Hola a todos en el foro.
Mi duda es la siguiente:
Al analizar la estructura de un edificio donde no se quiere modelar las losas si no, solo trabajar con porticos, es decir solo con elementos frame,se presenta la duda de que estos son rectangulares, pero en realidad estas vigas no trabajan solas, sino ayudadas por la losa que aporta en rigidez, ¿los resultados obtenidos por vigas rectangulares pueden ser lo suficientemente confiables?
Nota: Las cargas que deberian aplicarse a la losa, las aplico directamente a las vigas.
Agradeceria sus comentarios.
Aqui dejo la imagen de una estructura de porticos sin elemento shell.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Modelo mas realista
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, en estricto rigor las vigas actúan en conjunto con una parte de la losa unida a ella, es decir, las vigas no serían rectangulares sino que tendrían forma de T y cuyas alas corresponden a la colaboración de la losa. Ahora bien, en la práctica se usa el modelo con vigas rectangulares, tal como lo has modelado y la losa se considera sólo como elemento de distribución de cargas gravitacionales en el caso de análisis estático y como diafragma rígido en el caso de análisis lateral (sismo).
En el caso del diseño, y también por un tema práctico, es usual considerar la viga como rectangular y no como viga T, sin embargo, al momento de distribuir los fierros es posible, si es necesario, considerar la losa como parte de la viga, pues cuando se distribuyen barras de refuerzo en la losa se consideran que son aporte para la viga.
La pregunta que viene es: cuánto colabora la losa con la viga?. Cuando se desee incluir el aporte de la losa se puede considerar una ala de 6 veces el espesor de la losa a cada lado de la viga.
En resumen y respondiendo directamente tu pregunta usaría simplemente vigas rectangulares.
En el caso del diseño, y también por un tema práctico, es usual considerar la viga como rectangular y no como viga T, sin embargo, al momento de distribuir los fierros es posible, si es necesario, considerar la losa como parte de la viga, pues cuando se distribuyen barras de refuerzo en la losa se consideran que son aporte para la viga.
La pregunta que viene es: cuánto colabora la losa con la viga?. Cuando se desee incluir el aporte de la losa se puede considerar una ala de 6 veces el espesor de la losa a cada lado de la viga.
En resumen y respondiendo directamente tu pregunta usaría simplemente vigas rectangulares.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
hola amigos, pienso que se deberia considerar la losa en el modelo.
- shenzhen2
- Usuario Principiante
- Mensajes: 27
- Registrado: Vie Mar 03, 2006 1:26 am
- Ubicación: asuncion
Hola y Gracias por responder a mi duda.
A mi parecer la desventaja de modelar la losa, es que en estructuras grandes, el computo de los calculos asi como los datos de salida son muchisimos, lo que hace impractico el análisis, por lo que solo prefiero modelar unicamente los elementos frame.
Por favor sigan comentando.
A mi parecer la desventaja de modelar la losa, es que en estructuras grandes, el computo de los calculos asi como los datos de salida son muchisimos, lo que hace impractico el análisis, por lo que solo prefiero modelar unicamente los elementos frame.
Por favor sigan comentando.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
hola con respecto a los valores o multimples valores que obtienes con los SHELL, yo tomo los mapeos de esos elementos para estudiarlos ... me es mas facil asi que con valores de texto..... asi que no es ningun problema.shenzhen2 escribió:Hola y Gracias por responder a mi duda.
A mi parecer la desventaja de modelar la losa, es que en estructuras grandes, el computo de los calculos asi como los datos de salida son muchisimos, lo que hace impractico el análisis, por lo que solo prefiero modelar unicamente los elementos frame.
Por favor sigan comentando.
- tvargasn
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 10:37 pm
- Ubicación: Cartagena, pero ahora en Mendoza, Argentina
Yo me inclino por ambos modelos, es decir, modelo la estructura solo con los porticos (vigas y columnas), y hago otro modelo en donde incluyo la losa como un elemento shell, para en este ultimo, mirar la distribucion de esfuerzos en la losa y asi tener una idea de su comportamiento. Pero al final la losa la termino diseñando sola. Repito lo hago solo para darme una idea de la concentracion de esfuerzon, es mas un ejercicio practico.
Saludos
Saludos
- marcel1983
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 82
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 9:06 pm
- Ubicación: managua
NO PUEDES ESPERAR QUE LOS RESULTADOS SEAN REALES SINO INCLUYES LA LOSA EN EL MODELO AUNQUE SEA INPRACTICO O COMO TU DICES GENERE MUCHOS DATOS LA LOSA SE TIENE QUE INCLUIR O POR LO MENOS SU EFECTO AHORA TENES QUE RECORDAR QUE ESTA LOSA PRODUCE EL EFECTO DE DIAFRAGMA Y ESTO ES LO MAS IMPORTANTE PARA PODER ANALIZAR CON EXITO UNA ESTRUCTURA
- tvargasn
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Mar Sep 05, 2006 10:37 pm
- Ubicación: Cartagena, pero ahora en Mendoza, Argentina
Tienes razon, pero no es nesesario incluir la losa en el modelo. Una losa tiene una rigidez muy grande en su plano, por lo tanto una buena aproximacion seria amarrar todos los nodos de ese nivel con un diafragma rigido, cosa que es muy facil en sap o etabs.marcel1983 escribió:NO PUEDES ESPERAR QUE LOS RESULTADOS SEAN REALES SINO INCLUYES LA LOSA EN EL MODELO AUNQUE SEA INPRACTICO O COMO TU DICES GENERE MUCHOS DATOS LA LOSA SE TIENE QUE INCLUIR O POR LO MENOS SU EFECTO AHORA TENES QUE RECORDAR QUE ESTA LOSA PRODUCE EL EFECTO DE DIAFRAGMA Y ESTO ES LO MAS IMPORTANTE PARA PODER ANALIZAR CON EXITO UNA ESTRUCTURA
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
como estan amgos... miren uds estan olvidando la compatibilidad entre la losa y los porticos, no es solo el efecto de diafragma como todos comentan tambien aporta rigidez sobre todo flexion.......tvargasn escribió:Tienes razon, pero no es nesesario incluir la losa en el modelo. Una losa tiene una rigidez muy grande en su plano, por lo tanto una buena aproximacion seria amarrar todos los nodos de ese nivel con un diafragma rigido, cosa que es muy facil en sap o etabs.marcel1983 escribió:NO PUEDES ESPERAR QUE LOS RESULTADOS SEAN REALES SINO INCLUYES LA LOSA EN EL MODELO AUNQUE SEA INPRACTICO O COMO TU DICES GENERE MUCHOS DATOS LA LOSA SE TIENE QUE INCLUIR O POR LO MENOS SU EFECTO AHORA TENES QUE RECORDAR QUE ESTA LOSA PRODUCE EL EFECTO DE DIAFRAGMA Y ESTO ES LO MAS IMPORTANTE PARA PODER ANALIZAR CON EXITO UNA ESTRUCTURA
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 112 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados