BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diseño de tribuna de estadio
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Hola amigos de foro construaprende, les pido un apoyo de orientacion en un diseño de tribuna de un estadio con respecto al efecto sismico (ubicacion de centro de masa) en un elemento shell en tribuina, ya que es inclinada (shell inclinado). Asi mismo que consideraciones se debe tener para modelar la carga dinamica (vibraciones generadas por las personas - impacto). En el programa SAP 2000 v-12
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
aclcampos te agradeceria publicaras una imagen, plano o foto de la tribuna que deseas calcular, y si tienes el modelo SAP ya adelantado lo subieras para tener una idea mas clara de lo que quieres hacer y poder apoyarte mejor.
Tambien seria recomendable que dieras mas informacion sobre el sistema estructural (Acero, Concreto, Mixto) con el que diseñaras la tribuna.
Mientras voy a ir preparando algo de informacion para facilitartela por este medio.
Tambien seria recomendable que dieras mas informacion sobre el sistema estructural (Acero, Concreto, Mixto) con el que diseñaras la tribuna.
Mientras voy a ir preparando algo de informacion para facilitartela por este medio.
Aunque no es una respuesta exacta a tu pregunta, te recomiendo leer la excelente coloboracion de un forista sobre los estadios de futbol:
http://foros.construaprende.com/estadio ... t7430.html
http://foros.construaprende.com/estadio ... t7430.html
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Lo prometido aclcampos, lo que te muestro a continuacion son un fragmento de las disposiciones establecidas por la norma Venezonala COVENIN 2002:1988 — CRITERIOS Y ACCIONES MÍNIMAS PARA EL PROYECTO DE EDIFICACIONES Y SUS COMENTARIOS; tu deberas buscar lo que establecen las normas de tu pais para tu caso de estudio, sin embargo te las coloco a manera de referencia.
CAPITULO 5. ACCIONES VARIABLES
5.2 ACCIONES VARIABLES VERTICALES
5.2.1 Determinación de las cargas variables
Las cargas variables se determinarán mediante estudios estadísticos que permitan describirlas probabilísticamente. Cuando no se disponga de estos estudios o de una información más precisa, se podrá usar valores no menores a los indicados en la Tabla 5.1, la cual está organizada según los usos de la edificación y sus ambientes.
5.3 ACCIONES VARIABLES HORIZONTALES
Las estructuras o sus partes que por su función o uso puedan estar sometidas a la acción de fuerzas variables horizontales, se proyectarán a fin de garantizar una resistencia, rigidez y estabilidad laterales adecuadas.
Se tomarán en cuenta las solicitaciones horizontales que se indican a continuación, siempre que sus efectos sean más desfavorables que los debidos a sismo o viento indicados en las normas COVENIN-MINDUR 1756 ó 2003, respectivamente.
5.3.1 Tribunas
En las tribunas de estadios, gimnasios, hipódromos, velódromos y otras estructuras similares, se tomará una fuerza horizontal en cualquier dirección, igual al 5% de la carga variable vertical, distribuida en la superficie superior de cada grada. Las acciones horizontales sobre las barandas de las tribunas se especifican en la en la Subsección 5.3.4.
5.3.4 Antepechos, barandas y pasamanos
Los antepechos, las barandas y pasamanos de escaleras y balcones, tanto exteriores como interiores, se diseñarán para resistir una carga horizontal por unidad de longitud, aplicada transversalmente en el borde superior de los mismos, igual a 50 kgf/m en el caso de viviendas y edificaciones de uso privado, o a 100 kgf/m si son de uso público.
CAPITULO 5. ACCIONES VARIABLES
5.2 ACCIONES VARIABLES VERTICALES
5.2.1 Determinación de las cargas variables
Las cargas variables se determinarán mediante estudios estadísticos que permitan describirlas probabilísticamente. Cuando no se disponga de estos estudios o de una información más precisa, se podrá usar valores no menores a los indicados en la Tabla 5.1, la cual está organizada según los usos de la edificación y sus ambientes.
5.3 ACCIONES VARIABLES HORIZONTALES
Las estructuras o sus partes que por su función o uso puedan estar sometidas a la acción de fuerzas variables horizontales, se proyectarán a fin de garantizar una resistencia, rigidez y estabilidad laterales adecuadas.
Se tomarán en cuenta las solicitaciones horizontales que se indican a continuación, siempre que sus efectos sean más desfavorables que los debidos a sismo o viento indicados en las normas COVENIN-MINDUR 1756 ó 2003, respectivamente.
5.3.1 Tribunas
En las tribunas de estadios, gimnasios, hipódromos, velódromos y otras estructuras similares, se tomará una fuerza horizontal en cualquier dirección, igual al 5% de la carga variable vertical, distribuida en la superficie superior de cada grada. Las acciones horizontales sobre las barandas de las tribunas se especifican en la en la Subsección 5.3.4.
5.3.4 Antepechos, barandas y pasamanos
Los antepechos, las barandas y pasamanos de escaleras y balcones, tanto exteriores como interiores, se diseñarán para resistir una carga horizontal por unidad de longitud, aplicada transversalmente en el borde superior de los mismos, igual a 50 kgf/m en el caso de viviendas y edificaciones de uso privado, o a 100 kgf/m si son de uso público.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
CAPITULO C-5 ACCIONES VARIABLES (COMENTARIO)
C-5.2 ACCIONES VARIABLES VERTICALES
C-5.2.1 Determinación de las cargas variables
La Tabla 5.1 suministra los valores mínimos de las cargas variables sobre entrepisos, las cuales se han supuesto que están distribuidas uniformemente, incluyendo efectos dinámicos y de impacto. Esta modelación de las acciones variables se considera aceptable para los fines del proyecto de edificaciones. Tanto para efectos legales como para una localización más rápida de las cargas, en la Tabla C-5.1, se han organizado los ambientes y usos más usuales en orden alfabético y referidos a la Tabla 5.1 por sus respectivas columnas y filas. Los valores de los casos no contemplados en estas Normas deberán justificarse en la Memoria de cálculo estructural e incluirse en los planos correspondientes.
Cuando se requiera mayor precisión en las acciones variables, se determinará la probabilidad de no excedencia de los valores propuestos. Para hallar la probabilidad de no excedencia es necesario emplear procedimientos de muestreo que determinen la distribución estadística de las cargas estudiadas. Además de las cargas existentes en el momento del muestreo, de acuerdo con el comentario C-3.4 y las Referencias [5.1] a [5.6], [17] y [18], debe tomarse en cuenta su variación en el tiempo debido a cambios de ocupación durante la vida útil de la edificación, y la aglomeración de las personas durante celebraciones, situaciones de emergencia, etc. Como ilustración de lo anterior, en la Figura C-5.2 se puede apreciar la magnitud de la carga variable debido a la agrupación de personas. Para 200 kgf/m² vemos que las personas no pueden moverse libremente, y para 400 kgf/m² ya resulta prácticamente imposible el movimiento, con lo que quedaría excluida la acción dinámica, salvo que se trate de movimientos rítmicos como ocurre en algunos bailes y otras concentraciones públicas.
Existen casos en que el intervalo de las cargas es tan amplio que resulta antieconómico proyectar con el criterio de la carga más desfavorable. Entonces conviene fijar un valor razonablemente seguro que no pueda ser excedido en condiciones normales de ocupación y uso, dejando claramente establecida la responsabilidad del Propietario de no superar dicho valor, como está contemplado en el Artículo 3.7, por ejemplo, la gran variedad de las cargas y su distribución en almacenes. Además de la obligación de exhibir permanentemente las cargas máximas en las diferentes zonas de la edificación, se recomienda como buena práctica señalar, mediante pintura indeleble, la altura máxima correspondiente a esas cargas para que el personal que realiza la estiba no coloque cargas ingentes.
C-5.2 ACCIONES VARIABLES VERTICALES
C-5.2.1 Determinación de las cargas variables
La Tabla 5.1 suministra los valores mínimos de las cargas variables sobre entrepisos, las cuales se han supuesto que están distribuidas uniformemente, incluyendo efectos dinámicos y de impacto. Esta modelación de las acciones variables se considera aceptable para los fines del proyecto de edificaciones. Tanto para efectos legales como para una localización más rápida de las cargas, en la Tabla C-5.1, se han organizado los ambientes y usos más usuales en orden alfabético y referidos a la Tabla 5.1 por sus respectivas columnas y filas. Los valores de los casos no contemplados en estas Normas deberán justificarse en la Memoria de cálculo estructural e incluirse en los planos correspondientes.
Cuando se requiera mayor precisión en las acciones variables, se determinará la probabilidad de no excedencia de los valores propuestos. Para hallar la probabilidad de no excedencia es necesario emplear procedimientos de muestreo que determinen la distribución estadística de las cargas estudiadas. Además de las cargas existentes en el momento del muestreo, de acuerdo con el comentario C-3.4 y las Referencias [5.1] a [5.6], [17] y [18], debe tomarse en cuenta su variación en el tiempo debido a cambios de ocupación durante la vida útil de la edificación, y la aglomeración de las personas durante celebraciones, situaciones de emergencia, etc. Como ilustración de lo anterior, en la Figura C-5.2 se puede apreciar la magnitud de la carga variable debido a la agrupación de personas. Para 200 kgf/m² vemos que las personas no pueden moverse libremente, y para 400 kgf/m² ya resulta prácticamente imposible el movimiento, con lo que quedaría excluida la acción dinámica, salvo que se trate de movimientos rítmicos como ocurre en algunos bailes y otras concentraciones públicas.
Existen casos en que el intervalo de las cargas es tan amplio que resulta antieconómico proyectar con el criterio de la carga más desfavorable. Entonces conviene fijar un valor razonablemente seguro que no pueda ser excedido en condiciones normales de ocupación y uso, dejando claramente establecida la responsabilidad del Propietario de no superar dicho valor, como está contemplado en el Artículo 3.7, por ejemplo, la gran variedad de las cargas y su distribución en almacenes. Además de la obligación de exhibir permanentemente las cargas máximas en las diferentes zonas de la edificación, se recomienda como buena práctica señalar, mediante pintura indeleble, la altura máxima correspondiente a esas cargas para que el personal que realiza la estiba no coloque cargas ingentes.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
C-5.3 ACCIONES VARIABLES HORIZONTALES
C-5.3.1 Tribunas
La aplicación de las cargas en las tribunas se indica en la Figura C-5.3.1. Estudios experimentales recientes [5.15], que incluyen los efectos dinámicos debido a saltos rítmicos de los espectadores, recomiendan los siguientes valores para las cargas Variables:
Componente vertical:................................p = 163 kgf puntuales o 500 kgf/m² distribuidos.
Componentes horizontales:
Paralela a la fila de asientos.......................Fp = 35 kgf/m
Transversal a la fila de asientos...................Ft = 45 kgf/m.
C-5.3.1 Tribunas
La aplicación de las cargas en las tribunas se indica en la Figura C-5.3.1. Estudios experimentales recientes [5.15], que incluyen los efectos dinámicos debido a saltos rítmicos de los espectadores, recomiendan los siguientes valores para las cargas Variables:
Componente vertical:................................p = 163 kgf puntuales o 500 kgf/m² distribuidos.
Componentes horizontales:
Paralela a la fila de asientos.......................Fp = 35 kgf/m
Transversal a la fila de asientos...................Ft = 45 kgf/m.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Con esto creo que respondo a tu inquietud:
Para el diseño considerando los efectos sismicos es necesario que subas el modelo de SAP2000 cuando lo tengas listo para darte mas orientacion al respecto.
Saludos Cordiales.
aclcampos escribió: Asi mismo que consideraciones se debe tener para modelar la carga dinamica (vibraciones generadas por las personas - impacto)
Para el diseño considerando los efectos sismicos es necesario que subas el modelo de SAP2000 cuando lo tengas listo para darte mas orientacion al respecto.
Saludos Cordiales.
mccloud_1 escribió:aclcampos te agradeceria publicaras una imagen, plano o foto de la tribuna que deseas calcular, y si tienes el modelo SAP ya adelantado lo subieras para tener una idea mas clara de lo que quieres hacer y poder apoyarte mejor.
Tambien seria recomendable que dieras mas informacion sobre el sistema estructural (Acero, Concreto, Mixto) con el que diseñaras la tribuna.
Mientras voy a ir preparando algo de informacion para facilitartela por este medio.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7490 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9712 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6834 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados