MODELIZAR UN PILOTE SOMETIDO A CARGAS LATERALES

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
Avatar de Usuario
cgvillar
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 10
Registrado: Jue Dic 29, 2005 3:25 pm

Tengo que modelizar un pilote sometido a una carga lateral producida por una sobrecarga por un acopio de material en un puerto.
Podrían aconsejarme cómo hacerlo?
Mi idea es modelizar el terreno mediante muchos muelles horizontales situados a lo largo del pilote.
Si el terreno es arcilloso. Cómo modelizar el incremento de la cte de muelle con la profundidad?
Un saludo y muchas gracias
Avatar de Usuario
jfjdm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 1246
Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
Ubicación: San Salvador
El Salvador

cgvillar escribió:Tengo que modelizar un pilote sometido a una carga lateral producida por una sobrecarga por un acopio de material en un puerto.
Podrían aconsejarme cómo hacerlo?
Mi idea es modelizar el terreno mediante muchos muelles horizontales situados a lo largo del pilote.
Si el terreno es arcilloso. Cómo modelizar el incremento de la cte de muelle con la profundidad?
Un saludo y muchas gracias
Si el terreno es arcilloso solo los muelles no bastan, o tendrás que poner muelles a ambos lados del pilote, suponiendo que está en el plano, y poner coeficientes diferentes. La carga se aplicará a los nudos en cada muelle.
Eso resulta coherente con la teoría.
adriaguirrester
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 2
Registrado: Lun Dic 17, 2012 8:34 am

Buenas!!
Tengo una pregunta acerca de la modelación de los pilotes del muelle.
El modelo que he venido realizando, tiene separados la superestructura de los pilotes, entonces les cuento las dudas:
1. Las condiciones del pilote en la parte superior, para simular que el muelle está ahí, como se pueden recrear? (Yo puse un constrain donde no se permite rotación, pero los cambios no son mayores si no los pongo)
2. Puse los resortes en las zonas donde está el suelo pero en la punta del pilote no se cual sea la mejor manera de apoyarlos, con resorte en el punto o con una restricción, pero con el resorte me dan desplazamiento gigantes.

Les agradezco me colaboren con el tema!!

Cordial saludo

Adriana Aguirre
Avatar de Usuario
jfjdm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 1246
Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
Ubicación: San Salvador
El Salvador

adriaguirrester escribió:Buenas!!
Tengo una pregunta acerca de la modelación de los pilotes del muelle.
El modelo que he venido realizando, tiene separados la superestructura de los pilotes, entonces les cuento las dudas:
1. Las condiciones del pilote en la parte superior, para simular que el muelle está ahí, como se pueden recrear? (Yo puse un constrain donde no se permite rotación, pero los cambios no son mayores si no los pongo)
2. Puse los resortes en las zonas donde está el suelo pero en la punta del pilote no se cual sea la mejor manera de apoyarlos, con resorte en el punto o con una restricción, pero con el resorte me dan desplazamiento gigantes.

Les agradezco me colaboren con el tema!!

Cordial saludo

Adriana Aguirre
1. Eso está bien, el cabezal del pilote no rota, solo se debería desplazar.
2. La punta dejala libre, en primera aproximación, si te da problemas la restricción será al desplazamiento, pero no un resorte.
Avatar de Usuario
cgvillar
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 10
Registrado: Jue Dic 29, 2005 3:25 pm

jfjdm escribió:
cgvillar escribió:Tengo que modelizar un pilote sometido a una carga lateral producida por una sobrecarga por un acopio de material en un puerto.
Podrían aconsejarme cómo hacerlo?
Mi idea es modelizar el terreno mediante muchos muelles horizontales situados a lo largo del pilote.
Si el terreno es arcilloso. Cómo modelizar el incremento de la cte de muelle con la profundidad?
Un saludo y muchas gracias
Si el terreno es arcilloso solo los muelles no bastan, o tendrás que poner muelles a ambos lados del pilote, suponiendo que está en el plano, y poner coeficientes diferentes. La carga se aplicará a los nudos en cada muelle.
Eso resulta coherente con la teoría.
Podría ampliarme su explicación? Muchas gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
jfjdm
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 1246
Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
Ubicación: San Salvador
El Salvador

cgvillar escribió:
jfjdm escribió:
cgvillar escribió:Tengo que modelizar un pilote sometido a una carga lateral producida por una sobrecarga por un acopio de material en un puerto.
Podrían aconsejarme cómo hacerlo?
Mi idea es modelizar el terreno mediante muchos muelles horizontales situados a lo largo del pilote.
Si el terreno es arcilloso. Cómo modelizar el incremento de la cte de muelle con la profundidad?
Un saludo y muchas gracias
Si el terreno es arcilloso solo los muelles no bastan, o tendrás que poner muelles a ambos lados del pilote, suponiendo que está en el plano, y poner coeficientes diferentes. La carga se aplicará a los nudos en cada muelle.
Eso resulta coherente con la teoría.
Podría ampliarme su explicación? Muchas gracias y un saludo.
El comportamiento de las arcillas es un poco más complicado que el modelo de Winkler, veamos la dinámica del proceso, pues mientras estás cargando lateralmente el pilote se esta desplazando hacia el lado opuesto con menor resistencia que en los granulares, de allí que se necesiten muelles con constantes diferentes o una combinación resorte-amortiguador, sin embargo, momentos después la carga deja de actuar y empieza a actuar la cohesión que trata de impedir el movimiento lateral, y nuevamente en el lado contrario comienza un proceso de carga, pero a mucho menor escala que el lado activo, después hay otros procesos de rotura, etc.
Normalmente estos efectos se calculan de manera separada y se considera que quitar los resortes en el lado contrario al empuje activo es más conservador, el resorte entonces se somete, depende de la teoría que se use y de la normativa, a una serie de factoraciones para simular el comportamiento. Mi opinión es que es más eficiente el uso de ambos resortes o la combinación citada.
Tengo entendido que la norma española indica resorte-amortiguador, aunque no me queda claro si es solo para la hinca o también para el comportamiento dinámico, porque para el comportamiento estático, si se tiene un factor adecuado no es necesario entrar en camisa de once varas.
Esto no es aplicable a grupos de pilotes.

Saludos
Responder

Volver a “Sap2000”

  • Información