
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
PREGUNTA PARA EXPERTOS - OVERSTRESS EN EL SHEAR STEEL
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 88
- Registrado: Lun Feb 28, 2011 4:27 pm
COMPAÑEROS LA ESTRUCTURA TIENE UNAS DIMENSIONES DE VIGAS 25X50, COLUMNAS 60X60 EL EDIFICIO TIENE 4 NIVELES, ESTOY REALIZANDO UN ANÁLISIS ESTÁTICO. LO QUE OCURRE CON LA ESTRUCTURA ES QUE NO ME ESTAN CHEQUEANDO LAS VIGAS, ME APARECE OVERSTRESS EN EL SHEAR STEEL, Y NO SE QUE HACER PARA CORREGIR ESTE ERROR. NO SE SI PUEDA BAJAR EN ASSIGN, PROPERTY ASSIGN FRAME, SHEAR, BAJARLE EL 1 POR UN PORCENTAJE MENOR DIGAMOS 0.1 CON QUE CRITERIO PUEDO HACER ESTO????. COMPAÑEROS LES PIDO EL FAVOR Y ME HECHEN UNA REVISADITA AL MODELO EN LA PARTE CUANDO LE COLOCO EL USSER COEFFICIENT, DONDE DICE C=0.7 YA QUE DEBIDO A ESTE VALOR EL CORTANTE BASAL ESTA MUY GRANDE. QUISIERA SABER SI PARA ESTA ESTRUCTURA EL CORTANTE BASAL PUEDE DARME ESE VALOR. DE NO SER ASI QUE VALOR DEBO COLOCAR EN (C). LA NORMA QUE ESTOY UTILIZANDO ES LA NSR-10 DE COLOMBIA Y EL VALOR QUE ESTOY COLOCANDO EN DONDE APARECE LA (C) ES EL DE SA=2.5 Aa x Fa x I. COMO LES DECIA ANTERIORMENTE EL EDIFICIO ESTA SOBREDIMENSIONADO YA NO PUEDO SUBIR MAS LAS DIMENSIONES DE LAS VIGAS NI LAS COLUMNAS ENTONCES CREO QUE TENGO UN ERROR EN ALGUN LADO...... POR FAVOR COLABORENME..GRACIAS DE ANTEMANO 

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Antes de contestarte las preguntas debes corregir las especificacioens del material que estas usando, te recomiendo que mires el foro en la seccion del ing. rodriguez,
en el existen muchas recomendaciones con respecto al modelaje que debes corregir en tu modelo. no te las digo para no repetir lo que esta escrito se puede ver en los videos que muy amablemente ha subido el ing. rodriguez.
Ing. Jaime
Antes de contestarte las preguntas debes corregir las especificacioens del material que estas usando, te recomiendo que mires el foro en la seccion del ing. rodriguez,
en el existen muchas recomendaciones con respecto al modelaje que debes corregir en tu modelo. no te las digo para no repetir lo que esta escrito se puede ver en los videos que muy amablemente ha subido el ing. rodriguez.
Ing. Jaime
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Bueno,definitivamente el coeficiente Cs de 0.7 es enorme............este solo lo tienes un una direccion, no se donde tu te encuentres pero podria decirte q un coeficiente calculado anda por 0.25 y ya es bastante grande para una estructura regular pero eso solo el calculo segun la norma q usas lo puede decir.
Revisa ese coeficiente, asi mismo, he tenido muchos problemas como el q tu tienes, en mi caso he tomado las acciones y he diseñado manualmente las vigas, claro q no me dan los mismos resultados de la cuantia de acero q arroja el etabs, en mi casos siempre tengo q reforzar por cortante y torsion, no quisiera pecar pero creo q etabs no incluye refuerzo por torsion, en verdad ese tema nunca lo conclui en este foro generalmente tomo las acciones y diseño los elementos con hojas de excel u otros programas.
Resumen, corrige el Cs y revisa manualmente las vigas
Revisa ese coeficiente, asi mismo, he tenido muchos problemas como el q tu tienes, en mi caso he tomado las acciones y he diseñado manualmente las vigas, claro q no me dan los mismos resultados de la cuantia de acero q arroja el etabs, en mi casos siempre tengo q reforzar por cortante y torsion, no quisiera pecar pero creo q etabs no incluye refuerzo por torsion, en verdad ese tema nunca lo conclui en este foro generalmente tomo las acciones y diseño los elementos con hojas de excel u otros programas.
Resumen, corrige el Cs y revisa manualmente las vigas
JC, te cuento que en Colombia, por la actividad sísmica alta del país, el Cs(Sa) si es normal que te den valores de 0.7g. Incluso en zonas de mayor actividad sísmica hacia el occidente del país, te dan valores mayores a la unidad.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Hummm como dije depende de a norma, lo q ella diga, aqui en El Salvador, considerado y golpeado con cierta frecuencia por sismos aun no llegamos a esos valores y me atrevo a decir q no pasamos de Cs=0.5 como valor maximo, es raro q llegen a valores mayores de la unidad, y pienso q nunca sera mas del peso estimado (100% CM + X% CV) de considerar el valor mayor de la unidad estaria considerando un peso q no existe, o me equivoco?? seria bueno q alguien explicara el porq.....
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 10
- Registrado: Dom Sep 15, 2013 1:07 pm
Realmente no tiene que ver con el peso, ya que el peso se relaciona con la gravedad. Tiene que ver con la masa, y esta fuerza inercial puede ser mayor al peso si es que la aceleracion que experimenta es mayor a la de la gravedad.jcguerrero escribió:Hummm como dije depende de a norma, lo q ella diga, aqui en El Salvador, considerado y golpeado con cierta frecuencia por sismos aun no llegamos a esos valores y me atrevo a decir q no pasamos de Cs=0.5 como valor maximo, es raro q llegen a valores mayores de la unidad, y pienso q nunca sera mas del peso estimado (100% CM + X% CV) de considerar el valor mayor de la unidad estaria considerando un peso q no existe, o me equivoco?? seria bueno q alguien explicara el porq.....
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
En El Salvador, al revisar las aceleraciones de los terremotos del 2001, las aceleraciones horizontales obtenidas en algunos puntos, como en la cordillera del bálsamo, excedieron 0.9g. Nuestro código debe cambiar, y urgentemente.jcguerrero escribió:Hummm como dije depende de a norma, lo q ella diga, aqui en El Salvador, considerado y golpeado con cierta frecuencia por sismos aun no llegamos a esos valores y me atrevo a decir q no pasamos de Cs=0.5 como valor maximo, es raro q llegen a valores mayores de la unidad, y pienso q nunca sera mas del peso estimado (100% CM + X% CV) de considerar el valor mayor de la unidad estaria considerando un peso q no existe, o me equivoco?? seria bueno q alguien explicara el porq.....
- sanjoaquin8
- Usuario Principiante
- Mensajes: 32
- Registrado: Mar Abr 15, 2008 3:40 pm
- Ubicación: bogotá
Compañero:harrysmith escribió:COMPAÑEROS LA ESTRUCTURA TIENE UNAS DIMENSIONES DE VIGAS 25X50, COLUMNAS 60X60 EL EDIFICIO TIENE 4 NIVELES, ESTOY REALIZANDO UN ANÁLISIS ESTÁTICO. LO QUE OCURRE CON LA ESTRUCTURA ES QUE NO ME ESTAN CHEQUEANDO LAS VIGAS, ME APARECE OVERSTRESS EN EL SHEAR STEEL, Y NO SE QUE HACER PARA CORREGIR ESTE ERROR. NO SE SI PUEDA BAJAR EN ASSIGN, PROPERTY ASSIGN FRAME, SHEAR, BAJARLE EL 1 POR UN PORCENTAJE MENOR DIGAMOS 0.1 CON QUE CRITERIO PUEDO HACER ESTO????. COMPAÑEROS LES PIDO EL FAVOR Y ME HECHEN UNA REVISADITA AL MODELO EN LA PARTE CUANDO LE COLOCO EL USSER COEFFICIENT, DONDE DICE C=0.7 YA QUE DEBIDO A ESTE VALOR EL CORTANTE BASAL ESTA MUY GRANDE. QUISIERA SABER SI PARA ESTA ESTRUCTURA EL CORTANTE BASAL PUEDE DARME ESE VALOR. DE NO SER ASI QUE VALOR DEBO COLOCAR EN (C). LA NORMA QUE ESTOY UTILIZANDO ES LA NSR-10 DE COLOMBIA Y EL VALOR QUE ESTOY COLOCANDO EN DONDE APARECE LA (C) ES EL DE SA=2.5 Aa x Fa x I. COMO LES DECIA ANTERIORMENTE EL EDIFICIO ESTA SOBREDIMENSIONADO YA NO PUEDO SUBIR MAS LAS DIMENSIONES DE LAS VIGAS NI LAS COLUMNAS ENTONCES CREO QUE TENGO UN ERROR EN ALGUN LADO...... POR FAVOR COLABORENME..GRACIAS DE ANTEMANO
según lo que mire asi por encima, si ser acucioso en la revisión me doy cuenta de: el material lo tienes mal hay que corregirle, las combinaciones de carga para nsr10 también las veo erróneas (no olvides la redundancia), en cuanto al análisis sísmico, yo prefiero hacer mi analisis manual e ingresar las cargas, o como pude observar el modelo preferiría un análisis modal de la estructura, pero para revivisar ese coeficiente seria bueno que adjuntes las zona especifica.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Saludos, esta pregunta esta un poco alejada del tema, pero hay va:
*Como se hace para considerar una carga distribuida en una pared?, he tratado de colocar un elemento frame nulo pero cuando se analiza no incluye esta carga los resultados en las paredes, y la única manera es asignando cargas en los nudos, pero habrá alguna forma q el elemento frame traslade los esfuerzos a los elementos sheel???
Mis agradecimientos de antemano.
*Como se hace para considerar una carga distribuida en una pared?, he tratado de colocar un elemento frame nulo pero cuando se analiza no incluye esta carga los resultados en las paredes, y la única manera es asignando cargas en los nudos, pero habrá alguna forma q el elemento frame traslade los esfuerzos a los elementos sheel???
Mis agradecimientos de antemano.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos jcguerrero
Revisa este link del mismo foro
presion-de-tierra-en-etabs-vt11632.html
Ing. Jaime
Revisa este link del mismo foro
presion-de-tierra-en-etabs-vt11632.html
Ing. Jaime
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Saludos, ya habia leido esto anteriormente (comentario adicional, y el etabs 2013 ya trae para incluir presiones de tierra como sap??) bueno, el caso q yo planteaba era de cargas verticales, dime, tendria q calcular la carga segun el ancho tributario de el sheel discretizado?
Pero mi pregunta sigue siendo, si sobre el muro modelo un elemento frame y a este lo cargo, porq la pared no toma esa carga??
Pero mi pregunta sigue siendo, si sobre el muro modelo un elemento frame y a este lo cargo, porq la pared no toma esa carga??
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos jcguerrero
Lo mekor es que subes el modelo, para ver como estas conectando el elemento frame al elemento area, acuerdate que el elemento area trabaja por nodos, y es posibe que el elemento frame no lo halla integrado a la malla, lo mejor es ver el modelo
Ing. Jaime
P.D. se me olvidaba, yo no estoy usando el etabs 13. uso la version 9.7.4, la nueva version cuando corro modelos viejos se demora mas que la anterior, lo mismo pasa con el sap uso la version 14.2.4
Lo mekor es que subes el modelo, para ver como estas conectando el elemento frame al elemento area, acuerdate que el elemento area trabaja por nodos, y es posibe que el elemento frame no lo halla integrado a la malla, lo mejor es ver el modelo
Ing. Jaime
P.D. se me olvidaba, yo no estoy usando el etabs 13. uso la version 9.7.4, la nueva version cuando corro modelos viejos se demora mas que la anterior, lo mismo pasa con el sap uso la version 14.2.4
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Saludos y gracias, anexo un ejemplo practico de lo q te estoy hablando, una solo carga y resulta q cuando corre da una advertencia, pero la cosa es q cuando se corre solo la carga no es considerada todo es cero, esto lo hago poniendo CM=0 para q no considere el peso propio, elimino este factor y lo pongo a 1, y los resultados son correctos.
Te agradeceria revises y me digas q puedo hacer para q la pared tome la carga distibuida sobre el elemento frame
Te agradeceria revises y me digas q puedo hacer para q la pared tome la carga distibuida sobre el elemento frame
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos jcguerrero
ya vi el modelo, y mi recomendacion es que no debe mezclarse elementos shell con elementos frame, lo normal es que si vas ha modelar muros como shell, la viga tambien la hagas como elemento shell, este tema fue tratado hace tiempo en el foro, dale una revisada al foro y veras que existe informacion del tema.
Ing. jaime
ya vi el modelo, y mi recomendacion es que no debe mezclarse elementos shell con elementos frame, lo normal es que si vas ha modelar muros como shell, la viga tambien la hagas como elemento shell, este tema fue tratado hace tiempo en el foro, dale una revisada al foro y veras que existe informacion del tema.
Ing. jaime
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Sep 11, 2006 1:57 pm
- Ubicación: sv
Saludos y gracias, si duda tienes razon, pero loq esta haciendo es una verificacion de resultados, porq q sucede cuando tienes un edificio y necesitas vigas, las modelas como elementos frame, estaria mal modelado, ahora si modelo la viga como elemento sheel, como cargo de forma distribuida?, tendria q calcular la carga por nodo y aplicarla de esa manera??
Pero bien, gracias por tu tiempo.....
Pero bien, gracias por tu tiempo.....
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7490 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 4785 Vistas
-
Último mensaje por AnaLuz5
-
- 0 Respuestas
- 10830 Vistas
-
Último mensaje por Jeffreyjeff
-
- 0 Respuestas
- 14697 Vistas
-
Último mensaje por diseo
-
- 0 Respuestas
- 8587 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados