BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Ayuda con terreno poco resistente
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
el caso es que vamos a inicicar a construir una casa y al iniciar las escavaciones para la cimentacion luego de cavar 80cm de profundidad aparece agua en parte del terreno. Me gustaria saber que puedo hacer en ese caso: si construir la zapata y luego una viga a nivel de piso para poder solidificar la estructura o que me recomiendan? gracias de ante manos.
- miguel.diaz
- Usuario Principiante
- Mensajes: 19
- Registrado: Vie Dic 10, 2010 10:03 pm
- Ubicación: Ovalle
puedes fundar con un suelo con presencia de napa, pero debes tener precauciones. Lo ideal es calcular la zapata corrida para no tener problemas en un futuro (profundidad, ancho, si necesita armaduras o no, etc.) e impermeabilizar la fundación. Para datos mas concretos se debe tener el proyecto, de cumplir con los calculos y la capacidad de soporte del suelo no creo que sea necesario las vigas de fundación.
- miguel.diaz
- Usuario Principiante
- Mensajes: 19
- Registrado: Vie Dic 10, 2010 10:03 pm
- Ubicación: Ovalle
cuando me refiero a impermeabilizar, lo hago en referencia a evitar la capilaridad del agua. Es decir para este caso si no se protege, el agua subirá en un futuro por tus cimientos, luego por el sobrecimiento y finalmente la albañilería, generando perdida de resistencia en las unidades de ladrillos, corroerá armaduras, producirá hongos y humedad en tu casa, efectos que supongo no deseas, para evitarlo debes "impermeabilizar" los cimientos, disponer de un material que aisle los cimientos del agua, puedes revisar esta pagina
http://www.lowesforpros.com/evite-la-capilaridad
Y Si vas a disponer armadura en tus cimientos asegúrate de que tengan un buen recubrimiento, para evitar contacto con el agua
Nota: si puedes coméntanos que tipo de suelo es, y las características de la vivienda que planeas construir.
saludos!
http://www.lowesforpros.com/evite-la-capilaridad
Y Si vas a disponer armadura en tus cimientos asegúrate de que tengan un buen recubrimiento, para evitar contacto con el agua
Nota: si puedes coméntanos que tipo de suelo es, y las características de la vivienda que planeas construir.
saludos!
buen dia!! te cuento que es un suelo bien arcilloso, lleno de mucha tierra donde tube que darle unas dimesiones un poco profunda para encontrar suelo firme con dimension 1x1 y en las columnas de 1.20 de profundidad. La casa esta provista para ser de 2 niveles, pero el segundo nivel se realizara mas tarde con el tiempo ,osea en uno o dos anos, por lo cual me gustaria reforzar bien lo que es la zapata para cuando llegue el momento aun la construccion mantenga su resistencia firme. gracias!
- miguel.diaz
- Usuario Principiante
- Mensajes: 19
- Registrado: Vie Dic 10, 2010 10:03 pm
- Ubicación: Ovalle
hola! en tu comentario pusiste que es un suelo bien arcilloso, con respecto a este debes asegurarte de que no sea arcilla expansiva porque ese tipo de suelo es complicado si se somete a cambios de humedad, la forma de saberlo es haciendo un ensayo de laboratorio pero como dudo que llegues a eso por los costos te aconsejo que preguntes a algún vecino cercano si ha tenido problemas con sus construcciones (muros fisurados, pisos desnivelados, entre otros) o lo otro es que sepas distinguirla.
Hola, Bien amigo tube una experiencia en la construccion de cimentaciones practicamente bajo agua, aunque tu caso no se si sea extremo como el mio, pero me párece que las condiciones son las mismas, lo que debes observar si la cantidad de agua que aflora es grande en ese caso deberias pensar en un drenaje con tubo flex perforado q es el q mas se usa aca el diametro va con el volumen de agua q haya y este debe ir envuelto con geotextil, y ademas incluir aditivos en este caso un impermeabilizante(en ecuador se uso mucho el Plastocrete DM que es muy bueno al trabajar bajo agua o en contacto con ella.......
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 12340 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11711 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados