Estimados:
Adjunto nave industrial, mi duda es con los períodos fundamentales de la estructura.
Son correctos?, esos son los rangos de períodos fundamentales para este tipo de estructuras??
Saludos y gracias de antemano.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Período Fundamental Nave Industrial
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
Ahora si anexo nave industrial
Los períodos son: 1,41 seg y 0,38 seg....para una nave industrial estos períodos son aceptables?
Los períodos son: 1,41 seg y 0,38 seg....para una nave industrial estos períodos son aceptables?
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
Después de colocarle los tensores correspondientes los períodos me dan: 0,389 seg y 0,375 seg. Períodos más bajos, pero de todas maneras me gustaría consultarles por esta nave y sus períodos...
Saludos y gracias de antemano
Saludos y gracias de antemano
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Si, los resultados del periodo son consistentes, he revisado el modelo y no encuentro errores en la modelación. El primer periodo te da tan alto debido a que es una estructura con poca masa. Debes calcular el periodo fundamental a mano y compararlo con el que te arroja el programa, por lo general, si la estructura esta bien modelada no debería existir tanta dispersión entre un valor y otro.
Otra cosa, como estas incluyendo los tensores, debes asignarles un limite de compresión igual a cero (0) y realizar un análisis no lineal para verificar estos elementos.
Saludos.
Otra cosa, como estas incluyendo los tensores, debes asignarles un limite de compresión igual a cero (0) y realizar un análisis no lineal para verificar estos elementos.
Saludos.
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
Vuelvo a la carga con mi nave industrial. Es una nave industrial para bodega, forrada con planchas zincalum 5v.
Creo lo tengo bien estructurado, asigné bien las cargas de viento en una sola dirección y avizorando que la carga de viento que asigné es la que predominará;lo corrí y me resulta que me fallan los marcos, tanto los tirantes, las diagonales y los montantes(estimé marcos tipo)......que podría tener malo??
exageré el viento??.....
Ayuda por favor
Creo lo tengo bien estructurado, asigné bien las cargas de viento en una sola dirección y avizorando que la carga de viento que asigné es la que predominará;lo corrí y me resulta que me fallan los marcos, tanto los tirantes, las diagonales y los montantes(estimé marcos tipo)......que podría tener malo??
exageré el viento??.....
Ayuda por favor
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Alejandro_Salgado
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 178
- Registrado: Jue Feb 18, 2010 12:36 pm
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Buenas...
abrí rápido tu modelo y te falta asignarle a las riostras del techo que sólo resistan fuerzas axiales, les están transmitiendo momentos a las cuerda de la armadura del marco.
Las cuerdas inferiores y superiores de los marcos las tienes como líneas continuas, sería mejor que las dividieras en cada intersección con los montantes y las diagonales, pero asignando a cada tramo la longitud efectiva, que es la de cada agua del marco.
Los montantes y diagonales en los marcos los deberías liberar también de cortantes y torsión, ya que sólo se pretende que tomen tensiones y compresiones.
Las columnas por igual, mejor dividelas en cada intersección.
Los elementos Cold Formed también los deberías asignar solo para que resistan fuerza axial, creo que los colocaste para sujetar las láminas de recubrimiento
Tal vez con esto ya tengas mejores resultados.
Checa que tienes problemas numéricos en unas juntas, veo que tienen carga, pero deberían ir en la unión de las piezas.
Tal vez si lo refinas un poco te de mejores resultados, y si asignas limites de compresion cero a los elementos que quieras que tomen tensiones, tienes que hacer un análisis no lineal.
abrí rápido tu modelo y te falta asignarle a las riostras del techo que sólo resistan fuerzas axiales, les están transmitiendo momentos a las cuerda de la armadura del marco.
Las cuerdas inferiores y superiores de los marcos las tienes como líneas continuas, sería mejor que las dividieras en cada intersección con los montantes y las diagonales, pero asignando a cada tramo la longitud efectiva, que es la de cada agua del marco.
Los montantes y diagonales en los marcos los deberías liberar también de cortantes y torsión, ya que sólo se pretende que tomen tensiones y compresiones.
Las columnas por igual, mejor dividelas en cada intersección.
Los elementos Cold Formed también los deberías asignar solo para que resistan fuerza axial, creo que los colocaste para sujetar las láminas de recubrimiento
Tal vez con esto ya tengas mejores resultados.
Checa que tienes problemas numéricos en unas juntas, veo que tienen carga, pero deberían ir en la unión de las piezas.
Tal vez si lo refinas un poco te de mejores resultados, y si asignas limites de compresion cero a los elementos que quieras que tomen tensiones, tienes que hacer un análisis no lineal.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 2574 Vistas
-
Último mensaje por RPM