Hola estoy tratando de modelar un Centro de Salud, que se encuentra por la sierra, y por aca se estila techos inclinados a dos agua. Estuve modelandolo pero el etabs no reconoce el diafragma rigido que le asigno, indicandome que hay puntos en diferentes niveles en el diafragma.
Por favor si alguien puede arientarme como desarrollarlo.
El techo se planteara con losa aligerada en un sentido.
Gracias
Carlos.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
DIAFRAGMAS RIGIDOS EN TECHO INCLINADOS
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
CARLOS escribió:Hola estoy tratando de modelar un Centro de Salud, que se encuentra por la sierra, y por aca se estila techos inclinados a dos agua. Estuve modelandolo pero el etabs no reconoce el diafragma rigido que le asigno, indicandome que hay puntos en diferentes niveles en el diafragma.
Por favor si alguien puede arientarme como desarrollarlo.
El techo se planteara con losa aligerada en un sentido.
Gracias
Carlos.
Es claro que el Etabs y el SAP no permiten asignar diafragma rígido a un techo inclinado ni a nudos que se encuentren a distintas alturas. Personalmente lo que hago es: la losa es soportada por vigas (brace), entonces le asigno a todos los nudos de cada viga que tienen la misma altura un diafragma, entonces por viga tendríamos 2 diafragmas en el punto inicial y otros en el punto final. De acuerdo a la forma del modelo, se tendría talvés varios diafragmas debido a techos inclinados.civilungo escribió: hasta donde se solo funciona para puntos que estan en un mismo plano X-Y (horizontales por supuesto)
Lo que les recomiendo es que no trabajen con losas inclinadas, sino las cargas provenientes de ellas (muerta, cobertura, viva, etc..) discretícenlas a las vigas.
Creo que este tema no se ha tratado mucho, porque no he encontrado algo similar, talvés alguien que nos pueda indicar o camprtir otra manera de modelar este tipo de losas, sería muy conveniente para el foro.
Pero si asignas diferentes diafragmas a la misma viga que forman parte de un solo techo entonces ya no se estaria compatibilizando los movimientos.Elijah escribió:CARLOS escribió:Hola estoy tratando de modelar un Centro de Salud, que se encuentra por la sierra, y por aca se estila techos inclinados a dos agua. Estuve modelandolo pero el etabs no reconoce el diafragma rigido que le asigno, indicandome que hay puntos en diferentes niveles en el diafragma.
Por favor si alguien puede arientarme como desarrollarlo.
El techo se planteara con losa aligerada en un sentido.
Gracias
Carlos.Es claro que el Etabs y el SAP no permiten asignar diafragma rígido a un techo inclinado ni a nudos que se encuentren a distintas alturas. Personalmente lo que hago es: la losa es soportada por vigas (brace), entonces le asigno a todos los nudos de cada viga que tienen la misma altura un diafragma, entonces por viga tendríamos 2 diafragmas en el punto inicial y otros en el punto final. De acuerdo a la forma del modelo, se tendría talvés varios diafragmas debido a techos inclinados.civilungo escribió: hasta donde se solo funciona para puntos que estan en un mismo plano X-Y (horizontales por supuesto)
Lo que les recomiendo es que no trabajen con losas inclinadas, sino las cargas provenientes de ellas (muerta, cobertura, viva, etc..) discretícenlas a las vigas.
Creo que este tema no se ha tratado mucho, porque no he encontrado algo similar, talvés alguien que nos pueda indicar o camprtir otra manera de modelar este tipo de losas, sería muy conveniente para el foro.
No considero correcto que la viga de dicha losa inclinado tenga mas de un diafragma pues cada punto podria desplzarse independientemente, la losa no cumpliria la funcion de diafragma si la definimos de esa forma.
Por otro lado colocar las cargas directamente sobre las vigas es una buena salida para el tema de la reparticion de las cargas, sin embargo no soluciona lo referente al diafragma, cada punto de la losa inclinada podria experimentar desplzamientos indistintos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 20
- Registrado: Vie Jun 05, 2009 2:40 pm
Buenas yo tambien tengo el mismo problema que carlos estoy diseñando un mercado con losas nervadas en dos direcciones con techos dos aguas a diferentes alturas y el programa me da un warning con respecto a las alturas diferentes de la losa de techo. al parecer el diafragma rigido se cumple en losas planas x-y. por tanto una opcion particular que creo que tomare por la premura con que tengo que entregar los calculos estructurales seria el de suponer la losa de techo plana con la mayor altura de la columna o en otro caso entre el promedio de alturas de la misma y analizar la estructura. al obtener esos resultados de dicho análisis los aplico a la estructura inclinada. no veo otra solución que opinan ustedes? gracias de antemano.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 20
- Registrado: Vie Jun 05, 2009 2:40 pm
Amigos tengo dos preguntas.
cuando coloco la carga uniforme es por metro lineal, me explico en el caso de calcular losas nervadas calculamos a mano la carga por nervio. pero al programa hay que untroducirle la carga por melo lineal de nervio? como hago para colocar una carga puntual en el extremo del voladizo? gracias de antemano
cuando coloco la carga uniforme es por metro lineal, me explico en el caso de calcular losas nervadas calculamos a mano la carga por nervio. pero al programa hay que untroducirle la carga por melo lineal de nervio? como hago para colocar una carga puntual en el extremo del voladizo? gracias de antemano
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
Bien facil, seleccionas el punto donde quieres aplicar tu carga, te vas a asignar, luego cargas nodales y en el cuadro que te sale, eliges fuerzas, me imagino que es en z, gravitacional y colocas el valor deseado y las unidades deseadas, el valor de la carga con signo negativo, esta parte la puedes visualizar en el modelo antes de tomar la desicion de analizar, para ver que todo esta correcto. Suerte.luis_davila_2009 escribió:Amigos tengo dos preguntas.
cuando coloco la carga uniforme es por metro lineal, me explico en el caso de calcular losas nervadas calculamos a mano la carga por nervio. pero al programa hay que untroducirle la carga por melo lineal de nervio? como hago para colocar una carga puntual en el extremo del voladizo? gracias de antemano
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 20
- Registrado: Vie Jun 05, 2009 2:40 pm
GRACIAS HERMANO MUY AGRADECIDO DE VERDAD
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Mié Oct 13, 2010 12:13 pm
Lo mas facil es eliminar la losa del techo inclinado y colocar las cargas manualmente en los elementos de borde. La compatibilidad de deformaciones se despreciaria si es de un piso solamente.
Hola, no se muy bien porque deseas asignar diafragma rigido a una cubierta inclinada, si se supone que su comportamiento es flexible (al menos en mi pobre concepto de los materiales y construcción empleados en la cubierta).
Dando una posible solución a tu pregunta, creo que estas asignando el diafragma como areas, a lo cual el programa no puede determinar dicho diafragma por estar en dos elevaciones distintas y pues el area tendrá comportamientos distintos en cada nivel (por las cargas aplicadas, pues estas son diferentes), la unica solucion posible, que creo que ya otros te la han sugerido, es usar el diafragma por nudos en los distintos niveles que se localice la cubierta (osea usar el mismo diafragma para todos los niveles), asi tal ves garantice que las derivas en el plano (en este caso planos) de los nudos a los que se les asigno en en todos las elevaciones sean iguales (no estoy seguro de ello, pero nada se pierde en intentarlo).
Suerte con ello y comenta tus resultados.
\Saludos.
Dando una posible solución a tu pregunta, creo que estas asignando el diafragma como areas, a lo cual el programa no puede determinar dicho diafragma por estar en dos elevaciones distintas y pues el area tendrá comportamientos distintos en cada nivel (por las cargas aplicadas, pues estas son diferentes), la unica solucion posible, que creo que ya otros te la han sugerido, es usar el diafragma por nudos en los distintos niveles que se localice la cubierta (osea usar el mismo diafragma para todos los niveles), asi tal ves garantice que las derivas en el plano (en este caso planos) de los nudos a los que se les asigno en en todos las elevaciones sean iguales (no estoy seguro de ello, pero nada se pierde en intentarlo).
Suerte con ello y comenta tus resultados.
\Saludos.