Buenas noches.
Tengo las siguientes dudas:
1. Cuál es la función de las viguetas transversales en las losas unidireccionales, y que efectos o problemas pueden ocurrir en la estructura si decido no ponerlas?
2. Si mi estructura es en acero, la disposición de estas viguetas es igual que en concreto? esto es, se deben poner máximo cada 4 metros?
3. Porque las normas limitan la separación centro a centro entre nervios si yo puedo diseñar mi loseta superior para que resista las solicitaciones que se producen con luces mayores entre nervios que las permitidas?
De antemano gracias por su ayuda a aclarar estos conceptos.
Cordialmente,
Ing. Telex
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
VIGUETAS TRANSVERSALES O RIOSTRAS
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Muchas veces no se contestan este tipo de mensajes porque no se entienden del todo.telex escribió:Buenas noches.
Tengo las siguientes dudas:
1. Cuál es la función de las viguetas transversales en las losas unidireccionales, y que efectos o problemas pueden ocurrir en la estructura si decido no ponerlas?
2. Si mi estructura es en acero, la disposición de estas viguetas es igual que en concreto? esto es, se deben poner máximo cada 4 metros?
3. Porque las normas limitan la separación centro a centro entre nervios si yo puedo diseñar mi loseta superior para que resista las solicitaciones que se producen con luces mayores entre nervios que las permitidas?
De antemano gracias por su ayuda a aclarar estos conceptos.
Cordialmente,
Ing. Telex
1. Si la losa es densa, colada en el sitio o prefabricada, aunque sea unidireccional, como que no tiene sentido poner viguetas.
2. Que la estructura de soporte sea de acero o concreto no influye en nada.
3. Aquí hablás de una losa colada sobre losetas, aunque dice loseta superior ¿sobre qué? Si no aclarás el sistema constructivo muy poco se te puede ayudar, para eso sirven los diagramas.
Saludos
Tal vez por ser de otro país los terminos que use no los entendiste, me refiero en la primera pregunta a una losa en concreto, en las normas dice que se debe poner una vigueta transversal a una separación de 10 veces el espesor de la losa y máximo cada 4 metros, lo que quiero saber es el porque de esta disposición y si también aplica para una losa en estructura metálica, según entiendo la vigueta transversal es por repartición de carga, pero si no la pongo igual la carga no es distribuida por las otras viguetas?jfjdm escribió:Muchas veces no se contestan este tipo de mensajes porque no se entienden del todo.telex escribió:Buenas noches.
Tengo las siguientes dudas:
1. Cuál es la función de las viguetas transversales en las losas unidireccionales, y que efectos o problemas pueden ocurrir en la estructura si decido no ponerlas?
2. Si mi estructura es en acero, la disposición de estas viguetas es igual que en concreto? esto es, se deben poner máximo cada 4 metros?
3. Porque las normas limitan la separación centro a centro entre nervios si yo puedo diseñar mi loseta superior para que resista las solicitaciones que se producen con luces mayores entre nervios que las permitidas?
De antemano gracias por su ayuda a aclarar estos conceptos.
Cordialmente,
Ing. Telex
1. Si la losa es densa, colada en el sitio o prefabricada, aunque sea unidireccional, como que no tiene sentido poner viguetas.
2. Que la estructura de soporte sea de acero o concreto no influye en nada.
3. Aquí hablás de una losa colada sobre losetas, aunque dice loseta superior ¿sobre qué? Si no aclarás el sistema constructivo muy poco se te puede ayudar, para eso sirven los diagramas.
Saludos
En cuanto al tercer punto cuando hablo de loseta superior, me refiero a la parte de la losa que se apoya sobre los nervios, la cual es formada por los casetones y que normalmente se refuerza con malla electrosoldada.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Si hablamos en los mismos términos, solo que las costumbres constructivas regionales son las que me ponen a dudar por ratos, porque cuando hablas de casetones entonces es losa aligerada.telex escribió:Tal vez por ser de otro país los terminos que use no los entendiste, me refiero en la primera pregunta a una losa en concreto, en las normas dice que se debe poner una vigueta transversal a una separación de 10 veces el espesor de la losa y máximo cada 4 metros, lo que quiero saber es el porque de esta disposición y si también aplica para una losa en estructura metálica, según entiendo la vigueta transversal es por repartición de carga, pero si no la pongo igual la carga no es distribuida por las otras viguetas?jfjdm escribió:Muchas veces no se contestan este tipo de mensajes porque no se entienden del todo.telex escribió:Buenas noches.
Tengo las siguientes dudas:
1. Cuál es la función de las viguetas transversales en las losas unidireccionales, y que efectos o problemas pueden ocurrir en la estructura si decido no ponerlas?
2. Si mi estructura es en acero, la disposición de estas viguetas es igual que en concreto? esto es, se deben poner máximo cada 4 metros?
3. Porque las normas limitan la separación centro a centro entre nervios si yo puedo diseñar mi loseta superior para que resista las solicitaciones que se producen con luces mayores entre nervios que las permitidas?
De antemano gracias por su ayuda a aclarar estos conceptos.
Cordialmente,
Ing. Telex
1. Si la losa es densa, colada en el sitio o prefabricada, aunque sea unidireccional, como que no tiene sentido poner viguetas.
2. Que la estructura de soporte sea de acero o concreto no influye en nada.
3. Aquí hablás de una losa colada sobre losetas, aunque dice loseta superior ¿sobre qué? Si no aclarás el sistema constructivo muy poco se te puede ayudar, para eso sirven los diagramas.
Saludos
En cuanto al tercer punto cuando hablo de loseta superior, me refiero a la parte de la losa que se apoya sobre los nervios, la cual es formada por los casetones y que normalmente se refuerza con malla electrosoldada.
Saludos.
1. El propósito de la viga intermedia es que la losa se mueva de manera uniforme, y esa viga funciona como diafragma.
2. En acero o en concreto la estructura debería ser igual, en lo conservador.
3. Por la deformación, no es cuestión si la losa soporta las cargas, sino la vibración de una losa con poca inercia.
Saludos
Las viguetas transversales ayudan a repartir mejor las cargas. Las cargas reales en una losa no son uniformes debido a la localización aleatoria de muros y cargas pesadas puntuales. las riostras ayudan a que estas cargas puntuales se distribuyan entre las viguetas aledañas.
Las viguetas ayudan a que la deformación de la placa sea uniforme sin altos ni bajos.
Evitan que se formen grietas en las plaquetas por distribución diferente de cargas.
Evitan la falla por esbeltez de las viguetas principales.
En las estructuras metálicas su uso es mas evidente pues la resistencia a flexión depende de la longitud sin arriostrar de las vigas.
Las viguetas ayudan a que la deformación de la placa sea uniforme sin altos ni bajos.
Evitan que se formen grietas en las plaquetas por distribución diferente de cargas.
Evitan la falla por esbeltez de las viguetas principales.
En las estructuras metálicas su uso es mas evidente pues la resistencia a flexión depende de la longitud sin arriostrar de las vigas.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
No estoy de acuerdo con lo primero, una carga en las esquina no se distribuye uniforme en ningún caso, y el comportamiento de diafragma hace que la losa solo deforme unidireccionalmente, reforzando su comportamiento estructural.alvvel escribió:Las viguetas transversales ayudan a repartir mejor las cargas. Las cargas reales en una losa no son uniformes debido a la localización aleatoria de muros y cargas pesadas puntuales. las riostras ayudan a que estas cargas puntuales se distribuyan entre las viguetas aledañas.
Las viguetas ayudan a que la deformación de la placa sea uniforme sin altos ni bajos.
Evitan que se formen grietas en las plaquetas por distribución diferente de cargas.
Evitan la falla por esbeltez de las viguetas principales.
En las estructuras metálicas su uso es mas evidente pues la resistencia a flexión depende de la longitud sin arriostrar de las vigas.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Primero, lo que se describe como loseta con nervios se puede definir como vigas T y tienen comportamiento unidireccional, los diafragmas verticales, de acuerdo a la teoría estructural, no a programas, funcionan para uniformar las deformaciones verticales y angulares. Ese es el comportamiento que principalmente se espera en puentes, que funcionan como losas unidireccionales o vigas compuestas.alvvel escribió:NOOOO!!!! Los diafragmas tienen acción unidireccional en el sentido horizontal, bajo la acción de cargas horizontales. No tienen nada que ver con las cargas verticales.
El comportamiento de los diafragmas en edificios, SI se refiere a los elementos planos horizontales rígidos o no, que transmiten cargas laterales a las paredes o columnas. Son 2 cosas diferentes.
La confusión viene de la traducción inglesa de diaphragm por membrana en español, y que el diafragma vertical puede ser traducido por viga transversal. Algunos textos españoles son bien específicos al respecto.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Hola. Como estoy de carrera solo les puedo comentar lo siguiente. El Ing Luis Enrique Garcia Reyes tiene unos artículos muy buenos referente a diafragmas rígidos y flexibles, en los cuales comenta de que se debe determinar si el diafragma es rígido o flexible mediante el análisis de la losa como si fuese una viga.
Entices el no colocar tu riostra puede hacer que no presente la suficiente rigidez en el sentido transversal a las vivieras. Algo así como las correas de las cubiertas metálicas que tienen una ristra a L/2 o L/3.
Entices el no colocar tu riostra puede hacer que no presente la suficiente rigidez en el sentido transversal a las vivieras. Algo así como las correas de las cubiertas metálicas que tienen una ristra a L/2 o L/3.