PANDEO EN MUROS DE HORMIGÓN ACI 318

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
javiergp1987
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 30
Registrado: Mar Mar 26, 2013 12:12 pm

Hola. Soy estudiante de Arquitectura en España, y mi estructura es de muros de hormigón armado de carga (no son de sótano ni de contención de tierras). Como la EHE-08 no contempla este tipo de estructuras, estoy usando el código ACI 318-08. Como no es la normativa que conozco ando un poco perdido. Creo que lo único que no se es cómo calcular el muro a pandeo.

El muro tiene una altura variable, de 8,2 m en su punto más alto, y el espesor es de 20 cm. Tiene dos muros más a los lados perpendiculares a él. Y soporta una cubierta inclinada de carga 6 kN.m. Con esa altura supongo que tendré que armar a pandeo o aumentar el espesor.

¿Me podéis ayudar?

Gracias. Un saludo.
Avatar de Usuario
jfjdm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 1246
Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
Ubicación: San Salvador
El Salvador

Nada más lo calculás, el pandeo, en una dirección, la más corta, y le das una longitud unitaria en el otro sentido.
javiergp1987
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 30
Registrado: Mar Mar 26, 2013 12:12 pm

Es decir que lo calcularía igual que en pilares pero con ancho = 1m?

Ya que están, estoy calculando la estructura con SAP2000, si yo elijo la norma ACI 318 me da la cantidad de acero necesaria sen vertical y en horizontal según dicha norma. ¿El programa está teniendo en cuenta el pandeo?

Gracias. Un saludo.
Avatar de Usuario
jfjdm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 1246
Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
Ubicación: San Salvador
El Salvador

javiergp1987 escribió:Es decir que lo calcularía igual que en pilares pero con ancho = 1m?

Ya que están, estoy calculando la estructura con SAP2000, si yo elijo la norma ACI 318 me da la cantidad de acero necesaria sen vertical y en horizontal según dicha norma. ¿El programa está teniendo en cuenta el pandeo?

Gracias. Un saludo.
Lo primero si.

Lo segundo no estoy seguro, aunque si es con análisis no lineal si.
javiergp1987
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 30
Registrado: Mar Mar 26, 2013 12:12 pm

Gracias por responder.

En principio no tengo análisis no lineal. No se muy bien qué es eso, solo se que en un ejercicio que hice lo calculamos con análisis no lineal para sismo, pero en mi edificio no hay sismo, así pues, todos los cálculos son lineales.

¿Sabes dónde puedo averiguar si para análisis lineal tiene en cuenta el pandeo SAP2000?

Gracias, Un saludo.
Avatar de Usuario
jfjdm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 1246
Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
Ubicación: San Salvador
El Salvador

No lo hace bien en análisis lineal, lo podés ver aquí:

https://wiki.csiberkeley.com/display/kb/Buckling+FAQ
javiergp1987
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 30
Registrado: Mar Mar 26, 2013 12:12 pm

Vale, muchas gracias de nuevo por responder.

Dicho análisis no lineal supongo que funcionará con una curva, introducida en SAP con una tabla de valores. Al menos así es como introduje sismo la vez que lo necesité. ¿Sabes si hay alguna manera de conseguir esta tabla? ¿O de hacerla yo?

Si no, ¿algún método asequible o tutorial para una persona principiante en SAP2000?

Tengo demasiados muros y sería una locura ir comprobando uno por uno si hay pandeo, calcular el momento modificado, etc.

Gracias. Un saludo.
Avatar de Usuario
jfjdm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 1246
Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
Ubicación: San Salvador
El Salvador

javiergp1987 escribió:Vale, muchas gracias de nuevo por responder.

Dicho análisis no lineal supongo que funcionará con una curva, introducida en SAP con una tabla de valores. Al menos así es como introduje sismo la vez que lo necesité. ¿Sabes si hay alguna manera de conseguir esta tabla? ¿O de hacerla yo?

Si no, ¿algún método asequible o tutorial para una persona principiante en SAP2000?

Tengo demasiados muros y sería una locura ir comprobando uno por uno si hay pandeo, calcular el momento modificado, etc.

Gracias. Un saludo.
Aquí hay uno: http://es.scribd.com/doc/24965846/SAP-2 ... AL-ESPANOL

Saludos
javiergp1987
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 30
Registrado: Mar Mar 26, 2013 12:12 pm

Gracias por responder.

Me refería a que de dónde puedo sacar el archivo para el análisis no lineal o un tutorial sobre cómo hacerlo yo.

Cuando hice el ejercicio con sismo (en esta estructura no hay sismo) los profesores nos proporcionaron un archivo txt con estos datos:
0,000 1,000
0,100 1,888
0,200 2,500
0,300 2,500
0,400 2,500
0,500 2,500
0,600 2,500
0,700 2,414
0,800 2,113
0,900 1,878
1,000 1,690
1,100 1,536
1,200 1,408
1,300 1,300
1,400 1,207
1,500 1,127
1,600 1,056
1,700 0,994
1,800 0,939
1,900 0,889
2,000 0,845

Eran los datos del espectro para aplicar sl simo en SAP. Supongo que para conseguir ese análisis no lineal del que me hablabas me hace falta un archivo como ese, pero la verdad no se cómo hacerlo o de dónde sacarlo.

Gracias. Un saludo.
Avatar de Usuario
jfjdm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 1246
Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
Ubicación: San Salvador
El Salvador

Me temo que no he encontrado ejemplos sencillos al respecto, y la teoría se apoya en una gran cantidad de documento diversos, sin embargo creo que con chequearle al programa que te haga un análisis p-delta, sería más que suficiente.
javiergp1987
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 30
Registrado: Mar Mar 26, 2013 12:12 pm

Gracias por responder.

Perdona mi ignorancia, pero, ¿qué es un análisis p-delta?

Gracias. Un saludo.
Avatar de Usuario
jfjdm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 1246
Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
Ubicación: San Salvador
El Salvador

allí está lo de p-delta y el chequeo sencillo del análisis no lineal.

https://wiki.csiberkeley.com/display/kb/Load+case
javiergp1987
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 30
Registrado: Mar Mar 26, 2013 12:12 pm

Gracias por responder.

A ver, esto es lo que creo haber entendido, corrígeme si me equivoco.

Voy, en SAP, a Load Cases y convierto todos lo casos a Nonlinear con P-delta, y ahora ya calculo. ¿Es así?

Imagen

Gracias
Avatar de Usuario
jfjdm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 1246
Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
Ubicación: San Salvador
El Salvador

Y diría que hagás un caso nuevo, y comparés.
javiergp1987
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 30
Registrado: Mar Mar 26, 2013 12:12 pm

De acuerdo.

Gracias por todo.

Un saludo.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información