BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
CLASIFICACIÓN DE GALPONES SEGÚN COVENIN 1756-01
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Hola que tal. En el libro Proyecto de galpones modulares del Ing Eduardo Arnal, calculan el período funtamental T dandole a un galpón la categoría I (Art. 6.3). Mi duda viene porque se supone que las estructuras tipo I, son aquellas que INDISPENSABLEMENTE deben poseer diafragmas con la rigidéz necesaria para distribuir los esfuerzos y, hasta donde se, los galpones son muy articulados para estar en este grupo. Yo los coloco siempre como categoría IV. Muchas gracias!!
Buen día.
En la norma COVENIN 1756-01, la clasificación de la estructura tiene que ver con el sistema utilizado para resistir y disipar de manera estable la energía sísmica.
En ese sentido, las estructuras tipo I, son estructuras aporticadas y se diseñan para que disipen energía en los extermos de vigas y columnas (preferiblemente en vigas). Las tipo III son estructuras arriostradas concentricamente y se diseñan para que los arriostramientos disipen energía. Las Tipo IIIa utilizan arriostramientos exéntricos, y el sitio preparado para disipar energía son los eslabones que se forman en la viga. (las tipo II son una combinación de la I y III).
En los galpones tienes un de cosas que tener en cuenta: dependiendo del sistema a utilizar (ejem, galpón con cercha y arriostrado sólo en la dirección longitudinal), en la dirección transversal lo único que efectivamente podría disipar energía de manera estable es la base de las columnas. En la dirección longitudinal, los arriostramientos serían los responsables de disipar energía. Sin embargo, el periodo fundamental seguro será en la dirección transversal, por lo que el diseño a prestar atención es la base de la columnas.
En este caso, no existe explicitamente una tipología estructural preestablecida en la norma. Ahora, tu necesitas saber que tipo de estructura es para saber que valor de R vas a utilizar (IMPORTANTÍSIMO). Yo te diría lo siguiente, como es una estructura que tiene poca redundancia estructural (para resistir sismos), utiliza R=2. Por otro lado, podría ajustar el sistema estructural a un pórtico continuo (vigas y columnas, en vez de cercha) y allí podría pasar como tipo I.
Sin embargo, otra cosa que debes tener en cuenta, es que, los galpones son estructuras con muy poca masa (peso) o por lo menos respecto a un edificio multinivel, por lo que las cargas por sismo son bajas y en estos casos generalmente el caso de carga sísmico no gobierna en el diseño (gobierna el viento). A menos claro está. que tengas oficinas de varios niveles dentro del galpón, y esa es otra historia.
En todo caso, como la norma te exige chequear las combinaciones de sismo, le puedas calcular las cargas, utiliza el valor de R que dije arriba, y lo más seguro es que las fuerzas por viento sean mayores, cosa que hasta cierto punto es favorable, ya que no necesitas estrictamente un detallado de ND3.
Espero te sirva.
Saludos.-
En la norma COVENIN 1756-01, la clasificación de la estructura tiene que ver con el sistema utilizado para resistir y disipar de manera estable la energía sísmica.
En ese sentido, las estructuras tipo I, son estructuras aporticadas y se diseñan para que disipen energía en los extermos de vigas y columnas (preferiblemente en vigas). Las tipo III son estructuras arriostradas concentricamente y se diseñan para que los arriostramientos disipen energía. Las Tipo IIIa utilizan arriostramientos exéntricos, y el sitio preparado para disipar energía son los eslabones que se forman en la viga. (las tipo II son una combinación de la I y III).
En los galpones tienes un de cosas que tener en cuenta: dependiendo del sistema a utilizar (ejem, galpón con cercha y arriostrado sólo en la dirección longitudinal), en la dirección transversal lo único que efectivamente podría disipar energía de manera estable es la base de las columnas. En la dirección longitudinal, los arriostramientos serían los responsables de disipar energía. Sin embargo, el periodo fundamental seguro será en la dirección transversal, por lo que el diseño a prestar atención es la base de la columnas.
En este caso, no existe explicitamente una tipología estructural preestablecida en la norma. Ahora, tu necesitas saber que tipo de estructura es para saber que valor de R vas a utilizar (IMPORTANTÍSIMO). Yo te diría lo siguiente, como es una estructura que tiene poca redundancia estructural (para resistir sismos), utiliza R=2. Por otro lado, podría ajustar el sistema estructural a un pórtico continuo (vigas y columnas, en vez de cercha) y allí podría pasar como tipo I.
Sin embargo, otra cosa que debes tener en cuenta, es que, los galpones son estructuras con muy poca masa (peso) o por lo menos respecto a un edificio multinivel, por lo que las cargas por sismo son bajas y en estos casos generalmente el caso de carga sísmico no gobierna en el diseño (gobierna el viento). A menos claro está. que tengas oficinas de varios niveles dentro del galpón, y esa es otra historia.
En todo caso, como la norma te exige chequear las combinaciones de sismo, le puedas calcular las cargas, utiliza el valor de R que dije arriba, y lo más seguro es que las fuerzas por viento sean mayores, cosa que hasta cierto punto es favorable, ya que no necesitas estrictamente un detallado de ND3.
Espero te sirva.
Saludos.-
Hace poco escuche que "llegará el dia en que la disciplina superará a la inteligencia", asi que te animo a que en vez de pedir ayuda con este 70-642
tipo de problemas, estudies un poco mas, dedicale un poco mas de tiempo y ganas, verás que en un corto tiempo ver como el cambio llega.
tipo de problemas, estudies un poco mas, dedicale un poco mas de tiempo y ganas, verás que en un corto tiempo ver como el cambio llega.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados