las losas aligeradas puedes ser sin trabes, es decir, la losa se une a la columna sin ningún elemento más aperaltado, lo anterior se llama losa plana, y aunque no está prohibido el resultado de estas estructuras es tener columnas de dimensiones grandes y con armados también considerables. No habrá hoja en Excel que pueda resolverte el problema, o no del todo, lo que hay que hacer es un modelo tridimensional y de allí tomar elementos mecánicos, en el modelo se colocan vigas equivalentes y en base a lo anterior se reparte el acero de refuerzo, tanto el superior como el inferior, ya que se reparte de manera diferente.
Disculpa si suena agresivo pero no puedes pretender el resolver un problema tan complejo en unas cuantas líneas o esperando que alguien te mande una hoja en Excel que te resuelva el diseño, te recomiendo que te acerques a un Ingeniero Estructurista para que o te enseñe el proceso de diseño de este tipo de estructuras o para que le pagues para que él lo realice
Saludos
Disculpa si suena agresivo pero no puedes pretender el resolver un problema tan complejo en unas cuantas líneas o esperando que alguien te mande una hoja en Excel que te resuelva el diseño, te recomiendo que te acerques a un Ingeniero Estructurista para que o te enseñe el proceso de diseño de este tipo de estructuras o para que le pagues para que él lo realice
Saludos
es increible me fasina los mopestt!
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados