BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ANALISIS DINAMMICO ESPACIAL DE SUPERPOSICION MODAL...
- jmartinezg
- Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Jue May 18, 2006 2:21 pm
- Ubicación: Barcelona
BUENAS TARDES ESTIMADOS, NECESITO UN EJEMPLO COMO REALIZAR UN ANALISIS DINAMMICO ESPACIAL DE SUPERPOSICION MODAL CON 3G POR NIVEL EMPLEANDO EL sta d, TENGO DUDAS COMO CARGAR LA MASAS SIMICAS, NO SOY MUY EXPERTO EN ESTE PROGRAMA.
SE LE AGRADECE TODA LA AYUDA.
SALUDOS
SE LE AGRADECE TODA LA AYUDA.
SALUDOS
- gabrielroa
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Ene 22, 2007 6:11 pm
- Ubicación: San Cristóbal
amigo yo te puedo ayudar a aplicar el metodo de superposición modal con tres grados de libertad por nivel en diafragmas rígidos, paso a paso cumpliendo con cada uno de los capitulos de la norma venezolana Covenin 1756-2001, pero para una rutina con SAP2000 no para sta d, cualquier cosa si te sirve me respondes y te envío mi tesis de grado que incluye el armado del espectro de diseño bajo requerimientos de la misma norma covenin
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Buenas, gabrielroa quisiera saber cuando tu realizas el analisis modal utilizas el espectro de diseño o el de respuesta que dice la norma covenin 1756, he consultado con varias personas y algunos usan uno y otros el otro.
Saludos
Ing. Daniel González
Saludos
Ing. Daniel González
- jmartinezg
- Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Jue May 18, 2006 2:21 pm
- Ubicación: Barcelona
HOLA, DEBE DE EMPLEAR EL DE DISEÑO CON EL FACTOR DE RECUCCION DE RESPUESTA "R" DEFERENTE DE UNO (01). LA RESPUESTA ESTA EN EL CONCEPTO DE CADA UNO.yucapareja escribió:Buenas, gabrielroa quisiera saber cuando tu realizas el analisis modal utilizas el espectro de diseño o el de respuesta que dice la norma covenin 1756, he consultado con varias personas y algunos usan uno y otros el otro.
Saludos
Ing. Daniel González
EL ESPECTRO DE RESPUETSA REPRESENTA LA RESPUESTA PROBABLE DEL ESTRATO DE SUELO. Y EL ESPECTRO DE DISEÑO REPRESENTA LA RESPUESTA DE LA ESTRUCTURA A UN EVENTO SISIMICO DE EXCEDENCIA PROBABLE.
SALUDOS
- jmartinezg
- Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Jue May 18, 2006 2:21 pm
- Ubicación: Barcelona
yucapareja
NO TENGO NINGUN PROBLEMA CON EL USO DEL SAP CON LA NORMA 1756, PERO COMO ESTOY ASESORANDO UN DISEÑO CON sta d Y NO HE PODIDO REALIZAR UN ANALISIS SISMICO QUE TENGA LOGICA.
DE TODAS MANERAS MUCHAS GRACIAS.
SALUDOS
NO TENGO NINGUN PROBLEMA CON EL USO DEL SAP CON LA NORMA 1756, PERO COMO ESTOY ASESORANDO UN DISEÑO CON sta d Y NO HE PODIDO REALIZAR UN ANALISIS SISMICO QUE TENGA LOGICA.
DE TODAS MANERAS MUCHAS GRACIAS.
SALUDOS
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Amigo Jmartinezq yo estoy claro en que significa cada uno y he realizado analisis en el SAP con el espectro de diseño pero hace poco tiempo me rechazo el analisis, el espectro era de valores bajo y la curva era bastante lineal no me acuerdo de las condiciones; y el SAP no funciono me decia que habia un error en el espectro y me puse a revisar los espectros que ella trae por default (Norma UBC y otras) y los espectros son similares a los de respuesta, entonces ahora no estoy seguro si el SAP requiere el espectro de respuesta del suelo o el de la estructura?.
Saludos
Saludos
- omsg63
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Ene 28, 2007 12:29 am
- Ubicación: Viña del Mar
gabrielroa
HOLA
ME PODRIAS HACER LLEGAR TU TESIS SOBRE ANALISIS DINAMICO CON SAP2000
SALUDOS Y GRACIAS
OMSG63@YAHOO.COM
HOLA
ME PODRIAS HACER LLEGAR TU TESIS SOBRE ANALISIS DINAMICO CON SAP2000
SALUDOS Y GRACIAS
OMSG63@YAHOO.COM
- jmartinezg
- Usuario Principiante
- Mensajes: 28
- Registrado: Jue May 18, 2006 2:21 pm
- Ubicación: Barcelona
BUEN DIA ESTIMADO, SI QUIERES ENVIAME EL MODELO CON SU RESPECTIVO ARCHIVO DEL ESPECTRO. ALGUNAS VECES EL SAP GENERA UN ERROR CON EL ESPECTRO DE DISEÑO DEBIDO A UN SIMPLE ERROR, SI ESTAS EMPLEANDO UN ARCHIVO DE TEXTO (.TXT) PARA EL ESPECTRO DEBES CHEQUEAR LA CONFIGURACION DEL SAP CON LOS DECIMALES. SI SE REFELEJA EN COMAS(,) O PUNTOS (.) SOLO DEBES VER COMO LOS ESTAS TOMANDO.yucapareja escribió:Amigo Jmartinezq yo estoy claro en que significa cada uno y he realizado analisis en el SAP con el espectro de diseño pero hace poco tiempo me rechazo el analisis, el espectro era de valores bajo y la curva era bastante lineal no me acuerdo de las condiciones; y el SAP no funciono me decia que habia un error en el espectro y me puse a revisar los espectros que ella trae por default (Norma UBC y otras) y los espectros son similares a los de respuesta, entonces ahora no estoy seguro si el SAP requiere el espectro de respuesta del suelo o el de la estructura?.
Saludos
CREO QUE ESE ES PROBLEMA. DE TODAS MANERAS ME AVISAS.
MI CORREO ES MARTINEZGJ@CANTV.NET
Saludos jmartinezg, para realizar un analisis dinamico modal con sta d.pro, tienes que hacer lo siguiente.
Primero tienes que crear un caso de carga llamado "sismo X" por ejemplo, otro sismo Y y otro Sismo Z, bien sea el caso.
Luego dentro de cada caso creas el espectro asi como se ve en la imagen que te adjunto. El espectro desde luego es el de diseño, afectado por el factor de reduccion de respuesta "R".
Posteriormente para asignar las masas que el programa va a acelerar en el analisis dinamico tienes que colocar las mismas cargas que colocaste en los otros casos de carga pero en la direccion del sismo. Estas cargas iran en el caso de carga de sismo X encima del espectro, en los otros casos de carga sismico solo debe ir el espectro. A su vez estas cargas debes multiplicarlas por el factor que te dice la norma (por ejemplo: 0.25 CV, 1 CP, etc..)
El programa lo que hace es tomar como masas todas estas cargas que asignaste junto al espectro.
El procedimiento es algo enredado, te aconsejo que revisas en las aydas del programa, alli encontraras un ejemplo de analisis modal mas o menos detallado.
Cualquier duda me preguntas
Primero tienes que crear un caso de carga llamado "sismo X" por ejemplo, otro sismo Y y otro Sismo Z, bien sea el caso.
Luego dentro de cada caso creas el espectro asi como se ve en la imagen que te adjunto. El espectro desde luego es el de diseño, afectado por el factor de reduccion de respuesta "R".
Posteriormente para asignar las masas que el programa va a acelerar en el analisis dinamico tienes que colocar las mismas cargas que colocaste en los otros casos de carga pero en la direccion del sismo. Estas cargas iran en el caso de carga de sismo X encima del espectro, en los otros casos de carga sismico solo debe ir el espectro. A su vez estas cargas debes multiplicarlas por el factor que te dice la norma (por ejemplo: 0.25 CV, 1 CP, etc..)
El programa lo que hace es tomar como masas todas estas cargas que asignaste junto al espectro.
El procedimiento es algo enredado, te aconsejo que revisas en las aydas del programa, alli encontraras un ejemplo de analisis modal mas o menos detallado.
Cualquier duda me preguntas
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar May 22, 2007 9:18 pm
- Ubicación: Valencia
gabrielroa
hola GABRIELAROA.... me serviria mucho tu ayuda ya que estoy realizando una tesis aplicando elmetodo que comentas....por favor si puedes ponerte en contacto conmigo... (VANEJARDIM@GMAIL.COM) ya que no consigo tu mail aqui.... te loagradeceria muchoo
hola GABRIELAROA.... me serviria mucho tu ayuda ya que estoy realizando una tesis aplicando elmetodo que comentas....por favor si puedes ponerte en contacto conmigo... (VANEJARDIM@GMAIL.COM) ya que no consigo tu mail aqui.... te loagradeceria muchoo
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar May 22, 2007 9:18 pm
- Ubicación: Valencia
hola GABRIELAROA.... me serviria mucho tu ayuda ya que estoy realizando una tesis aplicando elmetodo que comentas....por favor si puedes ponerte en contacto conmigo... (VANEJARDIM@GMAIL.COM) ya que no consigo tu mail aqui.... te loagradeceria muchoo
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 53
- Registrado: Jue May 24, 2007 6:45 pm
- Ubicación: santa marta
hola compañero me seria de gran ayuda si me envias tu tesis de como aplicar el metodo de superposicion modal con tres grados de libertad por nivel para un modelo que estoy realizando.gabrielroa escribió:amigo yo te puedo ayudar a aplicar el metodo de superposición modal con tres grados de libertad por nivel en diafragmas rígidos, paso a paso cumpliendo con cada uno de los capitulos de la norma venezolana Covenin 1756-2001, pero para una rutina con SAP2000 no para sta ad, cualquier cosa si te sirve me respondes y te envío mi tesis de grado que incluye el armado del espectro de diseño bajo requerimientos de la misma norma covenin
te estaria super agradecido y cualquier cosa a la orden
mi correo es: juan.892006@gmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Sab Sep 15, 2007 1:31 pm
- Ubicación: Lima
[quote="jmartinezg"]dime lo haces en ETABS o usando SAP ????
Muy buenas, soy un arquitecto de Sevilla, en España. Estoy intentando aprender un poco de SAP2000 para realizar un análisis dinámico de una estructura que estoy calculando, en concreto un pilar de un edificio de 8 plantas que carga directamente sobre una viga.
¿Me podrías enviar tu Tesis, por favor?
Muchas gracias de antemano, y saludos a todos desde España.
quiconidas@hotmail.com
¿Me podrías enviar tu Tesis, por favor?
Muchas gracias de antemano, y saludos a todos desde España.
quiconidas@hotmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 22
- Registrado: Dom Dic 02, 2007 1:25 pm
- Ubicación: ARQUIPA
ESTIMADO ARQUITECTO..........contrate usted un ingeniero para que le haga el calculo.....( zapatero a sus zapatos)lagente escribió:Muy buenas, soy un arquitecto de Sevilla, en España. Estoy intentando aprender un poco de SAP2000 para realizar un análisis dinámico de una estructura que estoy calculando, en concreto un pilar de un edificio de 8 plantas que carga directamente sobre una viga.
¿Me podrías enviar tu Tesis, por favor?
Muchas gracias de antemano, y saludos a todos desde España.
quiconidas@hotmail.com
Por favor, le agradecería mucho que me remitiese su tesis. No me estoy en competencias propias de los ingenieros, porque en España los arquitectos tienen competencia para calcular estructuras en edificación, y de hecho nos forman para ello. Por favor, no me juzgue por mi título, yo no diseño edificios, en mi vida profesional sólo me dedico a calcular estructuras, y en España le digo que es perfectamente lícito. Sé que en muchos países los arquitectos no tienen una formación adecuada para ello, pero aquí no es así. De hecho, los arquitectos del resto de la Unión Europea no pueden homologar su título aquí.
¿Si le hubiese dicho que soy ingeniero sí me habría ayudado? Espero que lo reconsidere. Muchas gracias.
¿Si le hubiese dicho que soy ingeniero sí me habría ayudado? Espero que lo reconsidere. Muchas gracias.
Es muy cierto lo que usted dice, a muchos nos parece extraño hablar de cálculos sísmicos, etc a un arquitecto, pero en otros países la currícula es muy distinta en muchos aspectos; es más yo tengo algunos libros buenos sobre configuración y diseñó sísmico orientado a Arquitectos. Tampoco olvidemos a Santiago Calatrava.lagente escribió:Por favor, le agradecería mucho que me remitiese su tesis. No me estoy en competencias propias de los ingenieros, porque en España los arquitectos tienen competencia para calcular estructuras en edificación, y de hecho nos forman para ello. Por favor, no me juzgue por mi título, yo no diseño edificios, en mi vida profesional sólo me dedico a calcular estructuras, y en España le digo que es perfectamente lícito. Sé que en muchos países los arquitectos no tienen una formación adecuada para ello, pero aquí no es así. De hecho, los arquitectos del resto de la Unión Europea no pueden homologar su título aquí.
¿Si le hubiese dicho que soy ingeniero sí me habría ayudado? Espero que lo reconsidere. Muchas gracias.
Lagente, en todo lo que se le ofrezca no dude en comunicarse vía email o mesengger conmigo en mi perfil del foro encuentra mis datos, le daré una mano en lo que se pueda y esté a mi alcance. Todo por un elevado precio que es el equivalente a una buena amistad y ayuda mutua.
- gabrielroa
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Ene 22, 2007 6:11 pm
- Ubicación: San Cristóbal
Que pena, dejé un tiempo sin meterme a esta página (bastante), no se si todavía necesitarás o te pudiese colaborar conalgo, cualquier cosa me respondes.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Sab Feb 16, 2008 9:32 pm
- Ubicación: QUITO
te agradezco de antemano me podrias remitir la tesis ya que estoy realizando un trabajo y necesito de suma urgencia mi correo es enrcases@hotmail.com.gabrielroa escribió:amigo yo te puedo ayudar a aplicar el metodo de superposición modal con tres grados de libertad por nivel en diafragmas rígidos, paso a paso cumpliendo con cada uno de los capitulos de la norma venezolana Covenin 1756-2001, pero para una rutina con SAP2000 no para sta d, cualquier cosa si te sirve me respondes y te envío mi tesis de grado que incluye el armado del espectro de diseño bajo requerimientos de la misma norma covenin
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8967 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 0 Respuestas
- 66 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- 0 Respuestas
- 5832 Vistas
-
Último mensaje por Criss.fabius
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados