Buenos días Ingenieros,
el presente tema es con el propósito de consultarles sobre conexiones articuladas, conocimientos, experiencias y literatura para leer al respecto, ya que actualmente debo diseñar una conexión articulada, para permitir parcialmente el movimiento de la estructura, cualquier ayuda es muy apreciada.
Cordialmente,
Diego
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diseño de Conexiones flexibles o articuladas
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
¿Estás preguntando por uniones parcialmente restringidas o por rótulas?ckanom escribió:Buenos días Ingenieros,
el presente tema es con el propósito de consultarles sobre conexiones articuladas, conocimientos, experiencias y literatura para leer al respecto, ya que actualmente debo diseñar una conexión articulada, para permitir parcialmente el movimiento de la estructura, cualquier ayuda es muy apreciada.
Cordialmente,
Diego
En el primero, un buen libro de diseño de edificios te puede ayudar, te pongo un texto. En el segundo caso, son diseños a medida de empresas especializadas, como esta:
http://www.schaeffler.com/remotemedien/ ... _de_en.pdf
A menos que diseñés un sistema por cuenta propia, como se hacía antes, para tener en cuenta materiales y mano de obra locales, pero eso implica experimentación.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
ingeniero, muchas gracias por su ayuda, me es muy útil,
sin embargo para el caso en particular que debo resolver en este momento, necesito diseñar un apoyo articulado que permita giro en un sentido, tengo pensado dos perfiles tubulares, soldados a una platina con terminado curvo, la cual llega a dos platinas simétricas de forma trapezoidal, tanto las platinas de base (trapezoidales como las curvadas) estarán perforadas, para introducir un pasador en perno, de forma que permita rotar verticalmente los tubulares, no obstante adjunto el link de descarga de un archivo en pdf, en el cual esta visualmente la conexión:
http://www.sendspace.com/file/qupykt
Nota:
conozco los chequeos de los estados limites para aplastamiento, bloque, desgarramiento y demás, de conexiones simples, pero en este caso para chequear la platina y el pasador puede que necesite descomponer las fuerzas en dos sentidos o mas, así como necesito que el perno pueda rotar sobre su eje levemente sin que se generen afectaciones relevantes en su resistencia debido al rozamiento con la platina, la lectura de cargas del sta d, me muestra que la mayor carga se encuentra en la componente vertical, sin embargo la componente horizontal me genera dudas de como debo integrarla al calculo.
este elemento es para una entrada vehicular, como tal no esta vinculada a ninguna edificación directamente.
cualquier observación al respecto sera muy agradecida
Att Diego
sin embargo para el caso en particular que debo resolver en este momento, necesito diseñar un apoyo articulado que permita giro en un sentido, tengo pensado dos perfiles tubulares, soldados a una platina con terminado curvo, la cual llega a dos platinas simétricas de forma trapezoidal, tanto las platinas de base (trapezoidales como las curvadas) estarán perforadas, para introducir un pasador en perno, de forma que permita rotar verticalmente los tubulares, no obstante adjunto el link de descarga de un archivo en pdf, en el cual esta visualmente la conexión:
http://www.sendspace.com/file/qupykt
Nota:
conozco los chequeos de los estados limites para aplastamiento, bloque, desgarramiento y demás, de conexiones simples, pero en este caso para chequear la platina y el pasador puede que necesite descomponer las fuerzas en dos sentidos o mas, así como necesito que el perno pueda rotar sobre su eje levemente sin que se generen afectaciones relevantes en su resistencia debido al rozamiento con la platina, la lectura de cargas del sta d, me muestra que la mayor carga se encuentra en la componente vertical, sin embargo la componente horizontal me genera dudas de como debo integrarla al calculo.
este elemento es para una entrada vehicular, como tal no esta vinculada a ninguna edificación directamente.
cualquier observación al respecto sera muy agradecida
Att Diego
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
¿Y ya tenés el mecanismo del pasador?, yo te recomendaría usar una rodela más que un pasador, con esas solo se especifica la carga perpendicular y listo, pero ya que decís que las deflexiones no serían tantas ¿un apoyo elástico no te funcionaría igual?
Muchas gracias por la ayuda,
respecto a la rodela, no conozco el sistema, si tienes información al respecto te agradecería mucho, ya que la idea es simplificar en lo posible el ejercicio. el mecanismo para el pasador tocaría construirlo con platinas y pernos, me imagino que seria verificar que la platina aguante sin desgarrarse y también la resistencia del perno, eso alarga en parte la tarea, y entre mas pasos tenga el ejercicio mas dispendioso de hacer...
en cierto punto si seria como un apoyo elástico o un apoyo simple, porque no transmitiría ningún momento, el tema que me causa la duda es como restringir el giro de tal forma, que en obra, puedan manipularlo y al momento de entrar en funcionamiento no empiece a bailar pa todo lado..
voy a revisar el libro de Gabriel Valencia, a ver que encuentro, muchas gracias.
Att, Diego
respecto a la rodela, no conozco el sistema, si tienes información al respecto te agradecería mucho, ya que la idea es simplificar en lo posible el ejercicio. el mecanismo para el pasador tocaría construirlo con platinas y pernos, me imagino que seria verificar que la platina aguante sin desgarrarse y también la resistencia del perno, eso alarga en parte la tarea, y entre mas pasos tenga el ejercicio mas dispendioso de hacer...
en cierto punto si seria como un apoyo elástico o un apoyo simple, porque no transmitiría ningún momento, el tema que me causa la duda es como restringir el giro de tal forma, que en obra, puedan manipularlo y al momento de entrar en funcionamiento no empiece a bailar pa todo lado..
voy a revisar el libro de Gabriel Valencia, a ver que encuentro, muchas gracias.
Att, Diego
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
El problema del pasado es que necesita mantenimiento, si por alguna razón se queda pegado empieza a funcionar como apoyo semirrígido y transmite momento, la rodela es un mecanismo usado en motores y en maquinaria pesada, ahora también en edificios en sistemas antsísmicos, que puede usar o no rodajes internos, algunos no necesitan mantenimiento.
En el sitio que puse en la primera respuesta hay rodelas.
En el sitio que puse en la primera respuesta hay rodelas.
Me gustaría poder ayudarte pero me pierdo con tanto botón en la página de descarga.....http://www.sendspace.com/file/qupykt
Bibliografía de uniones hay mil... lo que tienes que ver es qué necesitas, que quieres permitir y qué no, el grado de dificultad en la ejecución y si tiene mantenimiento y cuál?
El tema de uniones es algo muy apasionante.
Bibliografía de uniones hay mil... lo que tienes que ver es qué necesitas, que quieres permitir y qué no, el grado de dificultad en la ejecución y si tiene mantenimiento y cuál?
El tema de uniones es algo muy apasionante.
estamos de acuerdo, las conexiones son un universo tan extenso como complejo, sobre todo en las estructuras metálicas.
para este ejercicio necesito que permita giro sobre el eje horizontal, esto con el propósito de vincular un marco metalico en perfil tubular a una estructura mas rígida en sistema tradicional de concreto y mampostería, mejor dicho, la estructura metálica descansa sobre unas vigas en concreto. para controlar la incidencia de sismo de una respecto a la otra, así como facilitar el encuadre o ajuste en obra, la propuesta fue la rotula, respecto al tema de mantenimiento estoy totalmente nulo.
si saben al respecto soy todo oidos
Cordialmente,
Diego
para este ejercicio necesito que permita giro sobre el eje horizontal, esto con el propósito de vincular un marco metalico en perfil tubular a una estructura mas rígida en sistema tradicional de concreto y mampostería, mejor dicho, la estructura metálica descansa sobre unas vigas en concreto. para controlar la incidencia de sismo de una respecto a la otra, así como facilitar el encuadre o ajuste en obra, la propuesta fue la rotula, respecto al tema de mantenimiento estoy totalmente nulo.
si saben al respecto soy todo oidos
Cordialmente,
Diego
- luisgonzalo
- Usuario Principiante
- Mensajes: 27
- Registrado: Mar May 13, 2008 10:44 am
- Ubicación: Cochabamba
Lo que yo en mi experiencia personal te sugiero hacer, es mantener tu idea del pasador, considerando encamisarlo con un buje de bronce, es asi que podras disminuir el desgaste por rozamiento,(en este mismo buje , puedes tornear unos topes que impidan el desplazamiento lateral de las placas que estas usando), tambien puedes instalarles unas graseras, para un mejor mantenimiento.
espero te haya servido de ayuda.
saludos
Luis Gonzalo
espero te haya servido de ayuda.
saludos
Luis Gonzalo
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7497 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9720 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6843 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados