BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
CURSO DEL ETABS DESDE CERO .....
Moderador: Emmanuel Rodriguez
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Sab May 12, 2012 3:38 am
Buenas una pregunta los videos carecen de audio o es un problema que tengo al reproducirlos?. He revisado el video 1 y 2 y ambos no tienen audio.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS ,
1.- VIDEO DEL DESCANSO RADIAL ....
1.- VIDEO DEL DESCANSO RADIAL ....
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Jue Ene 31, 2008 11:23 pm
- Ubicación: Ica
ME UNO AL CURSO.
ATTE
FREDDY GARCIA
ATTE
FREDDY GARCIA
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Jue Feb 04, 2010 8:27 am
Saludos a la comunidad, me uno al Curso; estaré poniendome al dia en el transcurso.
Gracias.
Gracias.
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Sab Sep 18, 2010 9:00 am
Me uno al curso estare enviando mis trabajos en eltranscurso..
Ing. Rodríguez un gusto saludarlo,
En el video de modelado de muros curvos, se modela un muro a 270 grados con un radio de 1.50 metros. Se le asigna un Pier P1 y luego se lleva al diseñador de muros. Cuando aparece el muro en el diseñador se puede apreciar como rotado (tiene los 270 grados pero rotado), respecto a como esta modelado en la planta estructural. Hay que hacer alguna correción o está bien como el diseñador de muros lo coloca.
Al practicar y leer un poco el manual, logré modelar el muro confinado con columnas con sección en cruz.
Gracias.
En el video de modelado de muros curvos, se modela un muro a 270 grados con un radio de 1.50 metros. Se le asigna un Pier P1 y luego se lleva al diseñador de muros. Cuando aparece el muro en el diseñador se puede apreciar como rotado (tiene los 270 grados pero rotado), respecto a como esta modelado en la planta estructural. Hay que hacer alguna correción o está bien como el diseñador de muros lo coloca.
Al practicar y leer un poco el manual, logré modelar el muro confinado con columnas con sección en cruz.
Gracias.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Ronalddav escribió:Ing. Rodríguez un gusto saludarlo,
En el video de modelado de muros curvos, se modela un muro a 270 grados con un radio de 1.50 metros. Se le asigna un Pier P1 y luego se lleva al diseñador de muros. Cuando aparece el muro en el diseñador se puede apreciar como rotado (tiene los 270 grados pero rotado), respecto a como esta modelado en la planta estructural. Hay que hacer alguna correción o está bien como el diseñador de muros lo coloca.
Al practicar y leer un poco el manual, logré modelar el muro confinado con columnas con sección en cruz.
Gracias.
SALUDOS ,
NO HAY QUE HACER NINGUNA MODIFICACION , LO IMPORTANTE ES QUE EL REFUERZO VERIFIQUE .....
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Lun Ene 05, 2009 1:46 pm
[quote="Emmanuel Rodriguez"]Saludos,
Aca estan 2 videos caseros del curso ......
Se recomienda que practiquen varias veces hasta
lograr que se fije en su memoria dichas ejecuciones ......ok![/quote]
Buenos días.
Tengo mas de un año de estar fuera del foro.....y me encuentro con la sorpresa de que tenemos la grata presencia del ing. Rodriguez nuevamente.
Quiero estudiar este tema "con el permiso del ingeniero" aunque ya entre tarde, y les pido que si alguien tiene estos dos videos que menciona el ing. Rodriguez me haga llegar de donde descargarlos....pues no los encuentro. Y si tienen informacion que ya no este publicada les agradeceré me lo hagan llegar.
Desde El salvador
Marlon
Mil gracias
Aca estan 2 videos caseros del curso ......
Se recomienda que practiquen varias veces hasta
lograr que se fije en su memoria dichas ejecuciones ......ok![/quote]
Buenos días.
Tengo mas de un año de estar fuera del foro.....y me encuentro con la sorpresa de que tenemos la grata presencia del ing. Rodriguez nuevamente.
Quiero estudiar este tema "con el permiso del ingeniero" aunque ya entre tarde, y les pido que si alguien tiene estos dos videos que menciona el ing. Rodriguez me haga llegar de donde descargarlos....pues no los encuentro. Y si tienen informacion que ya no este publicada les agradeceré me lo hagan llegar.
Desde El salvador
Marlon
Mil gracias
-
- Nuevo
- Mensajes: 0
- Registrado: Sab May 12, 2012 3:38 am
Buenas como se hace para obtener los videos con audio ya que son unos archivos ejecutables de un programa llamado SCREEN2 pero ninguno tiene audio. Si alguien me puede ayudar se los agradecería.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS ,4rcange1xxi escribió:Buenas como se hace para obtener los videos con audio ya que son unos archivos ejecutables de un programa llamado SCREEN2 pero ninguno tiene audio. Si alguien me puede ayudar se los agradecería.
TIENES QUE CAMBIAR EL CODEC DE SU COMPUTADORA POR OTROS , TODOS LOS VIDEOS TIENEN AUDIO Y ESTAN EN FORMATO AVI ...etc
BIEN , LOS ULTIMOS TEMARIOS DE ESTE CURSO SON :
MODULO III .-
MODELAR LA GEOMETRIA DE EDIFICIOS DE HORMIGON ARMADO ..
MODULO IV .-
ANALISIS Y DISENO DE UN EDIFICIO APORTICADO DE H. A.
ANALISIS Y DISENO DE UN EDIFICIO DE MAMPOSTERIA ESTRUCTURAL.
ANALISIS Y DISENO DE UN EDIFICIO DE MAMPOSTERIA CONFINADA.
ANALISIS Y DISENO DE UN EDIFICIO DUAL [MUROS Y PORTICOS ] .
ANALISIS Y DISENO DE UN EDIFICIO DE MUROS ESTRUCTURALES DEL TIPO CHILENO .
FIN DEL CURSO .
MODULO III .-
EDIFICIO # 1 .. LOS USUARIOS DEBEN DE MODELAR LA EDIFICACION COMO UNA PRACTICA DE MODELAMIENTO .... VER FIG.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- veyron
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
SALUDOS INGENIERO RODRIGUZ.
aca dejo las imágenes de la practica numero 3. ya decía yo que en este tipo de modelados vale mucho la imaginación para poder hacer todas esas cosas en etabs. me llevo varias horas pera hacer el modelaje pero al fin lo logre. hay que tener precaución al modelar la escalera, ya que el primer piso tiene una altura diferente a los demás pisos.
otra cosa es que el diafragma y el centro de masa varia un poco en el ultimo nivel, ya que este tiene dos losas inclinada a 4 aguas.
bueno, las dos primera imágenes se refiere al modelado del edificio sin incluir las losas a 4 aguas, y en las ultimas 4 imágenes incluí y modele las dos losas del techo de los extremos a 4 aguas, aquí se puede ver la diferencia entre los diafragma de la estructura.
bueno, solo falta que usted la revise y me diga si el modelado que hice esta correcto.
aca dejo las imágenes de la practica numero 3. ya decía yo que en este tipo de modelados vale mucho la imaginación para poder hacer todas esas cosas en etabs. me llevo varias horas pera hacer el modelaje pero al fin lo logre. hay que tener precaución al modelar la escalera, ya que el primer piso tiene una altura diferente a los demás pisos.
otra cosa es que el diafragma y el centro de masa varia un poco en el ultimo nivel, ya que este tiene dos losas inclinada a 4 aguas.
bueno, las dos primera imágenes se refiere al modelado del edificio sin incluir las losas a 4 aguas, y en las ultimas 4 imágenes incluí y modele las dos losas del techo de los extremos a 4 aguas, aquí se puede ver la diferencia entre los diafragma de la estructura.
bueno, solo falta que usted la revise y me diga si el modelado que hice esta correcto.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- erickmr
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:33 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
Buenas Tardes a todos, yo inicié el curso desde el principio pero solo hice un par de prácticas y luego me desvinculé por cuestiones de trabajo, ahora estoy de vuelta y pues quiero pedirle a la comunidad y/o al mismo Ing. Rodriguez, si me pudieran ayudar a ponerme al corriente en cuanto a los videos y las prácticas sobre todo en cuanto al orden de los mismos ya que veo que alguien habla de escaleras de descanso radial, otros post hablan de modelamiento de muros y columnas cruz, entonces no sé cuánto me he perdido y pues aprovechando que actualemente estoy desempleado quiero aprovechar al maximo el tiempo y entrarle a tiempo completo al curso. Saludos a todos y de antemano Gracias!!!!!
Atte.,
Erick Martinez
Ing. Civil
Atte.,
Erick Martinez
Ing. Civil
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS ,
EJEMPLO # 2 ...
SE LE PIDE MODELAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA Y COLOCARLE LOS EJES REFERENCIALES ....
EL EDIFICIO ES UN ESQUELETO DE 3 TORRES INTEGRADAS @ UN NUCLEO CENTRAL DE 10 NIVELES
CON UN ANGULO DE INCLINACION DE 45 GRADOS .....
EJEMPLO # 2 ...
SE LE PIDE MODELAR LA SIGUIENTE ESTRUCTURA Y COLOCARLE LOS EJES REFERENCIALES ....
EL EDIFICIO ES UN ESQUELETO DE 3 TORRES INTEGRADAS @ UN NUCLEO CENTRAL DE 10 NIVELES
CON UN ANGULO DE INCLINACION DE 45 GRADOS .....
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- veyron
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
SALUDOS INGENIERO RODRIGUEZ.
aquí dejo las imágenes correspondiente a la practica n4. del modelado de una estructura de 10 niveles, un esqueleto de 3 torres integrada en un núcleo central, con un angulo a 45grados. bueno, la clave aquí es el RADIO DEL CIRCULO.
INGENIERO RODRIGUEZ, REVISELA PARA VER SI ESTA CORRECTA.
aquí dejo las imágenes correspondiente a la practica n4. del modelado de una estructura de 10 niveles, un esqueleto de 3 torres integrada en un núcleo central, con un angulo a 45grados. bueno, la clave aquí es el RADIO DEL CIRCULO.
INGENIERO RODRIGUEZ, REVISELA PARA VER SI ESTA CORRECTA.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
veyron escribió:SALUDOS INGENIERO RODRIGUZ.
aca dejo las imágenes de la practica numero 3. ya decía yo que en este tipo de modelados vale mucho la imaginación para poder hacer todas esas cosas en etabs. me llevo varias horas pera hacer el modelaje pero al fin lo logre. hay que tener precaución al modelar la escalera, ya que el primer piso tiene una altura diferente a los demás pisos.
otra cosa es que el diafragma y el centro de masa varia un poco en el ultimo nivel, ya que este tiene dos losas inclinada a 4 aguas.
bueno, las dos primera imágenes se refiere al modelado del edificio sin incluir las losas a 4 aguas, y en las ultimas 4 imágenes incluí y modele las dos losas del techo de los extremos a 4 aguas, aquí se puede ver la diferencia entre los diafragma de la estructura.
bueno, solo falta que usted la revise y me diga si el modelado que hice esta correcto.
SALUDOS ,
MUY BIEN , EL MODELADO ESTA CORRECTO Y LO QUE LE FALTO ES MODELAR UN MATERIAL DIFERENTE PARA EL NIVEL DEL TECHO PARA QUE NO
TOME EN CUENTA LA MASA Y EL DISENO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS LOSAS INCLINADAS , PERO SI CONSIDERAR EL PESO DEL TECHO
INCLINADO EN EL DIAFRAGMA DE PISO INFERIOR AL TECHO , TAMBIEN LAS CARGAS SISMICAS DEBEN TOMARSE HASTA EL NIVEL INFERIOR AL
NIVEL DEL TECHO ....
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
veyron escribió:SALUDOS INGENIERO RODRIGUEZ.
aquí dejo las imágenes correspondiente a la practica n4. del modelado de una estructura de 10 niveles, un esqueleto de 3 torres integrada en un núcleo central, con un angulo a 45grados. bueno, la clave aquí es el RADIO DEL CIRCULO.
INGENIERO RODRIGUEZ, REVISELA PARA VER SI ESTA CORRECTA.
SALUDOS ,
EL MODELADO ESTA BIEN , LO QUE FALTA ES COLOCARLE LOS EJES PARA PODER VER LAS ELEVACIONES EN LA ESTRUCTURA ...
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
GUTISLASH escribió:Me gustaria saber cuando comienza el modulo IV
SALUDOS ,
TIENES QUE COMPRENDER QUE EL CURSO SIGUE UNA SECUENCIA Y EL MODELADO ES LO FUNDAMENTAL EN ESTE TALLER Y RECORDARLE
QUE LA MAYORIA DE FALLAS ESTAN RELACIONADAS CON ESTE TOPICO PORQUE ES UN PUNTO CRITICO EN CUALQUIER PROYECTO ESTRUCTURAL.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
erickmr escribió:Buenas Tardes a todos, yo inicié el curso desde el principio pero solo hice un par de prácticas y luego me desvinculé por cuestiones de trabajo, ahora estoy de vuelta y pues quiero pedirle a la comunidad y/o al mismo Ing. Rodriguez, si me pudieran ayudar a ponerme al corriente en cuanto a los videos y las prácticas sobre todo en cuanto al orden de los mismos ya que veo que alguien habla de escaleras de descanso radial, otros post hablan de modelamiento de muros y columnas cruz, entonces no sé cuánto me he perdido y pues aprovechando que actualemente estoy desempleado quiero aprovechar al maximo el tiempo y entrarle a tiempo completo al curso. Saludos a todos y de antemano Gracias!!!!!
Atte.,
Erick Martinez
Ing. Civil
SALUDOS ,
BUENO , SON MUCHOS LOS VIDEOS DE ESTE CURSO Y TIENES QUE CHEQUEAR SI ALGUN USUARIO SE LO ENVIA Y ME PARECE QUE EN OTRO FORO
ESTAN TODOS LOS VIDEOS , BUSQUE EN INTERNET EN LA COMUNIDAD DE INGENIERIA CIVIL ...
Un gusto saludarle Ing. Rodríguez
Aquí presento unas imágenes del EDIFICIO # 1 del MODULO III. El cual consiste en modelar una edificación.
Quisiera saber si está correcto la modelación y la asignación de los diafragmas rígidos.
Asigné un diafragma rígido de punto D1 en los muros y las columnas y un diafragma rígido de área D1 en las losas de piso y volados, correspondiente a las plantas del piso 1 al 9.
Asigné un diafragma rígido de punto D2 en los muros y las columnas y un diafragma rígido de área D2 en las losas de piso y volados, correspondiente a las plantas del piso 10. Tomando en consideración que se eliminaron 2 losas (se colocó losas inclinadas en su lugar).
Leí el comentario anterior dirigido al compañero Veyron:
"MODELAR UN MATERIAL DIFERENTE PARA EL NIVEL DEL TECHO PARA QUE NO TOME EN CUENTA LA MASA Y EL DISENO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS LOSAS INCLINADAS, PERO SI CONSIDERAR EL PESO DEL TECHO INCLINADO EN EL DIAFRAGMA DE PISO INFERIOR AL TECHO, TAMBIEN LAS CARGAS SISMICAS DEBEN TOMARSE HASTA EL NIVEL INFERIOR AL NIVEL DEL TECHO"
Ing. mi pregunta es si está correcto realizar estas indicaciones de la siguiente manera:
Definiendo un nuevo material y colocando CERO en Masa por Unidad de Volumen,(Define > Define Material > Add New Material > Mass Per Unit Volume = Cero). Y conservando el valor del Peso por Unidad de Volumen, en este caso 2.4026 Ton / m3 (Define > Define Material > Add New Material > Weight Per Unit Volume = 2.4026 Ton / m3).
Ing. Rodríguez quisiera saber si existe o nos puede proporcionar un video de como ASIGNAR CARGAS (LIVE y DEAD) a los elementos tipo gradas y techos inclinados.
Ronald
Aquí presento unas imágenes del EDIFICIO # 1 del MODULO III. El cual consiste en modelar una edificación.
Quisiera saber si está correcto la modelación y la asignación de los diafragmas rígidos.
Asigné un diafragma rígido de punto D1 en los muros y las columnas y un diafragma rígido de área D1 en las losas de piso y volados, correspondiente a las plantas del piso 1 al 9.
Asigné un diafragma rígido de punto D2 en los muros y las columnas y un diafragma rígido de área D2 en las losas de piso y volados, correspondiente a las plantas del piso 10. Tomando en consideración que se eliminaron 2 losas (se colocó losas inclinadas en su lugar).
Leí el comentario anterior dirigido al compañero Veyron:
"MODELAR UN MATERIAL DIFERENTE PARA EL NIVEL DEL TECHO PARA QUE NO TOME EN CUENTA LA MASA Y EL DISENO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS LOSAS INCLINADAS, PERO SI CONSIDERAR EL PESO DEL TECHO INCLINADO EN EL DIAFRAGMA DE PISO INFERIOR AL TECHO, TAMBIEN LAS CARGAS SISMICAS DEBEN TOMARSE HASTA EL NIVEL INFERIOR AL NIVEL DEL TECHO"
Ing. mi pregunta es si está correcto realizar estas indicaciones de la siguiente manera:
Definiendo un nuevo material y colocando CERO en Masa por Unidad de Volumen,(Define > Define Material > Add New Material > Mass Per Unit Volume = Cero). Y conservando el valor del Peso por Unidad de Volumen, en este caso 2.4026 Ton / m3 (Define > Define Material > Add New Material > Weight Per Unit Volume = 2.4026 Ton / m3).
Ing. Rodríguez quisiera saber si existe o nos puede proporcionar un video de como ASIGNAR CARGAS (LIVE y DEAD) a los elementos tipo gradas y techos inclinados.
Ronald
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Buenas noches con todos mis felicitación por los aportes, me gustaría saber si alguno de ustedes me podría ayudar con una memoria técnica de calculo con sus detalles y especificaciones a este correo toromt_2000@yahoo.es
De antemano mil gracias
De antemano mil gracias
hola, tengo una duda respecto a la losa de entrepiso... primero dibuje las vigas y viguetas en acero y luego solo necesitaba cargarlas con la losa de entrepiso..., la defino y la dibujo, pero me aparece por debajo de las vigas y viguetas.. por lo cual creo que siempre me sale que los elementos no cumplen ..
Que debo hacer???
Que debo hacer???
- veyron
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
SALUDOS INGENIERO RODRIGUEZ
bueno, con respecto a la practica de modelar las losas inclinada, yo se como crear un material de masa cero, pero que si tenga peso. ahora mi preguntas es:
1) por que razón usted sugieres que no se debe tomar en cuenta la masa y el diseño de los elementos que componen las losas inclinada?
2) el objetivo es considerar la rigidez de las losas inclinadas en el diafragma del piso inferior al techo?
bueno, con respecto a la practica de modelar las losas inclinada, yo se como crear un material de masa cero, pero que si tenga peso. ahora mi preguntas es:
1) por que razón usted sugieres que no se debe tomar en cuenta la masa y el diseño de los elementos que componen las losas inclinada?
2) el objetivo es considerar la rigidez de las losas inclinadas en el diafragma del piso inferior al techo?
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
veyron escribió:SALUDOS INGENIERO RODRIGUEZ
bueno, con respecto a la practica de modelar las losas inclinada, yo se como crear un material de masa cero, pero que si tenga peso. ahora mi preguntas es:
1) por que razón usted sugieres que no se debe tomar en cuenta la masa y el diseño de los elementos que componen las losas inclinada?
2) el objetivo es considerar la rigidez de las losas inclinadas en el diafragma del piso inferior al techo?
SALUDOS ,
1.- NO TODOS LOS ELEMENTOS SE DEBEN MODELAR EN UNA ESTRUCTURA , LA LOSA INCLINADA DEL TECHO , VIGAS QUE NO HACEN PORTICOS SE
CONSIDERAN COMO ELEMENTOS SECUNDARIOS , LA MASA DE LOS ELEMENTOS DEL TECHO INCLINADO ES INSIGNIFICANTE COMPARADA CON LA
MASA DE LOS ENTREPISOS Y CONSECUENTEMENTE SE DESPRECIA , PERO SE CONSIDERA SU PESO EN EL DIAFRAGMA DE PISO SUSTENTANTE.
2.- LOS TECHOS INCLINADOS NO FORMAN PARTE DE LA RESISTENCIA A CARGA LATERAL , POR LO TANTO SU RIGIDEZ ES INSIGNIFICANTE ....
LAS LOSAS DE LAS ESCALERAS INFLUYEN EN LA RIGIDEZ GLOBAL DE LA ESTRUCTURA PUES ESTAN CONTENIDAS DENTRO DE LOS
ENTREPISOS ...
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Ronalddav escribió:Un gusto saludarle Ing. Rodríguez
Aquí presento unas imágenes del EDIFICIO # 1 del MODULO III. El cual consiste en modelar una edificación.
Quisiera saber si está correcto la modelación y la asignación de los diafragmas rígidos.
Asigné un diafragma rígido de punto D1 en los muros y las columnas y un diafragma rígido de área D1 en las losas de piso y volados, correspondiente a las plantas del piso 1 al 9.
Asigné un diafragma rígido de punto D2 en los muros y las columnas y un diafragma rígido de área D2 en las losas de piso y volados, correspondiente a las plantas del piso 10. Tomando en consideración que se eliminaron 2 losas (se colocó losas inclinadas en su lugar).
Leí el comentario anterior dirigido al compañero Veyron:
"MODELAR UN MATERIAL DIFERENTE PARA EL NIVEL DEL TECHO PARA QUE NO TOME EN CUENTA LA MASA Y EL DISENO DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LAS LOSAS INCLINADAS, PERO SI CONSIDERAR EL PESO DEL TECHO INCLINADO EN EL DIAFRAGMA DE PISO INFERIOR AL TECHO, TAMBIEN LAS CARGAS SISMICAS DEBEN TOMARSE HASTA EL NIVEL INFERIOR AL NIVEL DEL TECHO"
Ing. mi pregunta es si está correcto realizar estas indicaciones de la siguiente manera:
Definiendo un nuevo material y colocando CERO en Masa por Unidad de Volumen,(Define > Define Material > Add New Material > Mass Per Unit Volume = Cero). Y conservando el valor del Peso por Unidad de Volumen, en este caso 2.4026 Ton / m3 (Define > Define Material > Add New Material > Weight Per Unit Volume = 2.4026 Ton / m3).
Ing. Rodríguez quisiera saber si existe o nos puede proporcionar un video de como ASIGNAR CARGAS (LIVE y DEAD) a los elementos tipo gradas y techos inclinados.
Ronald
SALUDOS ,
EN EL ETABS SI LAS PLANTAS ESTRUCTURALES NO VARIAN CON LA ALTURA DEL EDIFICIO , LOS DIAFRAGMAS DE PISOS [ LOSA O NUDOS] EN CADA
PLANTA SE MODELAN CON UN SOLO DIAFRAGMA , EL ETABS TRABAJA PISO A PISO , CON EL SAP2000 USTED DEBE MODELAR CON DIFERENTES
DIAFRAGMAS DE NUDOS POR CADA PLANTA ESTRUCTURAL QUE CONTENGA SU ESTRUCTURA.
PARA EL MATERIAL CONSIDERE LA MASA = 0 , Y UN MODULO ELASTICO BAJITO = 0.000001 PARA NO CONSIDERAR LA RIGIDEZ ..ETC ...
PARA ASIGNAR CARGAS A TECHOS INCLINADOS , HACER UN MALLADO EXTERNO A LAS LOSAS Y COLOCARLE LAS CARGAS NORMALMENTE
O PUEDE ASIGNAR A LA LOSA UN AREA NULA Y COLOCARLE CARGA DE VIENTO ....
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS ,
TRATEN DE MODELAR LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ....
TRATEN DE MODELAR LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS ....
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Gusto saludarlo Ing. Rodríguez
Aquí presento el modelo correspondiente al EJEMPLO # 2, en el que se pide modelar una estructura y colocarle los eje referenciales.
Ronald
Aquí presento el modelo correspondiente al EJEMPLO # 2, en el que se pide modelar una estructura y colocarle los eje referenciales.
Ronald
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Ronalddav escribió:Gusto saludarlo Ing. Rodríguez
Aquí presento el modelo correspondiente al EJEMPLO # 2, en el que se pide modelar una estructura y colocarle los eje referenciales.
Ronald
SALUDOS ,
LE FALTO COLOCAR LOS EJES DE LA ELEVACION DE LAS COLUMNAS DEL ANILLO CIRCULAR DE LAS TORRES ....
VER FIG.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Una ayudita para un ingeniero Colombiano, la NSR-10 indica que para calcular la carga sismica debe tenerse en cuenta la totalidad de la carga muerta y un porcentaje de la carga Viva? , en donde esta especificado en la norma
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
[quote="Josemt57"]Una ayudita para un ingeniero Colombiano, la NSR-10 indica que para calcular la carga sismica debe tenerse en cuenta la totalidad de la carga muerta y un porcentaje de la carga Viva? , en donde esta especificado en la norma[/quote]
Aca no es el sitio para esta pregunta, sinembargo, pudes mirar este link
ayuda-con-mass-source-etabs-vt10819.html#p52411
Y ademas puedes leerte el capitulo A.12 de la NSR010.
Ing. Jaime
Aca no es el sitio para esta pregunta, sinembargo, pudes mirar este link
ayuda-con-mass-source-etabs-vt10819.html#p52411
Y ademas puedes leerte el capitulo A.12 de la NSR010.
Ing. Jaime
- veyron
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
SALUDOS INGENIERO RODRIGUEZ.
bueno, aca dejo las imagenes correspondiente a la dos primeras practica de las ultimas tres que usted asigno para que la modelaramos. tengo una pregunta.
1- EN el edificio que usted modelo con sistema de pilotes, tanto en la parte inferior de los pilotes como en la parte intermedia, los pilotes tienen algo asignado, nose si usted le asigno algun tipo de spring vertical, o nose que tipo de restricción es esa.
bueno, aca dejo las imagenes correspondiente a la dos primeras practica de las ultimas tres que usted asigno para que la modelaramos. tengo una pregunta.
1- EN el edificio que usted modelo con sistema de pilotes, tanto en la parte inferior de los pilotes como en la parte intermedia, los pilotes tienen algo asignado, nose si usted le asigno algun tipo de spring vertical, o nose que tipo de restricción es esa.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- veyron
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
[quote="dojosem"]Buenas trades veyron, como modelas los pilotes en el etabs[/quote]
SALUDOS dojosem.
Tratare de explicártelo de una manera resumida, ya que modelar pilotes es un procedimiento un poco complejo, bueno en realidad no es que sea complejo, sino que tratar de explicarlo por mensaje es un poco complicado, ya que entran en consideración algunos parámetros de la mecánica de suelo. Pero en los siguientes pasos que voy a detallar, pues creo que se pueden modelar pilotes aunque no analizarlo ni diseñarlo, ya para esta dos última parte el ingeniero rodriguez tendría que subir algunos videos para que los demás compañeros del foro puedan aprender el procedimiento de análisis y diseño de pilotes.
PROCEDIMIENTO PARA EL MODELADO DE PILOTES.
1) Tomando como referencia que la cimentación esta en la base de la estructura, lo primero que se debe de hacer es inserte un piso con una altura que corresponda a la longitud de los pilotes. Debe de indicar en el programa que el piso a insertar, sea por debajo de la base.
2) El otro problema es, que ante de seguir modelando los pilotes, usted tiene que modificar los casos de cargas estática correspondiente a la super-estructura, considerándolo desde el piso insertado en la base hasta el último piso de la estructura y cambiar todos los casos de cargas estática que se tengan para dicho análisis,( sismo x, sismo yy, sismo con excentricidad negativa y positiva, etc).
3) Luego de esto, define los pilotes con la longitud que se requiera.
4) En esta parte define una placa o un cabezal, dicha placa le transmitirá los esfuerzos a los pilotes. En esta parte debe asignarle un spring a la placa que dependerá de las propiedades del suelo.
5) Luego de eso, pues tu tienes que generar los puntos donde irán colocados los pilotes dentro de la placa, y después de esto procede a colocar dicho pilotes definido ya anteriormente.
6) Luego de esto le asigna un resorte en la base de los pilotes, considerando el área de dicho pilote y multiplicándolo por el coeficiente en área.
Bueno, creo que con esto puede modelar pilotes.
SALUDOS dojosem.
Tratare de explicártelo de una manera resumida, ya que modelar pilotes es un procedimiento un poco complejo, bueno en realidad no es que sea complejo, sino que tratar de explicarlo por mensaje es un poco complicado, ya que entran en consideración algunos parámetros de la mecánica de suelo. Pero en los siguientes pasos que voy a detallar, pues creo que se pueden modelar pilotes aunque no analizarlo ni diseñarlo, ya para esta dos última parte el ingeniero rodriguez tendría que subir algunos videos para que los demás compañeros del foro puedan aprender el procedimiento de análisis y diseño de pilotes.
PROCEDIMIENTO PARA EL MODELADO DE PILOTES.
1) Tomando como referencia que la cimentación esta en la base de la estructura, lo primero que se debe de hacer es inserte un piso con una altura que corresponda a la longitud de los pilotes. Debe de indicar en el programa que el piso a insertar, sea por debajo de la base.
2) El otro problema es, que ante de seguir modelando los pilotes, usted tiene que modificar los casos de cargas estática correspondiente a la super-estructura, considerándolo desde el piso insertado en la base hasta el último piso de la estructura y cambiar todos los casos de cargas estática que se tengan para dicho análisis,( sismo x, sismo yy, sismo con excentricidad negativa y positiva, etc).
3) Luego de esto, define los pilotes con la longitud que se requiera.
4) En esta parte define una placa o un cabezal, dicha placa le transmitirá los esfuerzos a los pilotes. En esta parte debe asignarle un spring a la placa que dependerá de las propiedades del suelo.
5) Luego de eso, pues tu tienes que generar los puntos donde irán colocados los pilotes dentro de la placa, y después de esto procede a colocar dicho pilotes definido ya anteriormente.
6) Luego de esto le asigna un resorte en la base de los pilotes, considerando el área de dicho pilote y multiplicándolo por el coeficiente en área.
Bueno, creo que con esto puede modelar pilotes.
Hola Veyron:
He modelado pilotes y he hecho mas o menos el mismo procedimiento, para los casos estaticos, pero tambien he puesto resortes laterales a lo largo de los pilotes.
mi pregunta es:
1) Para los casos estaticos, pones la base en el nivel del cabezal . Y el cortante basal estatico se verá en este nivel de cabezal.
2) Pero como haces para amplificar los esfuerzos dinamicos (con espectro) para calibrarlos a los resultados de tu sismo estatico (2). Ves los resultados en Story shear, y amplificas los esfuerzos dinamicos(en el nivel de cabezal) a los esfuerzos estaticos en el nivel de cabezal (base de aplicacion de sismo para el caso estatico y nivel de lectura de cortante basal)?
Muchas gracias!
HM
He modelado pilotes y he hecho mas o menos el mismo procedimiento, para los casos estaticos, pero tambien he puesto resortes laterales a lo largo de los pilotes.
mi pregunta es:
1) Para los casos estaticos, pones la base en el nivel del cabezal . Y el cortante basal estatico se verá en este nivel de cabezal.
2) Pero como haces para amplificar los esfuerzos dinamicos (con espectro) para calibrarlos a los resultados de tu sismo estatico (2). Ves los resultados en Story shear, y amplificas los esfuerzos dinamicos(en el nivel de cabezal) a los esfuerzos estaticos en el nivel de cabezal (base de aplicacion de sismo para el caso estatico y nivel de lectura de cortante basal)?
Muchas gracias!
HM
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
[quote="uovc25"]Hola Veyron:
mi pregunta es:
1) Para los casos estaticos, pones la base en el nivel del cabezal . Y el cortante basal estatico se verá en este nivel de cabezal.
[/quote]
El Nivel Base es aquel a partir del cual se encuentra el terreno de fundación, sí tus cabezales están por encima del terreno de fundación entonces este sera tu nivel de base, pero si por el contrario están a cierta profundidad enterrados, entonces el nivel de base se encuentra donde comienza el terreno modificado.
saludos.
mi pregunta es:
1) Para los casos estaticos, pones la base en el nivel del cabezal . Y el cortante basal estatico se verá en este nivel de cabezal.
[/quote]
El Nivel Base es aquel a partir del cual se encuentra el terreno de fundación, sí tus cabezales están por encima del terreno de fundación entonces este sera tu nivel de base, pero si por el contrario están a cierta profundidad enterrados, entonces el nivel de base se encuentra donde comienza el terreno modificado.
saludos.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
[quote="jcoronellr"]Bueno, para adelante, ASI como el programa calcula las cargas estoy convencido, que muchos colegas no lo saben y lo usan ????????.y tienen PH.
Ing. Jaime[/quote]
Se que el tema ya pasó pero depronto a algun novato le pueda interesar la información:
LECCIONES DE BAJADAS DE CARGAS:
http://ingenieria-civil31.blogspot.com/
Ing. Jaime[/quote]
Se que el tema ya pasó pero depronto a algun novato le pueda interesar la información:
LECCIONES DE BAJADAS DE CARGAS:
http://ingenieria-civil31.blogspot.com/
- veyron
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
[quote="uovc25"]Hola Veyron:
He modelado pilotes y he hecho mas o menos el mismo procedimiento, para los casos estaticos, pero tambien he puesto resortes laterales a lo largo de los pilotes.
mi pregunta es:
1) Para los casos estaticos, pones la base en el nivel del cabezal . Y el cortante basal estatico se verá en este nivel de cabezal.
2) Pero como haces para amplificar los esfuerzos dinamicos (con espectro) para calibrarlos a los resultados de tu sismo estatico (2). Ves los resultados en Story shear, y amplificas los esfuerzos dinamicos(en el nivel de cabezal) a los esfuerzos estaticos en el nivel de cabezal (base de aplicacion de sismo para el caso estatico y nivel de lectura de cortante basal)?
SALUDOS uovc25
SI, se deben colocar también resortes laterales que equivalen a la fricción del suelo. Se puede dividir el pilote en varias longitudes y colocarle resorte laterales.
Bueno, contestando tus preguntas.
1)para los casos del análisis estático, usted debe de evaluarlo desde el piso que usted inserto, hasta el nivel de techo o ultimo piso de la estructura. Cuando usted inserta un nuevo piso, la base quedara en la pate inferior de los pilotes, no en la parte del cabezal.(claro esta que al momento de insertar el nuevo nivel, usted debe de indicarle al programa que lo inserte debajo de la base, insert above level). El cabezal estará en el nivel del piso insertado. Tanto el cortante basal estático como el dinámico se verán en el nivel insertado, recuerde que el piso insertado para colocar los pilotes, es un piso normal, con la única diferencia que tendrá una longitud mayor, en caso de que lo requiera y que los cabezales son los que van a distribuir la carga axial a los pilotes contenidos en dicho cabezal.
2) para amplificar los valores del esfuerzo dinamice y llevarlo al 100%, usted debe de determinar un coeficiente que se calculara por la relación de cociente entre el cortante estatico y el cortante dinamico, luego entra a response espectrun cases, y en los valores de escala factor, usted multiplica cada una de las respuesta por el coeficiente calculado anteriormente para ajustar el cortante dinamico, de esta forma usted estaría amplificando, calibrabando y ajuatando el cortante dinamice.
Si, antes de hacer el ajuste del cortante, pues tengo que ver los valores del cortante estático y dinamico en el story shear para asi poder determinar el coeficiente de amplificación para amplificar el cortante dinámico en el nivel del piso insertado.
bueno, ya el ingeniero rodriguez hablara de este tema con mas detalles.
He modelado pilotes y he hecho mas o menos el mismo procedimiento, para los casos estaticos, pero tambien he puesto resortes laterales a lo largo de los pilotes.
mi pregunta es:
1) Para los casos estaticos, pones la base en el nivel del cabezal . Y el cortante basal estatico se verá en este nivel de cabezal.
2) Pero como haces para amplificar los esfuerzos dinamicos (con espectro) para calibrarlos a los resultados de tu sismo estatico (2). Ves los resultados en Story shear, y amplificas los esfuerzos dinamicos(en el nivel de cabezal) a los esfuerzos estaticos en el nivel de cabezal (base de aplicacion de sismo para el caso estatico y nivel de lectura de cortante basal)?
SALUDOS uovc25
SI, se deben colocar también resortes laterales que equivalen a la fricción del suelo. Se puede dividir el pilote en varias longitudes y colocarle resorte laterales.
Bueno, contestando tus preguntas.
1)para los casos del análisis estático, usted debe de evaluarlo desde el piso que usted inserto, hasta el nivel de techo o ultimo piso de la estructura. Cuando usted inserta un nuevo piso, la base quedara en la pate inferior de los pilotes, no en la parte del cabezal.(claro esta que al momento de insertar el nuevo nivel, usted debe de indicarle al programa que lo inserte debajo de la base, insert above level). El cabezal estará en el nivel del piso insertado. Tanto el cortante basal estático como el dinámico se verán en el nivel insertado, recuerde que el piso insertado para colocar los pilotes, es un piso normal, con la única diferencia que tendrá una longitud mayor, en caso de que lo requiera y que los cabezales son los que van a distribuir la carga axial a los pilotes contenidos en dicho cabezal.
2) para amplificar los valores del esfuerzo dinamice y llevarlo al 100%, usted debe de determinar un coeficiente que se calculara por la relación de cociente entre el cortante estatico y el cortante dinamico, luego entra a response espectrun cases, y en los valores de escala factor, usted multiplica cada una de las respuesta por el coeficiente calculado anteriormente para ajustar el cortante dinamico, de esta forma usted estaría amplificando, calibrabando y ajuatando el cortante dinamice.
Si, antes de hacer el ajuste del cortante, pues tengo que ver los valores del cortante estático y dinamico en el story shear para asi poder determinar el coeficiente de amplificación para amplificar el cortante dinámico en el nivel del piso insertado.
bueno, ya el ingeniero rodriguez hablara de este tema con mas detalles.
- veyron
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
SALUDOS INGENIERO RODRIGUEZ.
aca les dejos las imagenes del modelamiento del edificio circular. estaba un poco complejo para modelar.
bueno usted sabra decir si este modelaje que hice esta correcto.
BUENO, AHORA ME DOY CUENTA QUE SE ME OLVIDO COLOCAR LA VIGA DE LA PARTE LATERAL DE LA IZQUIERDA PERO YA SE QUEDARA ASI.
aca les dejos las imagenes del modelamiento del edificio circular. estaba un poco complejo para modelar.
bueno usted sabra decir si este modelaje que hice esta correcto.
BUENO, AHORA ME DOY CUENTA QUE SE ME OLVIDO COLOCAR LA VIGA DE LA PARTE LATERAL DE LA IZQUIERDA PERO YA SE QUEDARA ASI.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola Veyron: Muchas gracias por la respuesta, y muhas gracias por los videos.
Suponiendo que el nivel en que se encuentran las cabezas de los pilotes se llama CABEZA
De tu respuesta entinedo que en story range en Base story, pongo el nivel insertado es decir CABEZA (no el nivel BASE)?
Y cuando calibro el dinamico al estatico, calibro el cortante en el nivel CABEZA ?
Otra pregunta: Si tengo muros de sotano, a estos muros tambien le deberia poner resortes en todas sus areas, pues no creo que van a ser solo los pilotes que van a recibir la fuerza lateral? O seran solo los pilotes? No me queda muy claro a donde se va la fuerza sismica (como se distribuye) cuando llega al nivel de los diafragmas de sotano y al nivel cabeza de pilotes. LA fuerza se distribuira entre pilotes y muros...????
Muchisimas gracias,
HM
Suponiendo que el nivel en que se encuentran las cabezas de los pilotes se llama CABEZA
De tu respuesta entinedo que en story range en Base story, pongo el nivel insertado es decir CABEZA (no el nivel BASE)?
Y cuando calibro el dinamico al estatico, calibro el cortante en el nivel CABEZA ?
Otra pregunta: Si tengo muros de sotano, a estos muros tambien le deberia poner resortes en todas sus areas, pues no creo que van a ser solo los pilotes que van a recibir la fuerza lateral? O seran solo los pilotes? No me queda muy claro a donde se va la fuerza sismica (como se distribuye) cuando llega al nivel de los diafragmas de sotano y al nivel cabeza de pilotes. LA fuerza se distribuira entre pilotes y muros...????
Muchisimas gracias,
HM
- veyron
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Abr 24, 2011 2:53 pm
- Ubicación: SANTO DOMINGO
SALUDOS UOVC25.
1) Bueno, pues cuando tu entra a la opcion de edit story data y elege insertar story- isertar new story, en la opcion de story ID.(identificación de piso) pues en esa opción tu colocara el nombre de cómo tu quieres que se llame el piso que vas a insertar. Y en story height, coloca la altura que tendrá el piso insertado que se supone que debería de ser igual a la longitud de los pilotes, y en la opción de insert above level, pues tu colocara la base del edificio para que el piso insertado quede debajo de ese nivel y no de otro nivel superior. Y en la opción de replicate new story que se encuentra en el mismo cuadro, pues si quieres puede elegir la opción de from existin story para que lo replique desde un piso existente como el piso uno, o simplemente elige la opción none y el programa procede a colocar el piso automáticamente sin tomar como referencia ningún piso.
2) Cuando tu hace el ajuste del cortante dinamico, para lleverlo al 100% multiplicándolo por el coefiente de amplificación entre los dos cortantes, pues cuando usted hace ese ajuste en la opción del scalet factor, y analiza la estructura de nuevo, el cortante se ajustara en cada piso de manera proporcional al factor de amplificación, y en el piso inferior debido a este ajuste, pues el cortante dinámico será igual al cortante estático.
3) Bueno, con relación a la pregunta de los muros de sotanos, nose bien si te refieres a la cimentación de los muros o a que te refieres cuando dices que si también hay asignarle los resortes?
4) Desde el punto de vista estructural, los terremotos consisten en movimientos aleatorios horizontales y verticales en la superficie de la tierra, y todos los elementos estructurales estarán sometidos a las fuerza inducida por el sismo ( osea la fuerza sísmica se distribuye en todos los elementos de manera proporciona a su rigidez). Ahora bien la energía de un sismo se puede cuantificar a través del cortante en la bese o de su aceleración, el cortante se distribuye en todos los elementos de la bese, no en un solo pórtico como piensan algunos.
Bueno, nose si logre contestarte de forma satisfactoria esta ultima pregunta, pero el INGENIERO RODRIGUEZ TIENE MUCHO CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN LA PARTE SISMICA, PUES EL PODRAS DAR MAS DETALLES.
1) Bueno, pues cuando tu entra a la opcion de edit story data y elege insertar story- isertar new story, en la opcion de story ID.(identificación de piso) pues en esa opción tu colocara el nombre de cómo tu quieres que se llame el piso que vas a insertar. Y en story height, coloca la altura que tendrá el piso insertado que se supone que debería de ser igual a la longitud de los pilotes, y en la opción de insert above level, pues tu colocara la base del edificio para que el piso insertado quede debajo de ese nivel y no de otro nivel superior. Y en la opción de replicate new story que se encuentra en el mismo cuadro, pues si quieres puede elegir la opción de from existin story para que lo replique desde un piso existente como el piso uno, o simplemente elige la opción none y el programa procede a colocar el piso automáticamente sin tomar como referencia ningún piso.
2) Cuando tu hace el ajuste del cortante dinamico, para lleverlo al 100% multiplicándolo por el coefiente de amplificación entre los dos cortantes, pues cuando usted hace ese ajuste en la opción del scalet factor, y analiza la estructura de nuevo, el cortante se ajustara en cada piso de manera proporcional al factor de amplificación, y en el piso inferior debido a este ajuste, pues el cortante dinámico será igual al cortante estático.
3) Bueno, con relación a la pregunta de los muros de sotanos, nose bien si te refieres a la cimentación de los muros o a que te refieres cuando dices que si también hay asignarle los resortes?
4) Desde el punto de vista estructural, los terremotos consisten en movimientos aleatorios horizontales y verticales en la superficie de la tierra, y todos los elementos estructurales estarán sometidos a las fuerza inducida por el sismo ( osea la fuerza sísmica se distribuye en todos los elementos de manera proporciona a su rigidez). Ahora bien la energía de un sismo se puede cuantificar a través del cortante en la bese o de su aceleración, el cortante se distribuye en todos los elementos de la bese, no en un solo pórtico como piensan algunos.
Bueno, nose si logre contestarte de forma satisfactoria esta ultima pregunta, pero el INGENIERO RODRIGUEZ TIENE MUCHO CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN LA PARTE SISMICA, PUES EL PODRAS DAR MAS DETALLES.
Hola veyron, gracias por tu respuesta.
1) Si Entiendo como se hace la calibracion. Lo que yo quiero confirmar es si el nivel de calibracion va a ser mi nivel donde estan las cabezas de los pilotes. Pues si calibro mi dinamico: Vdynamico (nivel cabeza de pilotes)*factor de amplificacion = V estatico (nivel cabeza de pilotes), no necesariamente todos los otros niveles se van a amplificar de manera proporcional . Pues la distribucion estatica de Etabs sigue una distribucion que no tiene que ver con los modos de vibrar. Por eso queria saber si el nivel de calibracion sera el nivel de cabeza de pilotes (y NO el nivel de punta de pilotes, nivel mas bajo del modelo).
2) Mi pregunta respecto a los muros de fundacion, es si tambien les debo poner resortes horizontales a los muros de fundacion, sobre toda su altura. Pues normalmente, ponemos apoyos simples o empotrados en la base, entonces la fuerza lateral se va a esos apoyos. Pero cuando pongo pilotes, la fuerza horizontal se ira toda a los apoyos horizontales de los pilotes y/o tambien a resortes horizontales que deberia poner en los muros de fundacion?
Muchisimas gracias
1) Si Entiendo como se hace la calibracion. Lo que yo quiero confirmar es si el nivel de calibracion va a ser mi nivel donde estan las cabezas de los pilotes. Pues si calibro mi dinamico: Vdynamico (nivel cabeza de pilotes)*factor de amplificacion = V estatico (nivel cabeza de pilotes), no necesariamente todos los otros niveles se van a amplificar de manera proporcional . Pues la distribucion estatica de Etabs sigue una distribucion que no tiene que ver con los modos de vibrar. Por eso queria saber si el nivel de calibracion sera el nivel de cabeza de pilotes (y NO el nivel de punta de pilotes, nivel mas bajo del modelo).
2) Mi pregunta respecto a los muros de fundacion, es si tambien les debo poner resortes horizontales a los muros de fundacion, sobre toda su altura. Pues normalmente, ponemos apoyos simples o empotrados en la base, entonces la fuerza lateral se va a esos apoyos. Pero cuando pongo pilotes, la fuerza horizontal se ira toda a los apoyos horizontales de los pilotes y/o tambien a resortes horizontales que deberia poner en los muros de fundacion?
Muchisimas gracias
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
veyron escribió:SALUDOS INGENIERO RODRIGUEZ.
bueno, aca dejo las imagenes correspondiente a la dos primeras practica de las ultimas tres que usted asigno para que la modelaramos. tengo una pregunta.
1- EN el edificio que usted modelo con sistema de pilotes, tanto en la parte inferior de los pilotes como en la parte intermedia, los pilotes tienen algo asignado, nose si usted le asigno algun tipo de spring vertical, o nose que tipo de restricción es esa.
SALUDOS ,
EL TEMA DE LOS PILOTES ES EL ULTIMO DEL CURSO DEL [ETABS - SAFE] AVANZADO , CUANDO ENTREMOS A ESE
TOPICO ENTONCES SE DISCUTIRAN LOS CRITERIOS APLICADOS ...
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
veyron escribió:SALUDOS INGENIERO RODRIGUEZ.
aca les dejos las imagenes del modelamiento del edificio circular. estaba un poco complejo para modelar.
bueno usted sabra decir si este modelaje que hice esta correcto.
BUENO, AHORA ME DOY CUENTA QUE SE ME OLVIDO COLOCAR LA VIGA DE LA PARTE LATERAL DE LA IZQUIERDA PERO YA SE QUEDARA ASI.
SALUDOS ,
MUY BIEN , USTED HA PASADO EL TALLER DE MODELAMIENTO DE ESTRUCTURAS EN EL ETABS CON NOTAS SOBRESALIENTES Y ESTA PREPARADO
PARA ENFRENTAR CUALQUIER PROYECTO MODELADO CON EL PROGRAMA ... FELICIDADES ING. !!!!
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 8742 Vistas
-
Último mensaje por saulv1301
-
- 0 Respuestas
- 8968 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 6858 Vistas
-
Último mensaje por nand23321
-
- 0 Respuestas
- 7044 Vistas
-
Último mensaje por JDAVID2018
-
- 1 Respuestas
- 10958 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados