Buenas,
Estoy diseñando planchas base de unas columnas (AISC-LFRD), y debido a los momentos tan grandes (excentricidad mayor a B/6), las planchas quedan parcialmente traccionadas, la norma no contempla este tipo de casos.
Quisiera saber si alguien posse informacion para calcular el esfuerzo de la plancha sobre el pedestal.
saludos
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Planchas Base Parcialmente Traccionada
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
yucapareja:yucapareja escribió:Buenas,
Estoy diseñando planchas base de unas columnas (AISC-LFRD), y debido a los momentos tan grandes (excentricidad mayor a B/6), las planchas quedan parcialmente traccionadas, la norma no contempla este tipo de casos.
Quisiera saber si alguien posse informacion para calcular el esfuerzo de la plancha sobre el pedestal.
saludos
Con todo gusto, pero podrías mandar información de tu problema, tal como:
Cargas, dimensiones de perfil, dimensiones de placa base, tipo de concreto, tipo de acero para las anclas, etc.
saludos
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Estos son los Datos:
Carga Vertical P: 15.000 Kg.
Momento: 100.000 Kgcm.
Area Pedestal: 1.369 Cm2.
Resistencia del concreto Fc=250 Kg/cm2
Segun AISC-LFRD el area requerida de la plancha es: (P/0.9*0.85*Fc)^2/Areapedestal.
Esta area es igual a:10,11 cm2
Para calcular el esfuerzo sobre el pedestal la formula es: P/A(1±6*E/B)
Entonces utilizando esa formula para que la plancha base no quede parcialmente traccionada tengo que aumentar el tamaño de ella hasta 40x40 cm =1600 cm2.
Mi duda es que en la norma habla que cuando la plancha esta parcialmente traccionada se deben utilizar otras metodos para calcular el esfuerzo sobre el pedestal ya que esta formula solo funciona para valores de excentricidad menores a B/6. Entonces yo quisiera saber si alguien conoce de estos otros metodos para no tener que aumentar tanto el area de la plancha (evitar que esta se traccione) a la otra de tener momentos grandes.
Saludos.
Carga Vertical P: 15.000 Kg.
Momento: 100.000 Kgcm.
Area Pedestal: 1.369 Cm2.
Resistencia del concreto Fc=250 Kg/cm2
Segun AISC-LFRD el area requerida de la plancha es: (P/0.9*0.85*Fc)^2/Areapedestal.
Esta area es igual a:10,11 cm2
Para calcular el esfuerzo sobre el pedestal la formula es: P/A(1±6*E/B)
Entonces utilizando esa formula para que la plancha base no quede parcialmente traccionada tengo que aumentar el tamaño de ella hasta 40x40 cm =1600 cm2.
Mi duda es que en la norma habla que cuando la plancha esta parcialmente traccionada se deben utilizar otras metodos para calcular el esfuerzo sobre el pedestal ya que esta formula solo funciona para valores de excentricidad menores a B/6. Entonces yo quisiera saber si alguien conoce de estos otros metodos para no tener que aumentar tanto el area de la plancha (evitar que esta se traccione) a la otra de tener momentos grandes.
Saludos.
- Ipal
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 156
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:29 pm
- Ubicación: En todo el mundo
Hola, para momentos moderados las fuerzas pueden transmitirse a la zapata por medio de flexion de la placa base, pero cuando los momentos son muy grandes, deben usarse conexiones atiesadas. Para un momento pequeno, el area entre la placa y la zapata trabajara a compresion, este sera el caso en que la resultante cae en el tercio medio de la longitud de la placa en la direccion de la flesxion.
Si la excentricidad es (e=M/P) es suficientemete grnde para que la resultante caiga fuera del tercio medio de la placa, se tendra un levantamiento en el otro lado de la columna (como en tu caso) y las anclas en ese lado trabajaran a tension. En este caso calculas los esfuerzos en en lado de compresion y con estos esfuerzos disenas tu placa, existiendo dos metodos:
1.- como viga
2.- como placa
Se supone que la seccion critica por momento esta en el centro del patin en el lado en que la compresion es mayor. Algunos ingenieros suponen que el punto de momento maximo esta localizado en algun otro lugar, como en la cara del patin o en el centro del ancla.
No olvides que la formula P/A(1±6*E/B) es un caso particular de la famosa formula de mecanica de materiales s=P/A +-M/S,
Te cuelgo algunos ejemplos segun el metodo ASD y el Eurocodigo 3, solo tienes que adamptarlos a las normas que utilices y a tu problema, saludos
Si la excentricidad es (e=M/P) es suficientemete grnde para que la resultante caiga fuera del tercio medio de la placa, se tendra un levantamiento en el otro lado de la columna (como en tu caso) y las anclas en ese lado trabajaran a tension. En este caso calculas los esfuerzos en en lado de compresion y con estos esfuerzos disenas tu placa, existiendo dos metodos:
1.- como viga
2.- como placa
Se supone que la seccion critica por momento esta en el centro del patin en el lado en que la compresion es mayor. Algunos ingenieros suponen que el punto de momento maximo esta localizado en algun otro lugar, como en la cara del patin o en el centro del ancla.
No olvides que la formula P/A(1±6*E/B) es un caso particular de la famosa formula de mecanica de materiales s=P/A +-M/S,
Te cuelgo algunos ejemplos segun el metodo ASD y el Eurocodigo 3, solo tienes que adamptarlos a las normas que utilices y a tu problema, saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
DEbes realizar un modelo considerando la tension y compresion. Exactamente igual a los ,modelos para determinar la tension en el acero y la co presion en el hormigon y determinar la teansion y compresio9n de este par.yucapareja escribió:Buenas,
Estoy diseñando planchas base de unas columnas (AISC-LFRD), y debido a los momentos tan grandes (excentricidad mayor a B/6), las planchas quedan parcialmente traccionadas, la norma no contempla este tipo de casos.
Quisiera saber si alguien posse informacion para calcular el esfuerzo de la plancha sobre el pedestal.
saludos
No debes olvidar que un material es hormigon y el otro es acvero por lo que debes aplicar el factor n de trasformacion entre estos dos materiales.
En el analisis deberas considerar el par de compresion y traccion que este en equilibrio con la carga axial y momento demandados por tu base
Se despide fec.
- gatogalaxi
- Moderador
- Mensajes: 441
- Registrado: Mar Feb 14, 2006 12:37 pm
- Ubicación: Santiago
El agrgar atiesadores a la base en las columnas se utilizan para estructuras que deberan soportar grandes compresiones y tienen el objetivo de disminuir las tesiones de felxiones sobre la placade. De esta manera se disminuye el momento en las secciones criticas, disminuyendo el espesor de la placa base requerida.gatogalaxi escribió:DEbes realizar un modelo considerando la tension y compresion. Exactamente igual a los ,modelos para determinar la tension en el acero y la co presion en el hormigon y determinar la teansion y compresio9n de este par.yucapareja escribió:Buenas,
Estoy diseñando planchas base de unas columnas (AISC-LFRD), y debido a los momentos tan grandes (excentricidad mayor a B/6), las planchas quedan parcialmente traccionadas, la norma no contempla este tipo de casos.
Quisiera saber si alguien posse informacion para calcular el esfuerzo de la plancha sobre el pedestal.
saludos
No debes olvidar que un material es hormigon y el otro es acvero por lo que debes aplicar el factor n de trasformacion entre estos dos materiales.
En el analisis deberas considerar el par de compresion y traccion que este en equilibrio con la carga axial y momento demandados por tu base
Se despide fec.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 47
- Registrado: Jue Sep 21, 2006 11:14 am
- Ubicación: Santiago
- Contactar:
En este sitio aparecen algnos ejercicios resueltos y links. Habían ejemplos de diseño de placas base y las presentaciones del curso, pero parece que las están mejorando.
http://dacero.usach.cl/
Saludos,
Lucho
http://dacero.usach.cl/
Saludos,
Lucho
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados