Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Max y Min en diagramas de momentos

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
sirchank
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 23
Registrado: Lun Oct 05, 2009 3:23 am

Losa_M11.JPG
Hola,
he intentado aclararme leyendo el foro pero no he sido capaz, a ver si alguien puede echar una mano a un novato.
Estoy modelizando una losa, y mi duda surge que al solicitar en pantalla el diagrama de momentos M11 o M22, en la leyenda me aparece un valor Max y Min que no se corresponde con ningún valor de los que se muestran en pantalla.
Ese valor luego vuelve aparecer en el listado de los resultados de los shell.
Para dimensionar ¿que valor debo coger?.
He estado probando con el comando Draw Section cut, pero no termino de comprender lo que me está dando. No sé si dibujar un section cut por ejemplo sobre los 50 cm de losa más cargados según el diagrama de resultados, y el valor que me dé ya puedo utilizarlo para dimensionar la losa en esa dirección.
Gracias.
PD: intentaré subir el modelo y algunas imágenes para explicarme un poco mejor
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
sigma35
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 14
Registrado: Mié Feb 06, 2013 11:11 am
Ubicación: Mendoza

Hola, he estado viendo tu modelo, menos mal que tienes una version de SAP 11.0 porque yo tengo la 12.0 si hubiese sido superior no lo podía abrir... estaría bueno que al exportar archivos los demás usuarios exporten el archivo de de extensión *.$2k que es el archivo de datos y puede ser abierto por cualquier versión. Hecha la aclaración vamos a tu problema amigo, te voy a dar dos observaciones que he visto desde el principio y vamos a ver si por ahí anda si?, a saber:

1. La geometría de la estructura es muy discontínua si?, tienes divisiones de la placa "shell" muy discontínuas, existen bandas muy angostas y otras muy anchas formando rectángulos largos y estrechos, aquí debieras de tratar de formar cuadrados o seccionar de otro modo la placa, recuerda que SAP trabajo por MEF y el mallado es muy importante que esté más o menos uniforme, ni muy denso, pero tampoco muy sintético si?.-

2. Las cargas que observo por unidad de superficie son muy bajas, si?. los valores de M11 Y M22 están en función de los ejes locales, revisa antes de analizar el modelo que los ejes locales sean coincidentes vale?, es un tema muy delicado e importante para el diseño. Verifica que las cargas estén bien expresadas en sus unidades correspondientes cuando ingreses los valores en el SAP.

3. Están bien modelados los apoyos?... en verdad son empotramientos perfectos los que hay debajo de la losa?, cuidado con las vinculaciones también si?.

Espero que te haya podido ayudar de algo estas observaciones, saludos desde Argentina.
sirchank
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 23
Registrado: Lun Oct 05, 2009 3:23 am

Gracias por los comentarios, los tendré en cuenta.
Es una segunda planta de un edificio con pilares de hormigón hacia la planta inferior, y creí que el empotramiento para analizar el tramo de losa "conflictivo" era lo más adecuado.
En cuanto a mi pregunta original respecto a cómo obtener el M11 y M33 que utilizar para dimensionar la losa, ¿podrías aclararme algo?.
Hoy, trasteando con los sections cuts he observado que si dibujo el section cut sobre un solo shell los esfuerzo que me da son nulos. Seguro que en algún sitio está explicado pero no soy capaz de entenderlo.
Un saludo y gracias.
Incluyo el modelo con el archivo s2k
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
sirchank
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 23
Registrado: Lun Oct 05, 2009 3:23 am

Nadie puede echarme una mano?
Avatar de Usuario
sigma35
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 14
Registrado: Mié Feb 06, 2013 11:11 am
Ubicación: Mendoza

hola amigo, aquí te envío una parte de la ayuda de SAP en donde se explicitan las definiciones de los momentos M11 y M22, espero que eso sea lo que estás preguntando si¿, saludos!!.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
sirchank
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 23
Registrado: Lun Oct 05, 2009 3:23 am

gracias
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Sap2000”

  • Información