Hola!.... alguien sabe que tipo de cimentación puedo utilizar para un reservorio apoyado en roca?.....
la capacidad portante de la roca es 106.67 kg/cm2.
volmunen del reservorio 900m3.
Les agradecería mucho.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Qué tipo de cimentación se debe de utilizar?
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- santodejar
- Usuario Master 1
- Mensajes: 279
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:50 pm
- Ubicación: Peru
Simplemente apoyado, tanta resistencia no merece tantos cuidados.
Hola, con respecto su respuesta muchas gracias, pero me asalta la duda ......no debería de alguna manera ir anclado a la roca?.... eso no es como una cimentación?santodejar escribió:Simplemente apoyado, tanta resistencia no merece tantos cuidados.
- santodejar
- Usuario Master 1
- Mensajes: 279
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:50 pm
- Ubicación: Peru
Desde luego, sin embargo ya la losa de cimentacion lleva un anillo de cimentacion que lo circunda y eso depende del tipo de empotramiento que le asignaras a las paredes, asi como del peso de la misma.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Parecería que no debe ir la cimentación anclada a la roca, primero que un ancla genera tensión y al igual que en el concreto esta es muy inferior a la resistencia a la compresión, con la gran masa del reservorio se podrían generar grietas por tensión en la roca. Segundo, al contrario, que la roca sea resistente y que entonces ceda la losa. Mejor con un buen tratamiento a la roca, sellado de grietas, y al menos una excavación al menos igual que la losa de cimentación, es suficiente.Johannee escribió:Hola, con respecto su respuesta muchas gracias, pero me asalta la duda ......no debería de alguna manera ir anclado a la roca?.... eso no es como una cimentación?santodejar escribió:Simplemente apoyado, tanta resistencia no merece tantos cuidados.
santodejar escribió:Simplemente apoyado, tanta resistencia no merece tantos cuidados.
Hola, una consulta.....a qué te refieres con "simplemente apoyado", a solo una zapata corrida?.....en este caso la losa de fondo de la cuba actuaría solo como un cierre hérmético y estaría bien armarla solo con acero mínimo???.......agradeceré tu respuesta.

jfjdm escribió:Parecería que no debe ir la cimentación anclada a la roca, primero que un ancla genera tensión y al igual que en el concreto esta es muy inferior a la resistencia a la compresión, con la gran masa del reservorio se podrían generar grietas por tensión en la roca. Segundo, al contrario, que la roca sea resistente y que entonces ceda la losa. Mejor con un buen tratamiento a la roca, sellado de grietas, y al menos una excavación al menos igual que la losa de cimentación, es suficiente.Johannee escribió:Hola, con respecto su respuesta muchas gracias, pero me asalta la duda ......no debería de alguna manera ir anclado a la roca?.... eso no es como una cimentación?santodejar escribió:Simplemente apoyado, tanta resistencia no merece tantos cuidados.
Hola! en este caso como no habrá asentamiento, no se analizaría la estabilidad de volteo de la estructura?.....y la estabilidad por deslizamiento?......
Para la cimentación que propones como debería estar armada la losa, sólo con acero mínimo?....que aspectos se debe de verificar para asegurar que la estructura funcione bien. Trabajaría en el estado eslástico no agrietado?......
Agradeceré muchísimo tus respuestas, Saludos.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Eso no se te puede responder así nomás, no sabemos las dimensiones que se utilizarán al final, ni las cargas de agua, tu zona sísmica, etc. Las recomendaciones que te dí fueron que la losa esté dentro de la roca para asegurar empotramiento, eso lo que te hace es minimizar el deslizamiento, pero el volteo siempre lo deberás revisar.
Saludos
Saludos
- santodejar
- Usuario Master 1
- Mensajes: 279
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:50 pm
- Ubicación: Peru
Tengo entendido que cualquier tipo de estructura que vaya a contener liquidos, ha de ser diseñado por el metodo de los esfuerzos admisibles, debido a que estos no pueden tener filtraciones. Entonces no podemos permitir que la losa o las paredes cedan.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Así debiera ser, Pero no documentan sus dudas y por eso no hay respuestas objetivas., ¿Por qué?, No subes un dibujo: PLANTA Y ELEVACION con dimensiones.jfjdm escribió:Eso no se te puede responder así nomás, no sabemos las dimensiones que se utilizarán al final, ni las cargas de agua, tu zona sísmica, etc. Las recomendaciones que te dí fueron que la losa esté dentro de la roca para asegurar empotramiento, eso lo que te hace es minimizar el deslizamiento, pero el volteo siempre lo deberás revisar.
Saludos
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
R_______:Johannee escribió:santodejar escribió:Simplemente apoyado, tanta resistencia no merece tantos cuidados.
Hola, una consulta.....a qué te refieres con "simplemente apoyado", a solo una zapata corrida?.....en este caso la losa de fondo de la cuba actuaría solo como un cierre hérmético y estaría bien armarla solo con acero mínimo???.......agradeceré tu respuesta.
Ejemplo: Losa de cimentación apoyada en una base compactada sobre el estrato duro en este caso roca.
Es simplemente apoyada, porque no hay elementos que liguen a la cimentación con el suelo, es decir no hay continuidad de elementos mecánicos en losa y/o cimentación-suelo.
Última edición por mgf2004 el Jue Nov 01, 2012 7:18 am, editado 1 vez en total.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
R_______:Johannee escribió:jfjdm escribió:Parecería que no debe ir la cimentación anclada a la roca, primero que un ancla genera tensión y al igual que en el concreto esta es muy inferior a la resistencia a la compresión, con la gran masa del reservorio se podrían generar grietas por tensión en la roca. Segundo, al contrario, que la roca sea resistente y que entonces ceda la losa. Mejor con un buen tratamiento a la roca, sellado de grietas, y al menos una excavación al menos igual que la losa de cimentación, es suficiente.Johannee escribió:Hola, con respecto su respuesta muchas gracias, pero me asalta la duda ......no debería de alguna manera ir anclado a la roca?.... eso no es como una cimentación?santodejar escribió:Simplemente apoyado, tanta resistencia no merece tantos cuidados.
Hola! en este caso como no habrá asentamiento, no se analizaría la estabilidad de volteo de la estructura?.....y la estabilidad por deslizamiento?......
Para la cimentación que propones como debería estar armada la losa, sólo con acero mínimo?....que aspectos se debe de verificar para asegurar que la estructura funcione bien. Trabajaría en el estado eslástico no agrietado?......
Agradeceré muchísimo tus respuestas, Saludos.
Asentamiento:
Describes un estrato de roca con un esfuerzo de trabajo alto, No debiera de haber asentamientos críticos (No hay elementos estructurales que tengan una rigidez al 100%) Aun así suele suponerse un asentamiento en el centro de gravedad y/o masas actuantes sobre la cimentación, con el fin de diseñar una losa CON LA RIGIDEZ adecuada., Si no fuera asi, tendrias un peralte y armado mínimo por las caracteristicas del estrato que recibe la cimentación.
Volteo de la estructura:
Factoriza la masa de los elementos que componen la estructura por el coeficiente sísmico de la zona y multiplica por el brazo de momento respectivo y obtén el Momento de volcamiento, este lo comparas con el Momento de retención de la masa estática y si el Momento de retención es mayor a 2.0… correcto.
La estabilidad por deslizamiento?..
Primero resuelve la cimentación y Posteriormente se verá si es necesario un agarre lateral de la misma, suelen habilitarse trabes de borde…
... Pero sin el preliminar de la cimentación….
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
R.............:Johannee escribió:jfjdm escribió:. Trabajaría en el estado eslástico no agrietado?...Johannee escribió:santodejar escribió:.
LO IMPORTANTE en el cálculo estructural es la simpleza, resultados fiables y obtenidos de forma sencilla, Con tanto software de análisis y diseño QUEREMOS aplicar teorías de análisis que no comprendemos a cabalidad: Cuando con un simple análisis estático lineal (sin secciones fisuradas: Que solo es disminuir las capacidad mecánica de las mismas) resolvemos la mayoría de las estructuras.
Yo suelo disminuir la capacidad de los elementos estructurales por agrietamiento-fisuras en estructuras existentes con el fin de revisarlas: Porque tengo los datos del estado actual de la estructura mediante una inspección estructural.
¿A qué te lleva?
Modificar secciones con suposiciones de fisuración, ¿En verdad?, COMPRENDES que implica un análisis con secciones fisuradas.
Saludos y suerte.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 5909 Vistas
-
Último mensaje por andrefe91
-
- 0 Respuestas
- 8199 Vistas
-
Último mensaje por carlospjec
-
- 0 Respuestas
- 5497 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados