Un saludo a todos.
Estoy diseñando planchas base con rigidizadores y para ello estoy haciendo un analisis de lineas de cedencia. Ya determiné las ecuacuiones y el patron de las lineas para la interface de traccion en los pernos pero me falta hacer lo mismo para la interface de aplastamiento con el concreto y no estoy muy seguro de como seria el patron de las lineas en los segmentos de las esquinas de la plancha.
Generalmente diseño este tipo de planchas base haciendo modelos matemaricos por elementos finitos en sap2000 pero he decidido usar un metodos mas confiable y que pueda programar en una hoja de calculo y me parece que el mejor es mediante lines de cedencia.
Les agradeceria toda la información que puedan enviarme sobre el tema y con gusto publicaré mis avances en el foro ya que es un tema bastante interezante y al que se le pueden dar muchas aplicaciones practicas.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Analisis de lineas de cedencia en planchas de acero
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
-
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 142
- Registrado: Mar Jul 22, 2008 3:22 pm
- Ubicación: Jaén
Estimados compañeros:
Les adjunto el enlace de una publicación bastante buena sobre el tema.
http://heronjournal.nl/20-1/1.pdf
Existe una extensa bibliografía principalmente de estructuras de hormigón, siendo válida.
Si conocieran software específico para tal efecto (determinar las longitudes eficaces principalmente) les estaría agradecido si la compartieran.
Un saludo:
Juan José
Les adjunto el enlace de una publicación bastante buena sobre el tema.
http://heronjournal.nl/20-1/1.pdf
Existe una extensa bibliografía principalmente de estructuras de hormigón, siendo válida.
Si conocieran software específico para tal efecto (determinar las longitudes eficaces principalmente) les estaría agradecido si la compartieran.
Un saludo:
Juan José
Amigo juanjose.cisneros.-
Gracias por el aporte, y más aún por su rápida y oportuna respuesta a mi mensaje anterior!
De hecho, en el mismo sitio web del aporte que me indicó, conseguí además estos otros documentos que creo también pueden servirme:
http://heronjournal.nl/30-4/2.pdf
http://heronjournal.nl/35-3/1.pdf
Particularmente he intentado conseguir, sin éxito, el siguiente documento que me parece muy interesante:
Stockwel l , F. W., YIELD LINE ANALYSIS OF COLUMN WEBS WITH WELDED BEAM CONNECTIONS, AISC Engineering Journal, Vol . 11, No.1, 1974.
De nuevo, gracias por el aporte, y la rápida y oportuna respuesta!
Gracias por el aporte, y más aún por su rápida y oportuna respuesta a mi mensaje anterior!
De hecho, en el mismo sitio web del aporte que me indicó, conseguí además estos otros documentos que creo también pueden servirme:
http://heronjournal.nl/30-4/2.pdf
http://heronjournal.nl/35-3/1.pdf
Particularmente he intentado conseguir, sin éxito, el siguiente documento que me parece muy interesante:
Stockwel l , F. W., YIELD LINE ANALYSIS OF COLUMN WEBS WITH WELDED BEAM CONNECTIONS, AISC Engineering Journal, Vol . 11, No.1, 1974.
De nuevo, gracias por el aporte, y la rápida y oportuna respuesta!
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 6701 Vistas
-
Último mensaje por JulioMontero
-
- 0 Respuestas
- 3582 Vistas
-
Último mensaje por lestherpz
-
- 0 Respuestas
- 3558 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 6319 Vistas
-
Último mensaje por Vadvais
-
- 0 Respuestas
- 9544 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados