BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
dimensiones mínimas zapatas
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Sab Ago 17, 2013 1:34 am
Mi pregunta es la siguiente ¿Existe dimensiones mínimas para una zapata aislada para columna?
Supongamos que el área de zapata por cálculo arroja un valor de 0.64 m2 lo cual si consideramos una zapata cuadrada sus dimensiones serían 0.80mx0.80m. En todos los diseños siempre he visto valores mínimos de 1.00 m.
Supongamos que el área de zapata por cálculo arroja un valor de 0.64 m2 lo cual si consideramos una zapata cuadrada sus dimensiones serían 0.80mx0.80m. En todos los diseños siempre he visto valores mínimos de 1.00 m.
- Max Allen
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 79
- Registrado: Mar Feb 10, 2009 5:46 pm
- Ubicación: Cerro de Pasco - Peru
- Contactar:
Para predimensionar una zapata Unamos la expresion area=carga/Esfuerzo del terreno, considerando un peralte de zapata como minimo de 0.30m segun RNE, Estos valores tienen que ser verificado tanto en corte, y Presiones del suelo.
Nota. Es mejor, no ser mesquino a la hora de considerar el area de la zapata, esta es una estructura muy importante, si falla la zapata por asentamiento o corte - empiesan a aparecer grietas en la edificacion total
Nota. Es mejor, no ser mesquino a la hora de considerar el area de la zapata, esta es una estructura muy importante, si falla la zapata por asentamiento o corte - empiesan a aparecer grietas en la edificacion total
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Sab Ago 17, 2013 1:34 am
mi pregunta no era en cuanto al peralte de la zapata, sino a las dimensiones en planta de una zapata. ¿Puede una zapata tener dimensiones de 0.80mx0.80m? porque en todos los diseños que he visto toman como valor mínimo igual a 1.00m. La duda justo es la verificación de cortante por ejemplo tenemos una zapata cuyas dimensiones son S=0.80m T=0.80m Hz=0.60m y la columna de 0.30mx0.30m, la longitud de volado de zapata sería 0.25m. Existe una fórmula para la cortante V=(wnu*S)(Lv-d) el factor (Lv-d)=0.25-0.51=-0.26 saldría negativo. ¿Cómo calcular el valor de la cortante en estos casos? ¿Se incrementa la dimensión de 0.80m debido a este valor negativo?Max Allen escribió:Para predimensionar una zapata Unamos la expresion area=carga/Esfuerzo del terreno, considerando un peralte de zapata como minimo de 0.30m segun RNE, Estos valores tienen que ser verificado tanto en corte, y Presiones del suelo.
Nota. Es mejor, no ser mesquino a la hora de considerar el area de la zapata, esta es una estructura muy importante, si falla la zapata por asentamiento o corte - empiesan a aparecer grietas en la edificacion total
- Max Allen
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 79
- Registrado: Mar Feb 10, 2009 5:46 pm
- Ubicación: Cerro de Pasco - Peru
- Contactar:
Me parece que te estas teniendo algun error en tu metrado de cargas, o la capacidad portante de tu terreno debes revisarlo. Encuanto a la Resistenci por corte creo que las formulas que usas no son las correctasxfernanditox escribió:mi pregunta no era en cuanto al peralte de la zapata, sino a las dimensiones en planta de una zapata. ¿Puede una zapata tener dimensiones de 0.80mx0.80m? porque en todos los diseños que he visto toman como valor mínimo igual a 1.00m. La duda justo es la verificación de cortante por ejemplo tenemos una zapata cuyas dimensiones son S=0.80m T=0.80m Hz=0.60m y la columna de 0.30mx0.30m, la longitud de volado de zapata sería 0.25m. Existe una fórmula para la cortante V=(wnu*S)(Lv-d) el factor (Lv-d)=0.25-0.51=-0.26 saldría negativo. ¿Cómo calcular el valor de la cortante en estos casos? ¿Se incrementa la dimensión de 0.80m debido a este valor negativo?Max Allen escribió:Para predimensionar una zapata Unamos la expresion area=carga/Esfuerzo del terreno, considerando un peralte de zapata como minimo de 0.30m segun RNE, Estos valores tienen que ser verificado tanto en corte, y Presiones del suelo.
Nota. Es mejor, no ser mesquino a la hora de considerar el area de la zapata, esta es una estructura muy importante, si falla la zapata por asentamiento o corte - empiesan a aparecer grietas en la edificacion total
Puedes usar esta hoja de calculo y verificar que error puedas tener diseno-de-zapata-aislada-e-060-vt13833.html
Si puedes considerar una zapata de 1mx1m no habria problema y no afectaria tanto los costos de tu proyecto.
En el caso que describes (dimension en planta de 0.8x0.8 con columna de 0.3x0.3) lo que pasa es que el esfuerzo de la columna se distribuye como si fuera una mensula (el voladizo es menor al peralte de la zapata) y por lo tanto la carga se transmite directamente al terreno por compresión.
Yo no veo ningún problema en que la placa tenga esas dimensiones, siempre y cuando se revisen todas las posibles formas de falla (e.g. capacidad de cortante del suelo, asentamiento a largo plazo,momento en la placa etc).
Saludos
Yo no veo ningún problema en que la placa tenga esas dimensiones, siempre y cuando se revisen todas las posibles formas de falla (e.g. capacidad de cortante del suelo, asentamiento a largo plazo,momento en la placa etc).
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Sab Ago 17, 2013 1:34 am
El metrado es el correcto, obvio las cargas por columna no son considerables cuando se trata de un piso o dos pisos de edificación de una vivienda. La fórmula para la cortante es la correcta para el cálculo manual según el libro de Roberto Morales de Diseño en Concreto Armado. Pero la duda es que si el área de zapata me arroja un valor de 0.64 m2 y considerando una zapata cuadrada las dimensiones serían 0.80 m x 0.80m y si el peralte fuese de 0.60 m bajo una columna de 0.30m x 0.30 m ¿Cómo verificar la cortante, si Lv-d es negativo? ¿Debo considerar que Lv>d para tomar una dimensión mínima para ese caso de zapata?Max Allen escribió:Me parece que te estas teniendo algun error en tu metrado de cargas, o la capacidad portante de tu terreno debes revisarlo. Encuanto a la Resistenci por corte creo que las formulas que usas no son las correctasxfernanditox escribió:mi pregunta no era en cuanto al peralte de la zapata, sino a las dimensiones en planta de una zapata. ¿Puede una zapata tener dimensiones de 0.80mx0.80m? porque en todos los diseños que he visto toman como valor mínimo igual a 1.00m. La duda justo es la verificación de cortante por ejemplo tenemos una zapata cuyas dimensiones son S=0.80m T=0.80m Hz=0.60m y la columna de 0.30mx0.30m, la longitud de volado de zapata sería 0.25m. Existe una fórmula para la cortante V=(wnu*S)(Lv-d) el factor (Lv-d)=0.25-0.51=-0.26 saldría negativo. ¿Cómo calcular el valor de la cortante en estos casos? ¿Se incrementa la dimensión de 0.80m debido a este valor negativo?Max Allen escribió:Para predimensionar una zapata Unamos la expresion area=carga/Esfuerzo del terreno, considerando un peralte de zapata como minimo de 0.30m segun RNE, Estos valores tienen que ser verificado tanto en corte, y Presiones del suelo.
Nota. Es mejor, no ser mesquino a la hora de considerar el area de la zapata, esta es una estructura muy importante, si falla la zapata por asentamiento o corte - empiesan a aparecer grietas en la edificacion total
Puedes usar esta hoja de calculo y verificar que error puedas tener diseno-de-zapata-aislada-e-060-vt13833.html
Si puedes considerar una zapata de 1mx1m no habria problema y no afectaria tanto los costos de tu proyecto.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Sab Ago 17, 2013 1:34 am
Considerando las dimensiones que nombré, tengo dudas en la verificación de la cortante ya que hay un factor (Lv-d) y este valor saldría negativo. ¿Cómo verificar la cortante, si Lv-d es negativo? ¿Debo considerar que Lv>d para tomar una dimensión mínima para ese caso de zapata?Chailas escribió:En el caso que describes (dimension en planta de 0.8x0.8 con columna de 0.3x0.3) lo que pasa es que el esfuerzo de la columna se distribuye como si fuera una mensula (el voladizo es menor al peralte de la zapata) y por lo tanto la carga se transmite directamente al terreno por compresión.
Yo no veo ningún problema en que la placa tenga esas dimensiones, siempre y cuando se revisen todas las posibles formas de falla (e.g. capacidad de cortante del suelo, asentamiento a largo plazo,momento en la placa etc).
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Sab Ago 17, 2013 1:34 am
Por eso mi duda va hacia que dimensión mínima de zapata considerar para cargas no muy considerables por ejemplo D=10 Ton L=2 Ton.heramir escribió:He visto zapaticas de hasta 60x60cm
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
La columna tiene 30x30, entonces tenés 3 formas de calcular el tamaño mínimo.
1. Por punzonamiento, 2 veces el tamaño mayor, así que tendrías 60x60 en la zapata por este primer criterio.
2. Por el traslado de la carga a través del espesor, si este es 60 cm, entonces 60*2*tan(30º)= 69 cm, entonces 70x70.
3. Por la capacidad de carga, s=P/ab por cortante, y tendrías que revisar por momento, así si tenés una capacidad de 2kg/cm2, y una carga puntual de 10T=10000kg, entonces necesitás 71x71 ó 75x75 para redondear.
Con estos valores mínimos se revisa el cortante y se diseña el armado, si no cambian las dimensiones en el diseño, pero por estar la zapata en contacto con el suelo, al menos ACI te recomienda 7.5 cm a cada lado de recubrimiento, te llega a 90x90, entonces ¿qué es más práctico que 1mx1m? lo que se ahorra son solo
0.006m3 de concreto, en mi país eso es como $0.90.
1. Por punzonamiento, 2 veces el tamaño mayor, así que tendrías 60x60 en la zapata por este primer criterio.
2. Por el traslado de la carga a través del espesor, si este es 60 cm, entonces 60*2*tan(30º)= 69 cm, entonces 70x70.
3. Por la capacidad de carga, s=P/ab por cortante, y tendrías que revisar por momento, así si tenés una capacidad de 2kg/cm2, y una carga puntual de 10T=10000kg, entonces necesitás 71x71 ó 75x75 para redondear.
Con estos valores mínimos se revisa el cortante y se diseña el armado, si no cambian las dimensiones en el diseño, pero por estar la zapata en contacto con el suelo, al menos ACI te recomienda 7.5 cm a cada lado de recubrimiento, te llega a 90x90, entonces ¿qué es más práctico que 1mx1m? lo que se ahorra son solo
0.006m3 de concreto, en mi país eso es como $0.90.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Sab Ago 17, 2013 1:34 am
Los criterios 1 o 2 ¿En que bibliografía te basaste?. No entiendo por qué le incrementas recubrimiento a la dimensión obtenida por el criterio 3.jfjdm escribió:La columna tiene 30x30, entonces tenés 3 formas de calcular el tamaño mínimo.
1. Por punzonamiento, 2 veces el tamaño mayor, así que tendrías 60x60 en la zapata por este primer criterio.
2. Por el traslado de la carga a través del espesor, si este es 60 cm, entonces 60*2*tan(30º)= 69 cm, entonces 70x70.
3. Por la capacidad de carga, s=P/ab por cortante, y tendrías que revisar por momento, así si tenés una capacidad de 2kg/cm2, y una carga puntual de 10T=10000kg, entonces necesitás 71x71 ó 75x75 para redondear.
Con estos valores mínimos se revisa el cortante y se diseña el armado, si no cambian las dimensiones en el diseño, pero por estar la zapata en contacto con el suelo, al menos ACI te recomienda 7.5 cm a cada lado de recubrimiento, te llega a 90x90, entonces ¿qué es más práctico que 1mx1m? lo que se ahorra son solo
0.006m3 de concreto, en mi país eso es como $0.90.
¿Si la carga de columna no es tan considerable como por ejemplo 10 Ton como tu nombras, le tomó las dimensiones que salgan por el criterio 3? ¿Y si la carga es menor a 10 Ton? ¿Existirán zapatas de 0.50mx0.50m ó 0.60mx0.60m? Debe existir otro parámetro para comprobar dichas dimensiones, ya que por corte y punzonamiento es muy confuso el cálculo cuando Lv<d (peralte efectivo de la zapata).
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
xfernanditox escribió:Los criterios 1 o 2 ¿En que bibliografía te basaste?. No entiendo por qué le incrementas recubrimiento a la dimensión obtenida por el criterio 3.jfjdm escribió:La columna tiene 30x30, entonces tenés 3 formas de calcular el tamaño mínimo.
1. Por punzonamiento, 2 veces el tamaño mayor, así que tendrías 60x60 en la zapata por este primer criterio.
2. Por el traslado de la carga a través del espesor, si este es 60 cm, entonces 60*2*tan(30º)= 69 cm, entonces 70x70.
3. Por la capacidad de carga, s=P/ab por cortante, y tendrías que revisar por momento, así si tenés una capacidad de 2kg/cm2, y una carga puntual de 10T=10000kg, entonces necesitás 71x71 ó 75x75 para redondear.
Con estos valores mínimos se revisa el cortante y se diseña el armado, si no cambian las dimensiones en el diseño, pero por estar la zapata en contacto con el suelo, al menos ACI te recomienda 7.5 cm a cada lado de recubrimiento, te llega a 90x90, entonces ¿qué es más práctico que 1mx1m? lo que se ahorra son solo
0.006m3 de concreto, en mi país eso es como $0.90.
¿Si la carga de columna no es tan considerable como por ejemplo 10 Ton como tu nombras, le tomó las dimensiones que salgan por el criterio 3? ¿Y si la carga es menor a 10 Ton? ¿Existirán zapatas de 0.50mx0.50m ó 0.60mx0.60m? Debe existir otro parámetro para comprobar dichas dimensiones, ya que por corte y punzonamiento es muy confuso el cálculo cuando Lv<d (peralte efectivo de la zapata).
1. ACI
2. Schulze y Zimmer, en los que se basa DIN.
3. Como podés ver, más que de la carga las dimensiones dependen de la capacidad del suelo, y si hay zapatas pequeñas, pero todavía habría que revisar el asentamiento, por lo que creo que nadie con experiencia te las recomendaría. No todo es calculable.
El recubrimiento nunca es parte de la dimensión calculada, o no debería, excepto quizás en vigas a flexión.
A manera de comentario, veo que no están tomando en cuenta la longitud de desarrollo del acero de refuerzo. Cuando colocamos la norma de la longitud de desarrollo, observamos que la dimensión mínima de la zapata siempre será de aproximadamente 1.50 x 1.50 m, con un espesor de 30cm. Podríamos colocarla de dimensiones menores, pero tendríamos que incrementar el espesor de la zapata.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
MARCOS S escribió:A manera de comentario, veo que no están tomando en cuenta la longitud de desarrollo del acero de refuerzo. Cuando colocamos la norma de la longitud de desarrollo, observamos que la dimensión mínima de la zapata siempre será de aproximadamente 1.50 x 1.50 m, con un espesor de 30cm. Podríamos colocarla de dimensiones menores, pero tendríamos que incrementar el espesor de la zapata.
Para eso están los ganchos.
Y si la carga es menor a 10 Ton? ¿Existirán zapatas de 0.50mx0.50m ó 0.60mx0.60m? Debe existir otro parámetro para comprobar dichas dimensiones, ya que por corte y punzonamiento es muy confuso el cálculo cuando Lv<d (peralte efectivo de la zapata).????
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Porqué confuso? ACI te dice 2 veces el tamaño de la dimensión máxima de la columna, y el peralte de la zapata no debe ser menor de la dimensión máxima de la columna.Champion1 escribió:Y si la carga es menor a 10 Ton? ¿Existirán zapatas de 0.50mx0.50m ó 0.60mx0.60m? Debe existir otro parámetro para comprobar dichas dimensiones, ya que por corte y punzonamiento es muy confuso el cálculo cuando Lv<d (peralte efectivo de la zapata).????
50x50 solo exitiría para una columna de 19x19 sin recubrimiento, y eso ya no se puede llamar columna.
de acuerdo a la normativa 90x90 es lo mínimo en todo caso, siempre es mas práctico 1x1 m.
Porqué confuso? ACI te dice 2 veces el tamaño de la dimensión máxima de la columna, y el peralte de la zapata no debe ser menor de la dimensión máxima de la columna.
50x50 solo exitiría para una columna de 19x19 sin recubrimiento, y eso ya no se puede llamar columna.
de acuerdo a la normativa 90x90 es lo mínimo en todo caso, siempre es mas práctico 1x1 m.
== www.solitairecardgame.info ==
50x50 solo exitiría para una columna de 19x19 sin recubrimiento, y eso ya no se puede llamar columna.
de acuerdo a la normativa 90x90 es lo mínimo en todo caso, siempre es mas práctico 1x1 m.
== www.solitairecardgame.info ==
Pasa de que cuando se hace el estudio de suelo y se halla la capacidad portante, el ingeniero de suelos considera como dimensión mínima 1 m2 y profundidad dependiendo del perfil. La formula para la presión admisible dependen de lo mencionado (Artículo 20 de la E.050 Suelos y cimentaciones), por lo que si tu diseñas con área menor a 1 m2 se podría decir que estas disminuyendo esa capacidad admisible considerada por el ingeniero. Saludosxfernanditox escribió: ↑Sab Ago 17, 2013 2:01 am Mi pregunta es la siguiente ¿Existe dimensiones mínimas para una zapata aislada para columna?
Supongamos que el área de zapata por cálculo arroja un valor de 0.64 m2 lo cual si consideramos una zapata cuadrada sus dimensiones serían 0.80mx0.80m. En todos los diseños siempre he visto valores mínimos de 1.00 m.
esto es un problema recurrente en el estudio de mecánica de suelos(E.M.S) o geotecnia, pues ellos, estiman los esfuerzos del terreno basado en un dimensión mínima "supuesta de la cimentación".Chelo95 escribió: ↑Lun Ago 29, 2022 10:33 amPasa de que cuando se hace el estudio de suelo y se halla la capacidad portante, el ingeniero de suelos considera como dimensión mínima 1 m2 y profundidad dependiendo del perfil. La formula para la presión admisible dependen de lo mencionado (Artículo 20 de la E.050 Suelos y cimentaciones), por lo que si tu diseñas con área menor a 1 m2 se podría decir que estas disminuyendo esa capacidad admisible considerada por el ingeniero. Saludosxfernanditox escribió: ↑Sab Ago 17, 2013 2:01 am Mi pregunta es la siguiente ¿Existe dimensiones mínimas para una zapata aislada para columna?
Supongamos que el área de zapata por cálculo arroja un valor de 0.64 m2 lo cual si consideramos una zapata cuadrada sus dimensiones serían 0.80mx0.80m. En todos los diseños siempre he visto valores mínimos de 1.00 m.
si entramos en las formulas empíricas mínimas nos daremos cuenta que estas consideran una carga impuesta(P. propio+ cargas de la súper estructura +mto. biaxiales que pudiera tener).En que momento el geotecnista o EMS considera esto? si no tiene la carga del metrado de la super estructura, es por ello que se debe revisar lo que el estudio nos alcanza, así mismo antes de contratar un estudio de mecánica de suelos, debemos alcanzar las cargas de nuestro modelo hacia al cimentación
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 8
- Registrado: Jue May 18, 2023 9:42 am
- Ubicación: donostia
- Contactar:
la respuesta a tu pregunta depende de varios factores, como la carga que debe soportar la zapata, el tipo de suelo, el diseño estructural y las normas de construcción que se apliquen. En general, se recomienda que la zapata tenga una medida mínima de 1 metro de base y 1 metro de altura, pero estas medidas deben ser verificadas en el cálculo estructural para asegurar que sean suficientes. También se debe considerar el peralte mínimo de la zapata, que según el Reglamento Nacional de Edificaciones de Perú, por ejemplo, es de 0.30 m. Además, se debe verificar que la zapata cumpla con los requisitos de resistencia al corte y a la presión del suelo, así como con el recubrimiento mínimo del armado.xfernanditox escribió: ↑Sab Ago 17, 2013 2:01 am Mi pregunta es la siguiente ¿Existe dimensiones mínimas para una zapata aislada para columna?
Supongamos que el área de zapata por cálculo arroja un valor de 0.64 m2 lo cual si consideramos una zapata cuadrada sus dimensiones serían 0.80mx0.80m. En todos los diseños siempre he visto valores mínimos de 1.00 m.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados