Estimados compañeros del foro:
Tengo una duda que quisiera plantearles: ¿cómo se puede determinar la longitud de pandeo de un elemento correspondiente a un pórtico? Por ejemplo en un pórtico de una nave industrial a dos aguas, ¿cómo se puede hallar esta longitud de pandeo en el plano para el pilar y para el dintel?
Gracias de antemano.
Un saludo:
Juan José
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
CÁLCULO DE LONGITUD DE PANDEO
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
- Ubicación: Jaén
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
- Ubicación: Jaén
Estimado TheTown:
Gracias por la respuesta. Y sí, me refiero a determinar la esbeltez pero en el plano del pórtico. Por ejemplo en un pórtico a dos aguas, cómo calcular la esbeltez del dintel y del pilar para realizar las comprobaciones a pandeo.
Gracias y un saludo,
Juan José
Gracias por la respuesta. Y sí, me refiero a determinar la esbeltez pero en el plano del pórtico. Por ejemplo en un pórtico a dos aguas, cómo calcular la esbeltez del dintel y del pilar para realizar las comprobaciones a pandeo.
Gracias y un saludo,
Juan José
Las normas traen un apartado en cuanto a efectos de esbeltez, se calcula el coeficiente psiA y PsiB en base a estos dos coeficientes se obtiene el factor K, es el factor de longitud efectiva de pandeo, luego se procede a amplificar los momentos. Recordando un poco de lo que es este topico, los efectos de esbeltes se deben a un momento parasito que es consecuencia de la carga sostenida sobre la estructura ya deformada, ahora la carga axial tiene un brazo de palanca, generando asi, momentos de segundo orden.juanjose.cisneros escribió:Estimado TheTown:
Gracias por la respuesta. Y sí, me refiero a determinar la esbeltez pero en el plano del pórtico. Por ejemplo en un pórtico a dos aguas, cómo calcular la esbeltez del dintel y del pilar para realizar las comprobaciones a pandeo.
Gracias y un saludo,
Juan José
La esbeltes se calcula con KL/r
K=factor de longitud efectiva de pandeo
L=longitud del elemento
r=radio de giro
Y esto tiene que ser menor a 200 para garantizar que el elemento no tendra problemas de esbeltez
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
- Ubicación: Jaén
Estimado TheTown:
El procedimiento que me indicas (cálculo de la longitud efectiva, previo cálculo de la traslacionalidad de la estructura) es un método simplificado y que se usaba anteriormente (cuando no había calculadoras), aunque a día de hoy lo tienen implementado también bastantes programas de cálculo. Pero no es un método en concordancia con el desarrollo actual. Existen otros (método directo, imperfecciones, cálculo de longitudes efectivas por procedimientos numéricos, etc.) y son los que quiero profundizar más. Gracias y un saludo:
Juan José
El procedimiento que me indicas (cálculo de la longitud efectiva, previo cálculo de la traslacionalidad de la estructura) es un método simplificado y que se usaba anteriormente (cuando no había calculadoras), aunque a día de hoy lo tienen implementado también bastantes programas de cálculo. Pero no es un método en concordancia con el desarrollo actual. Existen otros (método directo, imperfecciones, cálculo de longitudes efectivas por procedimientos numéricos, etc.) y son los que quiero profundizar más. Gracias y un saludo:
Juan José
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados