Alguien me puede facilitar información acerca del "Módulo de balasto", especialmente enfocado al diseño de zapatas, tal vez alguien ya haya realizado este tipo de trabajos, necesito una brebe explicación del método, tengo algo de idea pero me gustaría confirmarlo
Gracias por sus respuestas.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Módulo de balasto
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Hola:
Así de rápido tengo este documento que encontré en internet.
Espero que te sirva de algo.
Hay que aclarar algo sobre el módulo de balasto. Para los ingenieros geotécnicos, dar un valor solo por untipo de suelo o roca no tiene iun gran significado, por ser discreta, ya que el módulo de balasto o de reacción de la subrasante se optiene mediante una prueba de plato o placa.
Por tanto, el número obtenido de una tabla o relación, cuando no se ha realizado el ensayo de campo, es "sacado de la manga", pero sabemos que en el cálculo estructural se requiere, por lo cual ese "numerito" debe ser manejado con cuidado.
Cualquier cosa, estoy a tu orden. Tengo información, pero digital solo esa.
Saludos: Gladys
Así de rápido tengo este documento que encontré en internet.
Espero que te sirva de algo.
Hay que aclarar algo sobre el módulo de balasto. Para los ingenieros geotécnicos, dar un valor solo por untipo de suelo o roca no tiene iun gran significado, por ser discreta, ya que el módulo de balasto o de reacción de la subrasante se optiene mediante una prueba de plato o placa.
Por tanto, el número obtenido de una tabla o relación, cuando no se ha realizado el ensayo de campo, es "sacado de la manga", pero sabemos que en el cálculo estructural se requiere, por lo cual ese "numerito" debe ser manejado con cuidado.
Cualquier cosa, estoy a tu orden. Tengo información, pero digital solo esa.
Saludos: Gladys
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- PedroHMC
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 141
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 10:47 am
- Ubicación: Oruro - Bolivia
Gracias por responder a mi pregunta, ya revisé la información que publicaron, coincidentemente es la misma información que yo tenía, me parece que es la única bien explicada que hay en la red.
Ahora lo que necesito es saber como calculo el coeficiente de balasto horizontal (para pilotes), porque el vertical sabemos y como Gladys misma lo dice, se determina a partir de la prueba placa carga; no estoy muy seguro pero creo que es: "Kh = 0.5 * Kv", ¿tiénen alguna información al respecto?
Muchas gracias por su tiempo, esperaré sus respuestas.
Ahora lo que necesito es saber como calculo el coeficiente de balasto horizontal (para pilotes), porque el vertical sabemos y como Gladys misma lo dice, se determina a partir de la prueba placa carga; no estoy muy seguro pero creo que es: "Kh = 0.5 * Kv", ¿tiénen alguna información al respecto?
Muchas gracias por su tiempo, esperaré sus respuestas.
Saludos...
Una de las áreas de investigación en Ingeniería Civil es la interacción suelo-estructura, específicamente suelo-cimentación, considerando al suelo como un medio o espacio elástico. El problema de interacción suelo-estructura no ha sido resuelto todavía; hasta la actualidad existen varias teorías para resolver este problema.
Quiero compartir con Uds. el presente trabajo de investigación, para su discusión y retroalimentación: "Cálculo de Plateas de Cimentación sobre Bases Elásticas"(lo tengo publicado en este foro)
En este trabajo de investigación se describen sistemas de ecuaciones semi-empíricas para determinar el módulo de balasto. Winkler E. plantea que el trabajo del suelo de fundación es a compresión, Pasternak P.L. adiciona un trabajo en los bordes de la cimentación y el Semiespacio Elástico considera las deformaciones no homogéneas en la superficie de contacto suelo-cimentación. Éste último, es la corriente más importante en las
investigaciones actuales a nivel mundial (elaboré el Programa CBalasto para realizar todos estos cálculos, para determinar el coeficiente de balasto por cada modelo de interacción suelo-cimentación)
Cualquier consulta, mi correo es: ingetell@hotmail.com
Atte,
DAVID TELLO VILLARRUEL
Una de las áreas de investigación en Ingeniería Civil es la interacción suelo-estructura, específicamente suelo-cimentación, considerando al suelo como un medio o espacio elástico. El problema de interacción suelo-estructura no ha sido resuelto todavía; hasta la actualidad existen varias teorías para resolver este problema.
Quiero compartir con Uds. el presente trabajo de investigación, para su discusión y retroalimentación: "Cálculo de Plateas de Cimentación sobre Bases Elásticas"(lo tengo publicado en este foro)
En este trabajo de investigación se describen sistemas de ecuaciones semi-empíricas para determinar el módulo de balasto. Winkler E. plantea que el trabajo del suelo de fundación es a compresión, Pasternak P.L. adiciona un trabajo en los bordes de la cimentación y el Semiespacio Elástico considera las deformaciones no homogéneas en la superficie de contacto suelo-cimentación. Éste último, es la corriente más importante en las
investigaciones actuales a nivel mundial (elaboré el Programa CBalasto para realizar todos estos cálculos, para determinar el coeficiente de balasto por cada modelo de interacción suelo-cimentación)
Cualquier consulta, mi correo es: ingetell@hotmail.com
Atte,
DAVID TELLO VILLARRUEL
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
El Departamento de Ingeniería de Obras Públicas del estado de California, EEUU, Caltrans, tiene mucha información disponible para descargar : www.dot.ca.gov.PedroHMC escribió:Ahora lo que necesito es saber como calculo el coeficiente de balasto horizontal (para pilotes).
Para la retro-adaptación sísmica de puentes Caltrans estudia la interacción suelo-estructura de los estribos (abutments). Incluyo el Cap 14 de “Bridge Design Aids” de Oct 89: ver página 14-3 rigidez lateral de pilotes. http://www.dot.ca.gov/hq/esc/techpubs/m ... s/bda.html Creo que la información ha sido actualizada por Caltrans y debe de estar en su página web.
Incluyo "Controles laterales para fundaciones con pilotes", también descargado de Caltrans http://www.dot.ca.gov/hq/esc/earthquake ... /Research/
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié Feb 06, 2013 7:29 pm
Buenas noches.
Tengo una pregunta para Ingetec.
Acabando de leer tu documento y confesando que solo conocía el método de Winkler, te pido que por favor me aclares bajo que argumento se puede concluir que el que modeló mejor la interacción fue el semiespacio elastico. Muchas gracias
Tengo una pregunta para Ingetec.
Acabando de leer tu documento y confesando que solo conocía el método de Winkler, te pido que por favor me aclares bajo que argumento se puede concluir que el que modeló mejor la interacción fue el semiespacio elastico. Muchas gracias
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados