Bueno, primero que nada, un muy cordial saludo. Esta es la primera vez que posteo en el foro, aunque no la primera vez que lo uso (Me ha "desembalado" como decimos acá en mi tierra muchísimas veces). Estoy en último semestre de Ingeniería Civil y he estado dándole duro al Etabs para aprender a manejarlo lo mejor posible.
Mi duda es esta: Tengo un edificio de 8 pisos con muros a cortante. Leyendo sobre el correcto modelamiento de las vigas que conectan al muro, llegué a la conclusión que la misma, debe modelarse como un Spandrel. Sin embargo, me surgen dudas sobre si sí lo estoy haciendo bien.
Básicamente, partí la viga en 2. Una porción es la que corresponde a la viga embebida en el muro y la otra es la libre. A ambas les asigné el mismo Spandrel. Eso fue lo que hice.
Dejo el modelo con que estoy trabajando como adjunto por si alguien quiere revisarlo y decirme si sí está bien hecho lo que hice.
Además de lo anterior, me surgen inquietudes respecto al modelamiento de balcones. Lo hago usando membranas (Cerrando el área con un elemento frame con sección None). Me parece haber leído que debería hacerlo mejor con elementos Shell en vez de Membranas, pero los resultados son casi los mismos así que quisiera saber si es pura casualidad con este modelo o está bien así. Por otra parte; la viga encargada de sostener el voladizo sólo se torsiona cuando le agrego un mesh al área en cuestión, lo que me daña la visualización de la deformada de la estructura (Como este se deforma mucho más, ya pareceria que no se deforma el esto).
Bueno; no es más. Muchísimas gracias de antemano a los que me respondan. Cualquier aporte extra será muy bien recibido.
Que estén bien.
PS: Uso Etabs 9.73.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Dudas sobre el uso correcto de un Spandrel.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- jfherreram
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Mar 18, 2013 11:13 am
Por alguna razón no puedo subir el modelo. Cuando intento subirle me dice que "La extensión edb no está permitida".
Subo el archivo a mi Dropbox y dejo el link de descarga del mismo:
https://www.dropbox.com/s/i8f9gd23ib4ex ... lo%201.EDB
Subo el archivo a mi Dropbox y dejo el link de descarga del mismo:
https://www.dropbox.com/s/i8f9gd23ib4ex ... lo%201.EDB
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 606
- Registrado: Sab Jul 05, 2008 1:21 pm
- Ubicación: Constanza
Comprimelo en winrar u otro compresor, asi no tendras problemas, suerte amigo.jfherreram escribió:Por alguna razón no puedo subir el modelo. Cuando intento subirle me dice que "La extensión edb no está permitida".
Subo el archivo a mi Dropbox y dejo el link de descarga del mismo:
https://www.dropbox.com/s/i8f9gd23ib4ex ... lo%201.EDB
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Un saludos
las losas curvas e irregulares, siempre deben modelarse como elementos shell, esto lo puedes ver en el foro del Ing. rodriguez de este foro, si buscas en yuotube debe existir un video de CSI, al respecto del Ing. Morrison. las vigas que esten entre dos muros de concreto, deben ser modeladas como spandrel, tambien existe un video de CSI al respecto, te aconsejo buscarlo.
Ing. Jaime
las losas curvas e irregulares, siempre deben modelarse como elementos shell, esto lo puedes ver en el foro del Ing. rodriguez de este foro, si buscas en yuotube debe existir un video de CSI, al respecto del Ing. Morrison. las vigas que esten entre dos muros de concreto, deben ser modeladas como spandrel, tambien existe un video de CSI al respecto, te aconsejo buscarlo.
Ing. Jaime
- jfherreram
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Mar 18, 2013 11:13 am
Muchísimas gracias, buscaré. Sobre eso, pero no me parece muy irregular un voladizo (Es un pánel cuadrado al fin y al cabo).
Acá dejo como adjunto el modelo en un comprimido.
Muchas gracias, nuevamente, por responder.
Acá dejo como adjunto el modelo en un comprimido.
Muchas gracias, nuevamente, por responder.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
El Spandrel solo debes asignarlo a los elementos shell que están entre los muros, o sea la viga propiamente dicha.
En el caso de los balcones, me parece que no se debería emplear membrane porque al colocar una viga de borde, ésta repartirá la carga tanto a ambas vigas en las cuales está apoyada (sobre la que produce torsión y sobre la de borde, si es en una dirección). No se si sea lo correcto.
Otro tema es que si observas el diagrama de deformada. La membrana al no poseer desplazamiento en Z no te indicará tal situación.
Yo también tengo dudas en cuanto a usar el Shell o Membrane para los balcones. Ojalá alguien más pueda solucionar nuestra duda.
Éxitos!
En el caso de los balcones, me parece que no se debería emplear membrane porque al colocar una viga de borde, ésta repartirá la carga tanto a ambas vigas en las cuales está apoyada (sobre la que produce torsión y sobre la de borde, si es en una dirección). No se si sea lo correcto.
Otro tema es que si observas el diagrama de deformada. La membrana al no poseer desplazamiento en Z no te indicará tal situación.
Yo también tengo dudas en cuanto a usar el Shell o Membrane para los balcones. Ojalá alguien más pueda solucionar nuestra duda.

Éxitos!

- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos Sres.
Revisen este link del mismo foro
distribucion-automatica-de-cargas-en-etabs-vt157.html
Ing. Jaime
Revisen este link del mismo foro
distribucion-automatica-de-cargas-en-etabs-vt157.html
Ing. Jaime
- jfherreram
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Mar 18, 2013 11:13 am
Muchas gracias por sus respuestas, muchachos.
Me surge una duda, entonces, de lo que dejo seleccionado de tu cita. ¿La viga la tengo como elemento tipo Frame, debería, entonces, modelarlo como un elemento shell con la geometría de la viga? (El Spandrel me admite asociarlo a un elemento frame)camc2310 escribió:El Spandrel solo debes asignarlo a los elementos shell que están entre los muros, o sea la viga propiamente dicha.
En el caso de los balcones, me parece que no se debería emplear membrane porque al colocar una viga de borde, ésta repartirá la carga tanto a ambas vigas en las cuales está apoyada (sobre la que produce torsión y sobre la de borde, si es en una dirección). No se si sea lo correcto.
Otro tema es que si observas el diagrama de deformada. La membrana al no poseer desplazamiento en Z no te indicará tal situación.
Yo también tengo dudas en cuanto a usar el Shell o Membrane para los balcones. Ojalá alguien más pueda solucionar nuestra duda.![]()
Éxitos!
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
El spandrel es otra cosa, y ya hay una discusión en el foro muros-perforados-spandrel-o-pier-vt4224.html.
El Spandrel te permite leer los esfuerzos de corte y momento en un elemento shell. Si la viga la tienes modelada como elemento frame no entiendo por qué la necesidad de asignarle un Spandrel (nunca lo he hecho por cierto). Puedes leer los esfuerzos directamente en la viga como frame.
- jfherreram
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Mar 18, 2013 11:13 am
La cuestión salía por dudas en el modelamiento del Etabs. Me arrojaban valores ridículos en la conexión muro-viga y supuse que era un error de modelamiento. Además, leyendo, encontré que la conexión de un elemento tipo frame con uno tipo shell a veces arrojaba problemas por los grados de libertad asociados a los 2 tipos de elemento.
Les agradezco mucho porque ya por fin entendí cómo debo usar el Spandrel.
Les agradezco mucho porque ya por fin entendí cómo debo usar el Spandrel.

-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados