hola, estoy tratando de calcular una viga de concreto de 6m con una seccion de 25x35 o 30x40, que tiene que soportar una carga uniforme distribuida de 655kg/m2. y el area tributaria para esta viga es de 20.4 m2, pero quisiera usar varilla del 1/2". con f'c=200kg/cm2 y fyacero=4200kg/cm2
Ayuda por favor, gracias.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ayuda en calculo
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- Alejandro_Salgado
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 178
- Registrado: Jue Feb 18, 2010 12:36 pm
- Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Buenas...
regularmente así lo hago, no sé cómo lo hagan otros compañeros:
1.- calcula la cuantía de acero balanceada (pb)
2.- calcula la cuantía máxima (pmax)
3.- calcula cuantía necesaria por flexión (p) (despéjala de la fórmula de diseño)
4.- calcula el área de acero (As)
5.- si p<pmax, se acepta la sección transversal
6.- lo que te salga lo divides entre el area de la varilla que quieres utilizar (As/Asv)
7.- la acomodas conforme lo indica el ACI (o checa el libro del autor Nillson)
8.- calcula el área de acero por cortante
9.- la acomodas conforme lo indica el ACI (o checa el libro del autor Nillson)
10.- revisar las deflexiones, que no pasen el valor que te impone el reglamento (por lo regular L/360 para usos habitacionales, no sé cual sea el tuyo)
Cuando son vigas que forman retículas, o soportan máquinas, o por solicitaciones, se analizan por torsión. Creo que en tu caso no es necesario.
Espero que te sirva de ayuda o guía de por donde empezar.
Saludos.
Alguna duda que tengas, hazla saber, a lo mejor algún compañero tiene otra opinión.
regularmente así lo hago, no sé cómo lo hagan otros compañeros:
1.- calcula la cuantía de acero balanceada (pb)
2.- calcula la cuantía máxima (pmax)
3.- calcula cuantía necesaria por flexión (p) (despéjala de la fórmula de diseño)
4.- calcula el área de acero (As)
5.- si p<pmax, se acepta la sección transversal

6.- lo que te salga lo divides entre el area de la varilla que quieres utilizar (As/Asv)
7.- la acomodas conforme lo indica el ACI (o checa el libro del autor Nillson)

8.- calcula el área de acero por cortante
9.- la acomodas conforme lo indica el ACI (o checa el libro del autor Nillson)
10.- revisar las deflexiones, que no pasen el valor que te impone el reglamento (por lo regular L/360 para usos habitacionales, no sé cual sea el tuyo)
Cuando son vigas que forman retículas, o soportan máquinas, o por solicitaciones, se analizan por torsión. Creo que en tu caso no es necesario.
Espero que te sirva de ayuda o guía de por donde empezar.
Saludos.
Alguna duda que tengas, hazla saber, a lo mejor algún compañero tiene otra opinión.
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
Para una longitud de 6.00 m. entre apoyos, se recomienda un peralte de 0.6 m., de ser menor debes revisar si es aceptable por deflexión/rigidez.
La varilla del #4, no es la adecuada para vigas con la carga que tienes (El as=1.27 cm2 de una varilla del #4 es poco para la carga y las secciones que propones),
no olvides que por reglamento no se permite o no se recomienda usar paquetes de más 2 varillas en vigas principales (Que forman marcos trabes-columna).
Dale una repasada a las normas, solo en castillos o losas que no trabajan como diafgrama de piso se permite usar el f`c=200 kg/cm2., En realidad si checas el costo
del concreto premezclado la diferencia es minima entre el 200, 250 y f`c=300 kg/cm2.
La varilla del #4, no es la adecuada para vigas con la carga que tienes (El as=1.27 cm2 de una varilla del #4 es poco para la carga y las secciones que propones),
no olvides que por reglamento no se permite o no se recomienda usar paquetes de más 2 varillas en vigas principales (Que forman marcos trabes-columna).
Dale una repasada a las normas, solo en castillos o losas que no trabajan como diafgrama de piso se permite usar el f`c=200 kg/cm2., En realidad si checas el costo
del concreto premezclado la diferencia es minima entre el 200, 250 y f`c=300 kg/cm2.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 12358 Vistas
-
Último mensaje por PINEDA RAMOS
-
- 1 Respuestas
- 11722 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados