BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Necesito las 'Tablas de Marcus' para losas
Moderador: mgf2004
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 50
- Registrado: Lun May 29, 2006 4:50 pm
- Ubicación: Ushuaia
- Contactar:
hola gente del foro, necesito las tablas del Dr, Marcus o Marcus Loser para calcular la distribución de esfuerzos en las losas armadas en dos direcciones. (es decir, los qx qy Mx My )
O algún siito de internet que las tenga.
mis cordiales saludos
O algún siito de internet que las tenga.
mis cordiales saludos
- Ipal
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:29 pm
- Ubicación: En todo el mundo
Hola, aqui te cuelgo las tablas, desafortunadamente no estan en castellano, pero aqui te menciono los puntos mas importantes :
10.3.4 Elementos Mecánicos en losas que trabajan en dos direcciones
10.3.4.1. Momento flexionante en losas de un claro
Tabla 3.7 Valores para el momento en losas que trabajan en dos direcciones bajo carga repartida, sin acero para momentos torsionantes
Tabla 3.8 Valores para el momento en losas que trabajan en dos direcciones bajo carga repartida, con acero para momentos torsionantes
10.3.4.2. Momento flexionante en losas de mas de un claro
Los claros deben ser aproximadamente iguales: min l / max l mayor o igual que 0.75, lx es la longitud del claro corto.
Se utilizaran las tablas para losas de un claro.
Momentos negativos maximos en los apoyos:
Es el promedio aritmetico de los momentos en el apoyo entre dos claros.
Para max mf, min mf se deben realizar las siguientes combinaciones de carga :
En todos los claros : q´= g+p/2 (g = carga muerta, p = carga viva)
En los tramos vecinos: q´´= p/2 (colocar la carga viva p en la posicion más desfavorable)
Momentos positivos maximos en los claros :
Se da de la suma q´+q``=g+p = q
En todos los claros q´= g+p/2
En forma alternada : q´´= -+ p/2 (colocar la carga viva p como tablero de ajedrez en la posicion más desfavorable)
Momentos minimos en los claros:
Se da de la diferencia
q´-q´´=g
10.3.4.3 Momenrto flexionante en losas de varios claros con diferentes cargas y claros
Se idealiza con bandas de losa en cada direccion con cargas qx=gx+p en la dirección x; y qy=gy+py en la dirección y.
Reparto de carga : qx= xnq en la otra dirección es qy=(1-xn)q.
Los momentos predominates deberan ser afectados, momento torsionante, por el factor de v o respectivamente 0.5(1+v) cuando no existe aseguramiento vertical en las esquinas contra el levatamiento o cuando no se tiene acero para el momento torsionane. Estos valores se dan en la tabla 3.9.
Por lo general el método de Marcus no es adecuado para losas apoyadas en soportes aislados.
10.3.4.4 Fuerza cortante Q y reacciones
Se calculan utilizando los fectores de la tabla 3.10
10.3.4.Ejemplo.
Losa sobre vigas, en el perimetro exterior se consideran apoyos que giran libremente, las esquinas estan aseguradas contra el levantamiento, se considera acero para momento torsionante.
Carga viva : p=8.00 kN/m2
Carga muerta q=4.02 kN/m2
q=12.02 kN/m2
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
En forma alternativa se pueden utilizar las tablas de Czerny o las del ACI que son derivadas del método de Marcus.
Si tienes una duda hechame un grito, saludos
10.3.4 Elementos Mecánicos en losas que trabajan en dos direcciones
10.3.4.1. Momento flexionante en losas de un claro
Tabla 3.7 Valores para el momento en losas que trabajan en dos direcciones bajo carga repartida, sin acero para momentos torsionantes
Tabla 3.8 Valores para el momento en losas que trabajan en dos direcciones bajo carga repartida, con acero para momentos torsionantes
10.3.4.2. Momento flexionante en losas de mas de un claro
Los claros deben ser aproximadamente iguales: min l / max l mayor o igual que 0.75, lx es la longitud del claro corto.
Se utilizaran las tablas para losas de un claro.
Momentos negativos maximos en los apoyos:
Es el promedio aritmetico de los momentos en el apoyo entre dos claros.
Para max mf, min mf se deben realizar las siguientes combinaciones de carga :
En todos los claros : q´= g+p/2 (g = carga muerta, p = carga viva)
En los tramos vecinos: q´´= p/2 (colocar la carga viva p en la posicion más desfavorable)
Momentos positivos maximos en los claros :
Se da de la suma q´+q``=g+p = q
En todos los claros q´= g+p/2
En forma alternada : q´´= -+ p/2 (colocar la carga viva p como tablero de ajedrez en la posicion más desfavorable)
Momentos minimos en los claros:
Se da de la diferencia
q´-q´´=g
10.3.4.3 Momenrto flexionante en losas de varios claros con diferentes cargas y claros
Se idealiza con bandas de losa en cada direccion con cargas qx=gx+p en la dirección x; y qy=gy+py en la dirección y.
Reparto de carga : qx= xnq en la otra dirección es qy=(1-xn)q.
Los momentos predominates deberan ser afectados, momento torsionante, por el factor de v o respectivamente 0.5(1+v) cuando no existe aseguramiento vertical en las esquinas contra el levatamiento o cuando no se tiene acero para el momento torsionane. Estos valores se dan en la tabla 3.9.
Por lo general el método de Marcus no es adecuado para losas apoyadas en soportes aislados.
10.3.4.4 Fuerza cortante Q y reacciones
Se calculan utilizando los fectores de la tabla 3.10
10.3.4.Ejemplo.
Losa sobre vigas, en el perimetro exterior se consideran apoyos que giran libremente, las esquinas estan aseguradas contra el levantamiento, se considera acero para momento torsionante.
Carga viva : p=8.00 kN/m2
Carga muerta q=4.02 kN/m2
q=12.02 kN/m2
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
En forma alternativa se pueden utilizar las tablas de Czerny o las del ACI que son derivadas del método de Marcus.
Si tienes una duda hechame un grito, saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 50
- Registrado: Lun May 29, 2006 4:50 pm
- Ubicación: Ushuaia
- Contactar:
Ipal, de antemano muchisimas gracias por el escaneado.
Tengo una duda, yo trabajé con unas tablas de losas cruzadas que daban los coeficientes kx (ky=1-kx) para la distribución de cargas a las vigas, (todos en función del tipo de apoyo, siempre me dijeron eran las de Marcus)
"mx" y "my" para los momentos de las losas en los tramos y unos "nx" y "ny" para los momentos en los apoyos o empotramientos (negativos).
Luego en los apoyos se promediaban los momentos (si no diferían en + - 20%) en caso contrario se tomaba el 80% del mayor.
Eran coeficientes denominadores directos para estos momentos y de allí se obtenían las armaduras.
tengo unos ejemplos:
para ly/lx=1.7 (losa c/3 lados continuos)
kx=0.943
mx=27.97
my=94.32
nx=12.72
ny=49.00
para ly/lx=1.35 (losa c/4 lados continuos)
kx=0.769
mx=35.37
my=64.46
nx=15.61
ny=28.45
En las imagenes la tabla 39 es la que más se parece pero no veo lo demás. ¿serán otras tablas las que yo digo o saldrán en ese mismo libro?
gracias.
Tengo una duda, yo trabajé con unas tablas de losas cruzadas que daban los coeficientes kx (ky=1-kx) para la distribución de cargas a las vigas, (todos en función del tipo de apoyo, siempre me dijeron eran las de Marcus)
"mx" y "my" para los momentos de las losas en los tramos y unos "nx" y "ny" para los momentos en los apoyos o empotramientos (negativos).
Luego en los apoyos se promediaban los momentos (si no diferían en + - 20%) en caso contrario se tomaba el 80% del mayor.
Eran coeficientes denominadores directos para estos momentos y de allí se obtenían las armaduras.
tengo unos ejemplos:
para ly/lx=1.7 (losa c/3 lados continuos)
kx=0.943
mx=27.97
my=94.32
nx=12.72
ny=49.00
para ly/lx=1.35 (losa c/4 lados continuos)
kx=0.769
mx=35.37
my=64.46
nx=15.61
ny=28.45
En las imagenes la tabla 39 es la que más se parece pero no veo lo demás. ¿serán otras tablas las que yo digo o saldrán en ese mismo libro?
gracias.
- Ipal
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:29 pm
- Ubicación: En todo el mundo
Hola, lo que me parece raro enen ejemplo que das es el valor edel momento en la dirección x:
para ly/lx=1.35 (losa c/4 lados continuos)
kx=0.769
mx=35.37
my=64.46
nx=15.61
ny=28.45
No olvides que la mayor fracción de la carga se transmite en la dirección corta. Tambien quiero comentar que el metodo de Marcus es algo conservador pues la carga total de la losa es tomanda no solamente por los momentos flectores en las dos direcciones, sino por los momentos de torsión.
De cualquier forma encontré algo que te será de utilidad, que observar que en las tablas que colgué primero el valr de los momentos estan en fucnción de lx (lado corto) que las tablas que ahora cuelgo estan en función de lx y ly, comparé el ejemplo con las dos tablas y me dan valores casi idénticos, saludos
para ly/lx=1.35 (losa c/4 lados continuos)
kx=0.769
mx=35.37
my=64.46
nx=15.61
ny=28.45
No olvides que la mayor fracción de la carga se transmite en la dirección corta. Tambien quiero comentar que el metodo de Marcus es algo conservador pues la carga total de la losa es tomanda no solamente por los momentos flectores en las dos direcciones, sino por los momentos de torsión.
De cualquier forma encontré algo que te será de utilidad, que observar que en las tablas que colgué primero el valr de los momentos estan en fucnción de lx (lado corto) que las tablas que ahora cuelgo estan en función de lx y ly, comparé el ejemplo con las dos tablas y me dan valores casi idénticos, saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 50
- Registrado: Lun May 29, 2006 4:50 pm
- Ubicación: Ushuaia
- Contactar:
Ipal, te agradezco sobremanera tu gentileza en las respuestas y los archivos.
Te cuento que en un viejo apunte encontré las famosas tablas de Marcus. (no como denominadores como mis ejemplos sino como coeficientes numeradores )
Si te llegaran a hacer falta las escaneo.
cualquier duda te consulto.
cordiales saludos[/code]
Te cuento que en un viejo apunte encontré las famosas tablas de Marcus. (no como denominadores como mis ejemplos sino como coeficientes numeradores )
Si te llegaran a hacer falta las escaneo.
cualquier duda te consulto.
cordiales saludos[/code]
- Ipal
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:29 pm
- Ubicación: En todo el mundo
Pues gracias por la oferta, si las necesito te hecho un grito, saludosneldam escribió:Ipal, te agradezco sobremanera tu gentileza en las respuestas y los archivos.
Te cuento que en un viejo apunte encontré las famosas tablas de Marcus. (no como denominadores como mis ejemplos sino como coeficientes numeradores )
Si te llegaran a hacer falta las escaneo.
cualquier duda te consulto.
cordiales saludos[/code]
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 20
- Registrado: Jue Ago 31, 2006 12:20 am
- Ubicación: Distrito Federal
Saludos compañeros del foro les mando un ejemplo de diseño de losa utilizando los coeficientes de Marcus espero les sea de utilidad y lo comenten
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Excelente aporte
Se agradecen todos los archivos, recuerdo haber hecho las tablas en excel por ahi por el año 96 o 97 en la Universidad, lamentablemente despues de tantos años al final se perdieron
Gracias
Se agradecen todos los archivos, recuerdo haber hecho las tablas en excel por ahi por el año 96 o 97 en la Universidad, lamentablemente despues de tantos años al final se perdieron
Gracias
- mystar_199
- Usuario Principiante
- Mensajes: 24
- Registrado: Dom Mar 04, 2007 9:34 pm
- Ubicación: df
POR FA TE MOLESTO CON TUS TABLAS??? ME INTERESAN GRACIAS DE ANTEMANO
Te cuento que en un viejo apunte encontré las famosas tablas de Marcus. (no como denominadores como mis ejemplos sino como coeficientes numeradores )
Si te llegaran a hacer falta las escaneo.
alone03100@hotmail.com
Te cuento que en un viejo apunte encontré las famosas tablas de Marcus. (no como denominadores como mis ejemplos sino como coeficientes numeradores )
Si te llegaran a hacer falta las escaneo.
alone03100@hotmail.com
- angelodata
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 45
- Registrado: Mar Jul 17, 2007 9:23 pm
- Ubicación: Santa Fe
- Contactar:
Yo tengo estas que realice para el diseño de losas en dos direcciones, ojala te sirvan, están basadas en el reglamento argentino CIRSOC 201/05.
SAludos
SAludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola colegas,
Son muy útiles las tablas del método de Marcus del libro Diseño de Estructuras de Concreto de A.Nilson Ed. McGrawHill...
Tendra alguien estas tablas para losas con cargas puntuales en el centro de la losa?
Sds.
Néstor Ch. - Colombia
Son muy útiles las tablas del método de Marcus del libro Diseño de Estructuras de Concreto de A.Nilson Ed. McGrawHill...
Tendra alguien estas tablas para losas con cargas puntuales en el centro de la losa?
Sds.
Néstor Ch. - Colombia
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Lun Ago 13, 2007 7:56 am
- Ubicación: Cordoba
Angelodata, muy buena tu planilla, muy util.
Lo unico que le vi es que en el caso 3 las armaduras no cambian y como esta bloqueado el liro no se puede ver de donde viene y arreglarlo.
Saludos y gracia spor compartirla.
Lo unico que le vi es que en el caso 3 las armaduras no cambian y como esta bloqueado el liro no se puede ver de donde viene y arreglarlo.
Saludos y gracia spor compartirla.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Mar Jun 23, 2009 10:29 pm
hola a todos, necesito un favor de ustedes y es que necesito que me mande la tabla de marcus, si le hes posible. ya que estoy haciendo un proyecto y la necesito.
mi correo es rogeliovasquez03@hotmail.com
mi correo es rogeliovasquez03@hotmail.com
Hola, alguien me podria decir que representa la letra E en la formula de rigidez de la tabla N°7( rigidez de la placa) de marcus no es el modulo de elasticidad creo, si alguien lo sabe por fa.. respondame urgente gracias ..
Si tuvieras las tablas que mencionás y las podes subir, te voy a agradecer muchísimoneldam escribió:Ipal, te agradezco sobremanera tu gentileza en las respuestas y los archivos.
Te cuento que en un viejo apunte encontré las famosas tablas de Marcus. (no como denominadores como mis ejemplos sino como coeficientes numeradores )
Si te llegaran a hacer falta las escaneo.
cualquier duda te consulto.
cordiales saludos[/code]
Saludos
Mauricio
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Dom Oct 13, 2013 4:28 pm
Excelente!! hace tiempo que las buscaba!!
Gracias por el aporte.

Estimados:
Alguno de uds. tiene alguna tabla de diseño de losas en donde se contemple el diseño con carga lineal tipo de muro?
es que tengo que diseñar unas losas que tienen cargas de muro y otra que tiene un borde libre, en el cual se apoya una escalera.
Agradezco si alguien puede ayudarme
saludos
juan
Alguno de uds. tiene alguna tabla de diseño de losas en donde se contemple el diseño con carga lineal tipo de muro?
es que tengo que diseñar unas losas que tienen cargas de muro y otra que tiene un borde libre, en el cual se apoya una escalera.
Agradezco si alguien puede ayudarme
saludos
juan
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié Dic 03, 2014 6:01 pm
Gracias, por el aporte, realmente me ayudaste mucho, ya que las que tenia se me extraviaron.
Buenas.
Tenia unas dudas. No soy ingeniera, Soy Maestro mayor de obra. En mi colegio me enseñaron cálculo. Pero fue muy pobre, me quedaron muchos huecos... y ahora que estoy haciendo planillas de calculo para un plano no son muy difíciles porque son viviendas unifamiliares. Y ademas que perdí mis apuntes, y busque info por todos lados, hay tanta variedad de formas de hacer el calculo que me confunde. Por que esta de Marcus y el método Pozi. y esta el reglamento Cirsoc. No se de que agarrarme
. jaja, En mi colegio me enseñaron el método de Marcus.
En fin entre todas mis dudas hay una, que es las
me esta volviendo loca, de esta formula
Ms= Mmax
----------------------- = [ .......] <0,193 ---> TABLA Wm (esta tabla no la encuentro)r
B x Br x (Hu)^2}
Después con el valor de la tabla, por lo que entendí, lo utilizo en la formula para el dimensionamiento del acero.
Bueno esta es mi duda. quería insertar una captura de la imagen del texto que me estoy guiando. pero no se como hacerlo. Desde ya muchas gracias... Si alguien vive en argentina y me recomienda algún lugar para cursar calculo de estructura se lo agradecería. Siento que es algo que tengo que saber, para estar tranquila con mi trabajo.
Saludoss

Tenia unas dudas. No soy ingeniera, Soy Maestro mayor de obra. En mi colegio me enseñaron cálculo. Pero fue muy pobre, me quedaron muchos huecos... y ahora que estoy haciendo planillas de calculo para un plano no son muy difíciles porque son viviendas unifamiliares. Y ademas que perdí mis apuntes, y busque info por todos lados, hay tanta variedad de formas de hacer el calculo que me confunde. Por que esta de Marcus y el método Pozi. y esta el reglamento Cirsoc. No se de que agarrarme

En fin entre todas mis dudas hay una, que es las

Ms= Mmax
----------------------- = [ .......] <0,193 ---> TABLA Wm (esta tabla no la encuentro)r
B x Br x (Hu)^2}
Después con el valor de la tabla, por lo que entendí, lo utilizo en la formula para el dimensionamiento del acero.
Bueno esta es mi duda. quería insertar una captura de la imagen del texto que me estoy guiando. pero no se como hacerlo. Desde ya muchas gracias... Si alguien vive en argentina y me recomienda algún lugar para cursar calculo de estructura se lo agradecería. Siento que es algo que tengo que saber, para estar tranquila con mi trabajo.
Saludoss
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 2 Respuestas
- 12184 Vistas
-
Último mensaje por SebaSpahn
-
- 0 Respuestas
- 4776 Vistas
-
Último mensaje por AnaLuz5
-
- 0 Respuestas
- 10802 Vistas
-
Último mensaje por Jeffreyjeff
-
- 0 Respuestas
- 14688 Vistas
-
Último mensaje por diseo
-
- 0 Respuestas
- 8579 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados