MBREVIS escribió:Muchas gracias. Mientras más técnica sea la respuesta más se aprende.
esos % son válidos en Chile?
Histeretico o hiperestatico??
...otra cosa. por que sufrió daños la Villa Olímpica en santiago?
Lo que te dije es la explicacion teorica universal no tiene que ver con normas.
Histeresis es un comportamiento de deformacion de algunos materiales, despues de una deformacion determinada la constante K de F=K*x deja de ser constante y se vuelve variable. Diferente a hiperestatico que es una condicion geometrica de una estructura con mas apoyos de los que necesita para estar en equilibrio.
Los que se han inventado todos estos procedimientos de diseno han permitido que las estructuras trabajen sin daño solo hasta cierta deformacion pequeña o sea hasta cierta magnitud de sismo mediano y para los sismos fuertes siempre va a ver daño pero no deben colapsar, el problema es que toca demolerlas y volverlas a hacer. El daño hace parte del mecanismo de disipacion de energia y por ende la histeresis tiene que ver. Lo importante es impedir el colapso para salvar vidas y amarrar bien todos los elementos no estructurales. O sea que nos toca exprimir la estructura y que se vuelva nada sin que se caiga. el problema es que no estamos seguros de cual es el sismo mas fuerte o sea la mayor fuerza actuante posible estamos basados en probabilidades.
Si vas a explicarle a tu hijo no te sirve una grafica, tal vez muchas una luego de la otra o un video, pues el comportamiento cambia con el tiempo.
La ductilidad de una columna se la puedes explicar con un pedazo de metal que puedas doblar o un alambre. Si le haces fuerza para doblar hasta cierto punto se deforma y vuelve a su posicion, pero despues de cierta fuerza se dobla definitivamente sin romperse, esto es el comportamiento plastico. Si esta fuerza se aplica sin aumentarla de ida y vuelta el alambre se deforma adelante y atras, en ciclos lo que en una grafica de deformacion se puede observar la curva de histeresis, y si se deforma demasiado se rompe. Aqui llegamos a la fatiga del metal.